![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA. |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2006-06-04 23:48:00 En 2011 no tendrás que limpiar tu casa nunca más
La nanotecnología podría pronto permitirle desinfectar su baño simplemente apretando el interruptor de la luz. ![]() Benedict Campwell Las superficies cubiertas con dióxido de titanio podrían reaccionar con la luz cenital para disipar continuamente la suciedad, el moho y las bacterias. En 2011 no tendrás que limpiar tu casa nunca más Por Ethan Todras-Whitehill | Junio 2006 No hace demasiado tiempo, los ingenieros químicos descubrieron como usar el dióxido de titanio para mantener los edificios libres de la decoloradora polución. Hitos arquitectónicos como la Iglesia romana llamada “(virgen blanca) Llena de Misericordia”, y el Edificio Marunouchi en Tokio estuvieron entre los primeros en verse cubiertos con este semiconductor, que rompe las moléculas orgánicas – incluyendo las de la mugre y la contaminación – cuando se ve expuesto a la luz y al agua, para más tarde liberarlas al aire. Poco después, salieron al mercado doméstico productos autolimpiables basados en TiO2, como las ventanas SunClean de la empresa PPG Industries. Pero para llevar esta tecnología al hogar, donde podría eliminar la necesidad de hacer tediosos trabajos domésticos durante horas, los investigadores deben superar un gran impedimento: a día de hoy esta tecnología solo responde a la luz ultravioleta del sol. Ingenieros en materiales como Michael Cortie y sus colegas del Instituto para Tecnología a Nanoescala de Sydney (Australia), trabajan en un material cobertor perfecto que pueda responder a la luz en el espectro visible, es decir a las bombillas que cuelgan del techo de su baño. ¡Hasta nunca, cepillo de baños! El TiO2 tiene dos cualidades químicas que le convierten en un limpiador multipropósito. La primera, el compuesto es sensible a la luz. Cuando es golpeado por los fotones, reacciona con el aire y el vapor de agua para acelerar la ruptura de los materiales orgánicos. En cierto modo funciona como una fotosíntesis artificial, pero mientras que la planta usa la luz solar para romper el dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno, el TiO2 usa la luz para convertir a azotes como la grasa y las bacterias en dióxido de carbono, hidrógeno y otros subproductos que escapan al aire. Segundo, el TiO2 es hidrofílico, es decir, amante del agua. En lugar de repeler el agua – como hacen las baldosas o el cristal forzando al agua a agruparse en gotas – los materiales recubiertos de TiO2 atraen al agua, lo cual hace que se expanda por toda su superficie llevándose con ella todos los subproductos y a las partículas más grandes. El resultado: la porquería rara vez consigue formarse, y si aparece se lava de forma muy sencilla. ¿Qué hay que hacer para eliminar al sol de la ecuación? Cortie dice que hay que modificar la estructura atómica del TiO2 para que sea compatible con el espectro energético de la luz visible; algo nada sencillo. Además, esa alteración debe realizarse sin variar su inercia química, de otro modo, tal vez no pudiera agarrarse a cualquiera que sea lo que deba cubrir. Cortie no se deja intimidar, y está convencido de que el TiO2 posee un hueco en el mercado doméstico. “Simplemente observen el gran número de pulverizadores antibacteriales y bayetas que existen”, comenta. “La gente es adicta a la limpieza. Si existiera un producto que no necesitara ser pulverizado, que simplemente estuviera ahí siempre, pues mucho mejor”. Fuente noticia: Popular Science Traducido por Miguel Artime para ![]() Enlace: |
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.