Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2006-06-02 14:17:00


Los 10 peores errores de la ingeniería anglosajona

Entrenido artículo de Wired.com en el que se relatan las, según ellos, 10 mayores pifias de la ingeniería anglosajona (aunque realmente la número 3 hace referencia a un navío sueco).

Los 10 peores errores de la ingeniería

1. Presa de St. Francis, 1928
El ingeniero autodidacta William Mulholland construyó esta presa en Los Angeles sobre cimientos defectuosos e ignoró la geología del cañón circundante. Además despreció las grietas que empezaron a aparecer en cuanto comenzó a llenarse. Cinco días después, la presa se rompió matando a 450 personas y destruyendo ciudades enteras (así como la carrera de Mulholland).
2. Las pasarelas del Hotel Hyatt Regency, 1981
Las pasarelas entrelazadas entre los distintos pisos del atrio del hotel se desplomaron, como fichas de dominó, provocando una lluvia de restos que cayó sobre cientos de participantes en un concurso de baile. La causa: un diseño tremendamente negligente y el uso de vigas que solo podían soportar un 30 por cierto de la carga.
3. Vasa, 1628
Trescientos años antes del Titanic, el VASA fue el mayor buque de vela de su tiempo que logró navegar. El sobrecargado buque sueco gobernó los mares durante apenas una milla antes de hacer agua a causa de lo bajos que estaban los agujeros para sus cañones, por lo que enseguida zozobró.
4. Central Eléctrica del Noreste de los EE.UU., 1965
Un solo relé protector activado en Ontario, sobrecargó los circuitos cercanos y provocó una cadena de apagones que dejó a 30 millones de personas sin corriente durante 13 horas. Un diseño frágil, libre de redundancias hizo posible que finalmente esto sucediera. Después de décadas de reparaciones y actualizaciones, en el 2003 sucedió de nuevo.
5. McDonnell Douglas DC-10, década de 1970
Antes de solucionar sus problemas, casi mil personas en todo el mundo perdieron sus vidas a causa de este competidor de 290 toneladas del Boeing 747. Puertas de bodega que salían despedidas, líneas hidráulicas trituradas, y motores que se soltaban a mitad de vuelo fueron solo algunos de los primeros problemas a los que se enfrentó este peso pesado.
6. Neumáticos Radiales Firestone 500, década de 1970
Estos neumáticos con radiales encintados de acero permitían que el agua se infiltrara por entre el dibujo, lo que provocaba que las cintas se oxidasen y el dibujo se separase, lo cual sucedía normalmente a altas velocidades. Docenas de muertos más tarde, Firestone culpó a los consumidores, y más tarde retiró 10 millones de neumáticos.
7. Tanque de una compañía de destilación de pureza, 1919
Había que almacenar la melaza en alguna parte ¿qué tal en un desvencijado tanque de 15 metros de alto y 27 de diámetro en medio de Boston? La estructura se pintó de marrón para ocultar las goteras. Finalmente explotó (posiblemente a causa de la fermentación), provocando olas de melaza de una altura de 4,5 metros que cayeron sobre la ciudad matando a 21 personas.
8. Skylab, 1973
La primera estación espacial de los EE.UU. se dañó irremisiblemente durante el lanzamiento porque algunos ingenieros habían errado al no tener en cuenta la aerodinámica del escudo contra meteoroides y de los paneles solares. Cuando los tripulantes no se encontraban atareados con las constantes reparaciones, se quejaban del extremo calor que había a bordo.
9. Citigroup Center, 1978
Cambios de último minuto en las abrazaderas estructurales de este rascacielos de Manhattan le hicieron vulnerable al colapso a causa de los altos vientos. Con un huracán empujando fuerte por la ciudad, los constructores se apresuraron a reforzar la torre soldando dos chapas de acero de 51 mm. de grosor sobre 200 juntas débilmente atornilladas.
10. Dirigible R101, 1930
Siete años antes del desastre Hindenburg, los británicos pensaron que sería divertido darse una vuelta en una burbuja de tela que albergara a 155.000 metros cúbicos de hidrógeno. En su vuelo inaugural, el viento rasgó la cubierta del dirigible, y aquello fue la ciudad del “Oh, la humanidad”.


Fuente noticia: Wired.com

Traducido por Miguel Artime para


Enlace:



  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (30)

    Enviado por : mike
    07-Jun-2006  17:41 CET

    y que me dicen de aquel error que cometio la NASA cuando se estrelló la sonda espacial Mars Climate por no dejar claras que unidades de medida(pies, cm, kg) se debian utilizar en su contruccion.

    http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-6/RC-6.htm


    Enviado por : Jaimito
    06-Jun-2006  14:49 CET

    A mi me contaron que el ingeniero que diseñó el puente de Tacoma dijo que no se iba a caer y se puso en mitad del puente con su coche y su perro, pero cuando llegaba el final el cabron salio corriendo y el puente se hundió con el coche y el perro, así que si hubo muertos:-p
    El Titanic es otra cagada de Ingeniería, el acero del casco había sido ensayado a 20ºC. Cuando estaba cruzando Icebergs a 0ºC su fragilidad aumentó y en vez de absorber el impacto como deformación plástica (que es como lo habría echo a 20ºC) se rompió.


    Enviado por : drosan
    06-Jun-2006  13:44 CET

    podias mejorar un poco la "ergonomía" de la pagina, estuve un buen rato intentado saber como si quitaba la columna de noticias que no me dejaba leer el articulo.


    Enviado por : Pablo
    06-Jun-2006  13:38 CET

    Cuanta pavada por un colapso... El término está perfectamente utilizado para describir el derrumbe de un edificio a causa de fallas estructurales. De hecho, es el término que debe usarse. A los que no estudiaron construcciones, favor abstenerse.


    Enviado por : ALLAN
    05-Jun-2006  22:05 CET

    A LOS QUE HACEN SE LES PUEDE CRITICAR
    ALGO,ALOS QUE NO HACEN QUE SE LES PUEDE
    CRITICAR?......


    Enviado por : sergut
    05-Jun-2006  14:52 CET

    Pues en esa lista yo echo en falta el punte de Tacoma...

    http://www.civeng.carleton.ca/Exhibits/Tacoma_Narrows/

    Un puente que vibraba muy cerca de su frecuencia de resonancia por culpa del viento. La cosa fue a más (los vídeos de los últimos días son alucinantes) hasta que al final los materiales dijeron basta y el puente se hundió.

    Creo que no murió nadie allí, así que por eso no debe haberse calificado como uno de los 10 primeros. :-)


    Enviado por : sinclair
    04-Jun-2006  10:12 CET

    Ahora no recuerdo exactamente la versión, pero creo que deberian de añadir a los ingenieros del cohete ariane, que en la construcción del V no se dieron cuenta de que el software del iV no le valia, y lo cargaron, lo lanzaron, y se cayó logicamente.


    Enviado por : Especie Desconocida
    04-Jun-2006  05:16 CET

    los comentarios a cual mas de sangrones lo unico que denotan es un alto sentido de inferioridad y auto estima al querer corregir lo que no se les pidio. dios.


    Enviado por : antipedantes
    03-Jun-2006  22:48 CET

    Hola

    Me parece perfecto el término colapso de un edificio, los sabios apócrifos que lo critican son, con seguridad, completos ignorantes de este tema y de su propia ignorancia. Les recomiendo un curso intensivo de 5 años en una igneniería o arquitectura, eso sí, en Madrid.


    Enviado por : pero como se puede s
    03-Jun-2006  19:10 CET

    pero como se puede ser tan subnormal de criticar a una persona que se a molestado en traducir un texto diciendole que a ver si aprende a usar el diccionario... que asco de gente. si no quieres errores hazlo tu mismo tontolaba.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.