Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio.

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Francisco M. Pulido Pastor
2006-06-08 06:48:00


Una coincidencia cósmica resucita el Universo Cíclico

Publicado el 5 de Junio de 2006, Fuente: PHYSORG.COM
Durante de los últimos cinco años, los científicos han coincidido finalmente sobre un modelo del universo que explica (o al menos permite) todas sus características. El nuevo modelo cosmológico tiene una estructura muy sorprendente, sin embargo, que es apoyada por muchas observaciones contundentes y no relacionadas entre si.


Además de materia y radiación, parece que el vacío del espacio está relleno con una misteriosa "energía oscura" que empuja el universo a expandirse. Mientras que la energía oscura nos ayuda a explicar gran cantidad de cosas, también resucita un viejo problema que ya se creía enterrado – la idea de que nuestro universo es el producto de una coincidencia cósmica altamente improbable.

Durante las décadas que siguieron a la aceptación del modelo del Big Bang, los físicos y astrónomos intentaron con empeño medir la composición del universo. Según la teoría, la densidad media del universo determinaría su destino final. Un universo con demasiada poca materia se expandiría para siempre, y su densidad media caería con el tiempo hasta cero. Un universo con demasiada materia, en el otro extremo, colapsaría un día bajo su propia gravedad (el 'Big Crunch'). Sólo un valor especial, la densidad crítica, podría prevenir tanto un Big Crunch como la expansión indefinida del universo.

Aquellos con objeciones filosóficas a un universo que acaba muriendo, tenían sólo tres alternativas. Una idea era que nosotros en realidad vivíamos en un universo en estado estacionario. En este modelo, el universo se expande a un ritmo constante pero produce un átomo ocasional a partir del vacío para mantener su densidad media. Un universo en estado estacionario es infinito, y no necesita haber tenido un Big Bang en absoluto. Otra forma era tener un universo cíclico, en el que cada Big Crunch es seguido por otro Big Bang. El modelo del universo cíclico no mejoraba nuestras propias perspectivas a largo plazo, pero al menos preservaba al universo mismo de la extinción. Desafortunadamente, ninguno de estos modelos sobrevivió bajo la presión de la mejora en las observaciones astronómicas.

En la década de los 70, un modelo de Big Bang de densidad crítica era la única solución viable para un universo estable. Desafortunadamente, incluso el más generoso recuento de materia en el universo sumaba sólo aproximadamente la mitad de la densidad requerida. Los cosmólogos no tenían otra alternativa que un universo inestable, condenado a terminar en el frío y la oscuridad. Un universo que se expande para siempre no es tan malo, si los datos lo requieren; la historia futura del universo podría decepcionar a los estetas, pero un científico tan solo se encogerá de hombros y aceptará el resultado.

El modelo del Big Bang, sin embargo, todavía tenía un gran problema: Nuestro universo de baja densidad sólo podría surgir de una coincidencia altamente improbable de condiciones iniciales. Un universo en expansión es aceptable en principio, ¡pero no debería expandirse tan rápido!. Para que se formen las galaxias, las estrellas, y los planetas, la densidad media de la materia tiene que permanecer relativamente alta durante al menos unos cuantos miles de millones de años. Para satisfacer incluso esta única vaga restricción, resulta que la densidad inicial del universo tendría que haber sido muy cercana al valor crítico1.

¿Cómo de cercana?. ¡La respuesta es algo difícil de digerir incluso para un físico desinteresado!. Una diferencia de una parte en mil billones (1015) permitiría a las galaxias formarse antes de que la expansión del universo lo empuje todo demasiado lejos para que se formen nuevas estructuras. Éste es conocido como un problema de ajuste fino: para explicar las propiedades observadas del universo bajo el modelo del Big Bang, los físicos tenían que asumir un valor muy específico para su densidad inicial.

Si el universo estuviese realmente en la densidad crítica, lo que tiene una significación física clara, el problema del ajuste fino no sería tan malo. Un universo que comienza en la densidad crítica permanece en la densidad crítica para siempre, lo que suena como una pista a alguna ley física más profunda. Se debería afirmar que un proceso físico desconocido hace de éste el único valor posible. Pero al saber que la densidad inicial fue algún otro número, los físicos tenían que admitir que cualquier densidad inicial fue posible. Aunque vivimos en un universo capaz de albergar la vida, la probabilidad de que un universo así llegase a existir aleatoriamente parecía ser infinitesimal.

El problema del ajuste fino fue resuelto con el tiempo pidiendo ideas prestadas de la teoría del campo cuántico, una rama de la física que trata de las partículas fundamentales y sus interacciones. Durante los Ochenta y los Noventa, la mayoría de los físicos estaban contentos con el modelo del Big Bang y creían que un proceso de mecánica cuántica llamado inflación empujó la densidad del universo primitivo muy cerca de su valor crítico en un breve periodo de expansión descontrolada. Durante la inflación, el universo estuvo dominado por un campo de energía no muy distinto de la energía oscura que se discute actualmente. En este escenario, la densidad inicial del universo ya no era relevante – la inflación conduciría cualquier valor inicial hacia el valor crítico en un abrir y cerrar de ojos.

En el cambio de milenio, sin embargo, esta ordenada teoría comenzó a fallar. Búsquedas a gran escala descubrieron supernovas distantes por docenas, permitiendo a los astrónomos determinar lo rápido que el universo se estaba expandiendo hace miles de millones de años. La cosmología de moda predecía que el universo se estaba ralentizando, ¡pero estas y posteriores observaciones han mostrado que la expansión en realidad se está acelerando!.

Para explicar este resultado, la constante cosmológica de Einstein tenía que ser llamada de nuevo a escena. Este parámetro corresponde a la densidad de energía de un vacío (la 'energía oscura'), y al igual que la densidad de la materia, la 'constante' cosmológica evoluciona con el universo.

El problema del ajuste fino ha regresado por tanto, en una forma diferente. La densidad inicial de la energía de vació tenía que ser muy cercana a cero en el Big Bang, o de otro modo una expansión acelerada habría separado toda la materia antes de que las estrellas pudieran formarse. La inflación no puede resolver el problema esta vez; técnicamente hablando, la constante cosmológica es en si misma una causa de la inflación.

De nuevo, los cosmólogos se encontraron debatiendo entre ellos las condiciones iniciales del universo. Una explicación común, que ha sido usada durante décadas para resolver problemas de ajuste fino, se llama el principio antrópico. En esencia, esta es la constatación de que debemos vivir en un universo que puede soportar la vida porque estamos aquí para observarlo. Esta constatación no es muy satisfactoria, sin embargo, ya que no ofrece ninguna nueva comprensión de la naturaleza del universo.

En épocas recientes, físicos como Alexander Vilenkin (Universidad de Tufts) han comenzado a sugerir que nuestro universo es sólo uno de muchos. Ellos visionan un campo eternamente en expansión de energía fundamental, burbujeante con una infinidad de universos. Cada uno tiene un Big Bang propio, estallando a la existencia cada vez que las fluctuaciones cuánticas enfrían lo suficiente el campo fundamental. Si hay un infinito número de universos, entonces es mucho menos sorprendente que algunos fueran habitables. Nuestra combinación particular de parámetros cosmológicos, sin embargo, permanece como un evento altamente improbable por derecho propio.

Los avances en la teoría de cuerdas y nuestra comprensión de espacios dimensionales más altos, han hecho posible una solución incluso más asombrosa al problema de la coincidencia. Se han propuesto modelos de mecánica cuántica para permitir que la constante cosmológica descienda desde cualquier valor inicial hasta el cero. Esos modelos, sin embargo, tienen dos problemas: primero, el proceso requiere típicamente trillones de años; y segundo, que mientras que la constante cosmológica es grande la densidad de la materia del universo cae hasta cero muy rápidamente.

¿Pero que ocurre si el universo es mucho más viejo de lo que parece?. El Profesor Paul Steinhardt (Universidad de Princeton) y Neil Turok (Universidad de Cambridge) han traído a colación una solución novedosa que da tiempo a la constante cosmológica para que descienda hasta su valor requerido. Resucitando un fantasma del universo cíclico, ellos proponen que nuestro universo es uno de los dos incrustados en el espacio de once dimensiones de la teoría de cuerdas.

Los dos universos están unidos con una atracción de tipo muelle, y por tanto pasan cada uno a través del otro (avanzando una de las dimensiones más altas) periódicamente. Cada vez que interactúan, enormes energías son liberadas y ambos universos se llenan con plasma caliente – un nuevo Big Bang. No hay Big Crunch, ya que ambos universos están constantemente expandiéndose. Un billón de años más o menos después de un Big Bang, cuando el universo está prácticamente vacío, otro Big Bang ocurre y las estrellas y galaxias pueden formarse de nuevo.

La subyacente constante cosmológica, sin embargo, no es afectada por este proceso y tiene todo el tiempo que necesita para descender a un valor pequeño. Con el tiempo las estrellas y galaxias tendrán tiempo de formarse, y lo mismo será verdad para cualquier ciclo posterior. En esta moderna versión del viejo modelo cíclico, la coincidencia se resuelve porque se requiere uno de cada pocos ciclos para que la constante cosmológica descienda. El número de ciclos productores de estrellas que siguen a ese descenso, sin embargo, es prácticamente infinito.

En cualquier caso, está claro que nuestra perspectiva ha cambiado. Un simple universo ya no es satisfactorio, dada la muy improbable naturaleza de nosotros mismos. Para explicar nuestra existencia, parece que debemos imaginar otros.


Referencias:
Paul Steinhardt y Neil Turok, “Why the Cosmological Constant is Small and Positive”, Science 4 Mayo 2006, http://xxx.lanl.gov/astro-ph/0605173
Alexander Vilenkin, “The Vacuum Energy Crisis”, Science 4 Mayo 2006, http://xxx.lanl.gov/astro-ph/0605242
Artículos de la revista Science están también disponibles en http://www.sciencemag.org/

1 A medida que el universo se expande, su densidad disminuye. La densidad crítica es por tanto realmente una función del tiempo, y tuvo un valor mucho más alto en el universo primitivo del que tiene actualmente.

Por Ben Mathiesen, Copyright 2006 PhysOrg.com. Todos los derechos reservados. Este material no debe ser publicado, emitido, reescrito o redistribuido.

Traducción de Francisco M. Pulido Pastor

Para:



Enlace: http://physorg.com/news68731082.html



  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (26)

    Enviado por : Alacran.
    12-Jun-2006  17:13 CET

    Brillante Teoría, sustanciadas de esta búsquedas, de esto Doctores Científicos***.
    Cuales son las deducciones de estos descubrimientos?***

    Pregunta.-Se en verdad, nosotros vemos, catalogamos, y por consiguientes analizamos, y por consiguientes elaboramos, los resultados analíticos elaborados últimos, que nos propone nuestro Cerebro, se a de pensar de que, en realidad, el universo y todos los que le concierne, no es en verdad, de comos los vemos nosotros!!!-

    Pregunta.-Se en verdad, nosotros vemos los que elaboras nuestro Cerebro, y no, los que nosotros vemos directamente, a de suponerse unas revisiones del todos!!!

    Pregunta.- Se en verdad nosotros vemos los que elaboras nuestro Cerebro, comos existe, realidad de cálculos matemáticos verídicos a la realidad, de que nos hacen enviar satélites en otros Planetas?
    Y que los resultados de los cálculos matemáticos nos demuestran en verdad ciertas de que son justos? Comos es comprensibles las posibles diversas natura “combinan tes”?

    Pregunta.- Comos es posibles de que la matemática con sus cálculos y sus formulas nos da, una medida ciertas el el Cosmos?- Se los que vemos nos es, la realidad, mas bien la interpretaciones de nuestro Cerebro?-

    Pregunta.-Se nosotros vemos después de los traducido que hace nuestro Cerebro,- en realidad comos es el universo realmente?-

    Pregunta.- Se yo miro a otra persona, mis Cerebro realiza los que veo de esa persona, y non la realidad de los que concierne ad esa persona en realidad.-

    Pregunta.- De que nos sirve, si es nuestro Cerebro a dar unas “par venzas” de materializas las nuestra realidad, a que sirve el ver los que vemos, si non es la realidad?

    Resultados: Las operaciones de los cálculos matemáticas al confronto de los Cosmos son reales, porque la simetría de los Universos, son presentes.-

    Resultados: Los Universos son: ***Hondas de fluidos silentes et obscuras*** todas las demás sensaciones las agrega el Cerebro.-

    Saludos.
    Alacran.


    Enviado por : Alacran.
    12-Jun-2006  15:42 CET

    Estimado lectores.***
    Singular artículos, y por saber se en realidad en hombre tiene algo en común con el Universo, le aporto, siempre con vuestro permiso, este publicado, qué de seguro los dejará entusiasmados de sus contenido;- Este artículos, nos dan unas ideas, de cuantos son, y están equivocados ciertas branquias de la Ciencias,-
    Buena lecturas. *
    Estimado Lectores.
    Llego a Ustedes con unas descubrimientos revolucionarios en el campo de la vista;-
    EL FUNCIONAMIENTOS DEL ORGANO DE LA VISTA;-
    El ojo es,- una estación televisiva:-
    Los recientes comunicados echos de la Universidad de Chicago dal Prof, Simpson, de los cuales se afirma de haber llegado a las pruebas experimentales de qué el Espacio non es vacío” de comos retenía Newton, e ni siquiera unas extendidas cuadridimencionales Vacua”, curvas et inmobles, de comos suponía Einstein; mas bien resulta una sustancias dinamicamentes activas, avientes densidad constantes et continuos movimientos de comos un Fluidos”, comos nosotros aviamos siempre afirmados antes del Simpson, a atraídos las atenciones mundiales sobre las partes Físicas”de la (Teoria delle Apparenze,-Ing.Marco-Todeschini)
    El prf: Rigg de la Brown University de echo, repitiendo los experimentos echo en Italia a podido constatar de qué: de por ciertos nosotros al percibir la Luz, las fibras de los nervios de nuestro ojos están sujetos a invasiones de corrientes eléctricas de intensidad y frecuencias variantes a según del color” luminosos suscitados en nosotros, qué demuestra qué en el fondo de las nuestra retinas asta los centros CELEBRALES, non vienen trasmitidas Luz, mas solamente unas sucesiones de hurtos Corpusculares”,(corrientes electrónicas), las cuales llegando al centro Psíquicos viene trasformadas en sensaciones de Luz. Porqué de echo el nervio óptico” es opaco” y non deja pasar las luz, y por tal motivo esta surge exclusivamente en la nuestra mente, entonces llega a ser percibida del nuestro centro de la Psiquis, las vibraciones eléctricas sobra especificadas é experimentalmente “rece pida”.- Horas suponiendo, de comos nosotros aviamos afirmado, de qué en el mundo Físico Objetivos non están mas qué movimientos de Espacio Fluidos inerciales”,- los cuales se son campos rodantes esféricos, constituyen los sistemas atómicos y astronómicos de qué nos aparen comos Materia,- mientras envés se son movimientos ondosos, cuando pegan a nuestros órganos de sentidos, producen corrientes eléctricas, las cuales traducidas al cerebro, suscitan en nuestra Psiquis sensaciones de Luz, Sonidos, Calor,ecc. ecc. ecc. Llega en sustancias comprobadas de qué tal sensaciones son inreperibles”en el ambientes, y de qué surgen solamente en nosotros. Así llega ser demostrado, de qué las vibraciones de altas frecuencias del Espacio son obscuras* y solamente cuando “incido nos” sobre nuestra retinas” del ojo, vienen trasformados en corrientes eléctricas, las cuales traducidas da los nervios ópticos al centro Psíquicos, suscitan en la nuestra Psiquis, la Luz” , y el Calor”. Esto es, los qué a nosotros nos apare, el funcionamientos y la constituciones del órganos de la vista, *los ojos*;-
    Entonces decimos que: El órganos periférico de la vista es el ojo.- El mismo en base al principios “un fenomenico” del mundo físico,- non recibe del ambientes externo Luz y Calor, y tampoco los trasmita al cerebro , mas bien solamente recibe vibraciones Obscuras” de Espacios” ad altas frecuencias”, las trasformas en vibraciones electrónicas, y la trasmite por intermedio de la fibras del nervio óptico a los centros cerebrales, donde la Psiquis las amalgamas “soto forma” de sensaciones luminosas inmateriales*. El ojo” entonces non es una maquina fotográficas, comos erróneamente retenidos asta horas; el echo esta: La maquina fotográficas arresta las imagines sobre la películas de qué esta atrás del objetivos,- mientras envés el ojo non detiene el imagines sobre las retinas, mas bien, de esta las trasmite a distancias tramites el nervios óptico” asta el involucro cerebrales y de ésta al centro Psíquicos.- Entonces: el aparatos qué trasmite a distancias de las imagen luminosas es aquellos televisivos. El ojo entonces funciona y es constituido de comos unas estaciones televisivas “trasmiten tes” y por esos es “monitora do”, comos estas, de todos los órganos indispensables técnicamente a las elaboraciones citadas.”
    Anatomicamentes en los echo,- el Rigg” de la Brown, lo as detectados y descritos en sus obras magistrales, develando del órganos prepuestos a trasformar las vibraciones obscuras” de Espacio” Fluidos”, qué inciden sobre la retinas”, en vibraciones electrónicas, son los conos” y los bastones”de los cuales es tapizadas a mosaicos, los cuales con los sobrepuestos Fibriles”, constituyen los elementos bipolar” de tantas células fotoeléctricas de tipo Gruma”. El alfombra” a mosaicos de los elementos fotoeléctricos de echos es aptos a descomponer las imagines en puntos, cada unos de los cuales emite sus individual y particular impulso eléctricos al cerebros. El funcionamientos de la vista es entonces el siguientes: Las vibraciones obscuras” de espacio” Fluidos” ambientes ad alta frecuencias, después de atravesar las pupilas” el cristalinos” y el humor” vítreos”, contenidos a sus internos del bulbo ocular, van a golpear los conos y los bastones qué tapizados a mosaicos la retina” dispuesta sobre el fondo en el interno del cavo ocular. Después qué; conos y bastones con sus relativas Fibrile” sobrepuestas, funcionan comos células fotoeléctricas,
    “e siendo” golpeadas da vibraciones obscuras” ad altas frecuencias”, las trasforman en vibraciones electrónicas”, las cuales por trámites de la fibras del nervios óptico” llegan al centro Psíquico” del cerebro”, a donde suscitan sensaciones luminosas diversamente “colora tes” a según de las frecuencias de vibraciones en arribo, en perfectas armonía con cuantos observados experimentalmente y con cuantos deducido matemáticamente de la espaciodinamica.- Sería así desvelados las maravillosas tecnología electrónicas del sistema nervosos centrales y periféricos de todos los órganos de sentidos, y de moto, de vegetaciones y regulaciones y de ellos relaciones especificas y de conjuntos;- se tendrán de conseguir, nuevas y mas seguras nociones, modalidad y medios por las diagnosticas y la terapias de las enfermedad de qué afligen a tantas multitud de ser humanos;---
    Un Saludo a todos Ustedes.
    Att.
    Alacran.


    Enviado por : El_Cabalista
    10-Jun-2006  19:36 CET

    Dos universo entrelazados, que avanzan un contra el otro... Me recuerda la combinación del ying y el yang taoista.

    Nosotros somos ying para los otros, que son yang desde nuestro universo. Pero desde el otro universo ellos son ying para nosotros, que somos yang para ellos desde su universo.

    Ying y yang en este caso son la forma en que se relacionan las vibraciones de ambos universos entrelazados. Esta relación genera un tipo de manifestación que se puede llamar Tao (aunque no es el Tao en sí) que hace a nuestro universo y a el de ellos, donde ambos somos hermanos gemelos, pero para uno es un camino y para el otro es otro, ambos caminos son gemelos también, son distintos pero actúan como uno solo. En este universo escribo este comentario, en el otro escribo un comentario contrario a este comentario, pero no contradictorio al mismo.

    Todo es vibración, ciclo, ritmo, género,causa/efecto, resonancia y principio primigenio de otros fenómenos (esto es síntesis de la síntesis del Kybalión)

    ¿Qué es la conciencia a más de la suma de vibraciones que se retroalimenta cíclicamente (autoconocimiento) para interectuar con la vibraciones que las rodea?

    ¿Será este modelo el que justifica la aplicación de la neurocuántica de Rose-Hameroff? ¿Será esta la razón por la cual un cerebro limitado puede generar un número ilimitado de símbolos llamados obras de arte?

    Para viajar a las estrellas estoy seguro que esta teoría se usará en parte para saber "salir de ambos universos" por una dimensión intermedia entre ambos y no solo eso, sino para comprendernos mejor a nosotros mismos.

    Esta teoría, que es una construcción lógica-matemática, tiene muchas pruebas aisladas que la sustentan, necesita ser pulida con más detalles, pero es el principio de entender el todo como uno.

    De principio tiene grandes fundamentos en las reflexiones místicas racionales milenarias. No está errando, solo muestra el ying y el yang de nuestros universos y como están relacionados intimamente.

    Siempre los místicos, al saber de la teoría de universos paralelos, intuyeron que tenía que existir un "universo pareja" intimamente relacionado al nuestro. En fin, sé que no seré tan cruel conmigo mismo en el universo yang al mío, practivo y vivo el Tai Chi, estoy en armonía con todos mis otros yo que habitan en mí.

    ¿No es esto científico?

    No, no lo es, pero ¿acaso no estamos relacionados con todo lo que conocemos?¿Acaso no nos relacionamos mentalmente con lo que llega a nuestra conciencia? Si conocemos algo, es porque estamos de algún modo en contacto con lo que conocemos, así también con los universos paralelos. Esto no es científico, pero es lógico y racional, como el Tai Chi, que armoniza todo y eso sí ya es científico.


    Enviado por : Alacran
    10-Jun-2006  13:55 CET

    Estimado Lectores.
    Viendo que alguien según el, presenta Científicamente, ciertas argumentaciones y presumiendo de que los que sabe, es totalmente convencido;- Me permito de hacerle una pregunta:-
    ***
    Que elemento” viaja a la velocidad de, 1,41” veces mas,la velocidad de la Luz?-
    Como se puede ser seguro de esto?-
    Como se puede mesurar dicha velocidad?-
    Y con cuales cálculos se halla los resultados?-
    Cuales son y comos se llaman los elementos involucrado?-
    Saludos.
    Alacran.


    Enviado por : Raudelis
    09-Jun-2006  19:22 CET

    Muchas gracias para todos los que tan amablemente han comentados lo que habia expresado en mi idea anterior y quisiera profundizar un poco mas en ese analisis.

    Durante siglos la ciencia, a medida que crecia paso a paso, fue cambiando su concepto de energia. Al principio solo se veia como lo que explicaba zapp en su analisis o sea la vieja fórmula "capacidad para realizar un trabajo, manteniendo bien separada la parte considerada "sustancia", de la parte mas "sutil", llamada "esfuerzo", "calor", "movimiento", "fuerza", "cinetica" etc.

    Con el paso de los año y debido fundamentalmente al trabajo de Enstein con su famosa formula de E=mc2, se logro encontrar el modelo matematico mas adecuado para expresar la forma en que la masa , la energia y la velocidad se relacionan y a su vez se transforman entre si de manera increiblemente asombrosa. De este modo sabemos la proporcion de energia que se obtiene al transformar una masa determinada y a su vez la cantidad de masa en la que se puede convertir una energia determinada, asi como saber que a medida que nos aceleramos aumentamos de masa. Dicho de manera mas mundana, "la energia ,la masa y la luz expresada en su velocidad son lo mismo" solo que presentan aspectos existenciales diferentes de lo mismo.

    De ahi surge la gran paradoja de la imposibilidad de alcanzar la velocidad de la luz, pues la masa creceria increiblemente a medida que aumenta la velocidad o sea a medida que se le incrementa la energia a la nave. O la energia atomica, segun la cual al convertir una determinada masa en pura energia se logra un avance increible en esfuerzo y en lo que decia zapp ""capacidad para realizar un trabajo"

    Pero toda esa idea tambien fue revolucionandose a medida que las observaciones practicas no coincidian con la teoria, por lo que en la actualidad una simple vibracion del espacio es conciderada una particula elemental con masa, energia, longitud, etc. El ejemplo mas simple son las ondas en una superficie liquida, las cuales provocan solamente que exista un movimiento que lleva en si la energia, pues el liquido no se mueve de su lugar sino que solo sirve de medio de transporte para lo onda.

    Del mismo modo que vibra un medio, asi lo hacen las neuronas y el cerebro emite las llamadas ondas cerebrales, ondas alfas, betas, etc, muy detectables por medios fisicos. De manera similar es la corriente electrica, o sea la excitacion de electrones que a su vez son ondas, por lo que todo lo que hace el cerebro es utilizando la corriente electrica o sea ondas y microparticulas.

    Bueno, no me extiendo mas, quien desee profundizar que estudie fisica cuantica, supercuerdas y fisica de microparticulas, pues este medio es muy corto para expresar ideas tan largas. Muchas gracias


    Enviado por : zapp
    09-Jun-2006  11:03 CET

    (continuacion al anterior:me lié con las teclas)
    Lo que quería decir es que no confundamos la utilizacion coloquial de La palabra "energía" (ej: "Hoy me he levantado con mucha energía(?))o incluso la que su usa en otras disciplinas (Freud hablaba de "energía sexual" que debía liberarse de alguna forma). Con el concepto físico, que es solamente eso, un concepto, y no tiene nada de metafísico. Si encima le tratamos de asimilar las ideas de "pensamiento", "vida" y "conciencia", pues ya lo terminamos de liar.
    El pensamiento (para mi) es una funcion del cerebro.
    La vida es una condicion de la materia en la cual tiene una determinada organizacion. (La organizacion es informacion y puedes ver como cambia con el tiempo con las leyes de la termodinámica).
    En cuanto a la conciencia... el que sea capaz de desentrañarla se llevara unos cuanto Nobel. Pero para decir que es una forma de energía hay que fundamentarlo.
    Un detalle mas: a agunos les sorprenderá saber que está muy extendida la idea entre los cosmólogos de que el saldo total de materia/energía del universo es cero. Suma toda la materia y toda la energía ( y de ella, toda la energía potencial gravitatoria, que es engativa) y te debe salir eso.
    (Y con esto me estoy refutando a mi mismo en un comentario anterior)


    Enviado por : zapp
    09-Jun-2006  10:47 CET

    Raudelis, el principio de conservacion de la energía es un princpio físico. Y la energía a qSolo se refiere a la energía que se define físicamentecon la vieja fórmula "capacidad para realizar un trabajo", ya sabes, energía cinética, etc. Despues de la teoría relatividad pasó a ser el principio de conservación de la masa-energía, o sea , que en una forma u otra permanece constante.
    En la vida diaria nos acostumbramos a utilizar la palabra "energía" con otro sentido


    Enviado por : Antares 6.
    09-Jun-2006  04:35 CET

    Bueno, nó he visto por ningun lado el valor de la constante cosmológica,en el artículo, la han dejado al margen, el hecho és que dicha constante ha mantenido al Universo marchando como hasta hoy y ya ha sido explicado que si su valor varía de 1/137,03, el Universo entero puede terminar, tal y como lo conocemos.Por tanto no se puede trabajar sin ésos parámetros fisicos dados al enunciar otras teorías, estableciendose además, que dichos parámetros solo son posibles mantenerlos en un Universo de sucesivos Big Bangs y Big Crunchs.
    Saludos.


    Enviado por : MVR 1981
    09-Jun-2006  00:49 CET

    No entiendo... yo que pensaba que nuestro universo dura una millonesima de segundo!!!...

    Que pasaria si nuestros miles de billones de años no fuesen mas que un microsegundo para otro universo???


    Enviado por : Xavidixcontrol
    09-Jun-2006  00:09 CET

    Me encanta lo que dice Raudelis. Exactamente Raudelis por una parte niegan la existencia de la energia y por la otra la ven como algo normal para explicar el universo, me parece injusto...

    ¿Hacia donde va y en que se convierte lo que llamamos vida, mente y conciencia cuando estas aparentemente desaparecen? A la dimension extrafisica, un dimension mas alta, esta en una frecuencia vibratoria la cual puedo alcanzar haciendo vibrar el cuerpo energetico, creo que se puede medir y analizar...

    Los dos universos están unidos con una atracción de tipo muelle, y por tanto pasan cada uno a través del otro (avanzando una de las dimensiones más altas) periódicamente.

    Esto es increible, es un sueño hecho realidad. Fascinante. Cuando se demuestre cientificamente esa dimension va a significar el descubrimiento mas importante, puede que incluso del milenio...

    Si a alguien le interesa lo que se sobre la energia y la dimemsion extrafisica que me agregue al [email protected]


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.