![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas | ||
![]() | ||
Enviado por : Fernando Muñoz Sagasta 2006-04-29 19:50:00 ¿La luz desviada por el vacío?
Un equipo de físicos de Italia acaba de obtener un fenómeno inédito de rotación de la luz en el vacío bajo el efecto de un campo magnético. ¿Una prueba de la existencia de una nueva e hipotética partícula resuelve el enigma de la materia negra oculta en el universo? El efecto, evidenciado por un equipo de investigadores del laboratorio INFN (Instituto Nacional de Física Nuclear) de Legnaro, cerca de Padua, en Venecia, dirigido por Emilio Zavattini (1), es todavía mínimo. Pero el resultado es quizá lo suficientemente importante para confirmar la existencia de nuevas partículas llamadas axiones que constituirían la materia negra, esa masa escamoteada u oculta, que representa una parte importante del universo. La física clásica afirma que en el espacio reina el vacío. La mecánica cuántica, por su parte, permite teóricamente algunos cambios de la estructura del vacío debidos al efecto de que las partículas pueden aparecer y desaparecer espontáneamente en virtud del famoso principio de incertidumbre de Heinsenberg. Concretamente, un campo magnético intenso podría entonces conferir un índice de refracción al vacío que desviaría la luz o cambiaría su polarización. Los investigadores italianos han trabajado con esta hipótesis a partir de la experiencia bautizada PVLAS Probing vacuum with polarized light(2) [Prueba del vacío con luz polarizada] en el INFN. Principio: un haz de láser atraviesa un campo magnético con una intensidad de 5 Tesla en un espacio vacío y se miden todas las modificaciones de polarización de la luz en una distancia de un metro. El equipo ha realizado más de 44.000 mediciones. Resultados: por una parte, el haz de láser emergente presenta una ligera polarización elíptica; por otra, el vector de polarización sufre una debilísima, pero efectiva, rotación, de menos de una mil millonésima de grado. Según el equipo italiano, el fenómeno de “desviación” por el vacío podría explicarse por la interacción de los fotones con una partícula de tipo axión. Este objeto de escasísima masa, hasta ahora hipotético y supuestamente producido en el interior del sol, es la partícula candidata privilegiada por los físicos para explicar la supuesta existencia de la materia negra en el universo. El fenómeno constatado en el INFN podría asimismo explicar los efectos astrofísicos en la proximidad de objetos compactos como las estrellas de neutrones: el campo magnético, de hasta 1011 Tesla, sería capaz de desviar la luz de tal manera que se verían entonces varias imágenes diferentes de objetos lejanos. Según los físicos de Lagnaro, este efecto de “lentilla” provocado por el vacío será visible y mensurable próximamente, durante el eclipse del púlsar J037-3039. Su observación probaría la existencia del axión y sería un indicio serio de materia negra. Pero el eclipse de esta clase más cercano está previsto que se produzca en 2020, lo cual deja tiempo a lo investigadores italianos para afinar sus mediciones del experimento PVLAS. Para saber más (en inglés): INFN:http://www.infn.it/indexen.php Phys. Rev. Lett.:http://arxiv.org/abs/hep-ex/papernum=0507107 PVLAS:http://www.ts.infn.it/experiments/pvlas/index.html 1) : Experimental observation of optical rotation generated in vacuum by a magnetic field (Phys. Rev. Lett. 96 110406). [Observación experimental de la rotación óptica generada en el vacío por un campo magnético (Phys. Rev. Lett. 96 110406)] (2) Léase (en inglés y necesario tener instalado un programa visualizador de archivos con extensión .pdf, por ejemplo, el Acrobat Reader): http://arxiv.org/ftp/hep-ex/papers/0512/0512022.pdf
Enlace a la noticia original: La lumière déviée par le vide? Por Dominique Selse. Fuentes: Tech&Co; / Futura-Sciences Traducción de Fernando Muñoz Sagasta. Enlace: |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : el pez 17-May-2006 15:24 CET
el universoes infinito
Enviado por : enzo 09-May-2006 01:38 CET
la rotacion terrestre fue alterada despues del sunami ,cuanto y que angulo del eje polar tenemos actualmente
Enviado por : joniale 02-May-2006 10:44 CET
Esto no es lo que quería conseguir Malett de Conecticut con su máquina del tiempo. Desviar los rayos de lux de forma circular para así simular los entornos de un agujero negro? El lo había conseguido con aproximación de una cuadrícula superpuesta de rayos que subían en espiral.
Enviado por : lord_kraken 01-May-2006 22:55 CET
Vayaa vaya ni idea tenia, entonces estas particulas "axiones" podrian causar que la imagenes que vemos en los telescopios no sean las que realmente emiten los quasares, estrellas, supernovas. Y solo hayamos visto un espacio completamente deformado.
Enviado por : JR 01-May-2006 22:54 CET
Me planteo una duda respecto a nuestra perspectiva del universo fisico: si la luz es refractada además de por campos gravitatorios extremos, por campos magnéticos muy grandes, qué veracidad pueden tener nuestros planos celestes a la hora de hacer estudios técnicos si no conocemos el trayecto de la radiación desde su origen y qué campos le afectan, y teniendo en cuenta que por luz entendemos toda radiación electromagnética, ¿ es afectado todo su espectro de frecuencia ?, es decir no solo la visible.ya que si la desviación se produce por el choque con axiones, no refractará igual la luz dependiendo de su energía...
Enviado por : javifra1959 01-May-2006 21:25 CET
interesante articulo de fernando munoz.ya se habia hipotetizado de este asunto ,pues la teoria cuantica de la luz deja abierta esta posibilidad cuando la luz viaja por el vacio,es uno de los enigmas que necesitamos descubrir.hasta el momento solo la luz "tiende a curvarse en las postrimerias de un agujero negro" .ahora hay otra posibilidad y esto nos demostraria que el universo es mas antiguo de lo que creemos.gracias.
Enviado por : SIMON_BLACK87 01-May-2006 11:22 CET
La materia oscura podria ser el limite
del universo ? Enviado por : Alora 01-May-2006 07:02 CET
Muy interesante... cada ves descubrimos mas y sabesmos menos
Enviado por : canafrem 01-May-2006 01:14 CET
seguro ke al final no sabemos ni donde estan ubicadas las estrellas, entre ke muchas estan ya muertas y la desviacion de la luz desdobla las imagenes, va a llegar el momento ke en el firmamento solo habra cuatro estrellas de verdad, cada respuesta nos enfrenta a mil preguntas mas
Enviado por : Thyrael 30-Abr-2006 22:51 CET
Todo llega...y por cierto...que es tu conciencia?...millones de ondas que impactan en una esfera no?...asi pues...no ves los atomos?. xD...
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.