![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcanceAstronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología |
Últimas traducciones |
![]() |
Enviado por : Michael Artime 2004-05-05 00:57:00 101 Curiosidades sobre la Tierra (Parte VII)
Séptima entrega de la serie, y ya van quedando menos para acabar. Más información sobre los records de este asombroso planeta en el que habitamos, sin olvidar a sus cercanos compañeros estelares. 61. ¿Cuál es el mayor desierto del mundo? ![]() Crédito imagen: http://funweb.epfl.ch/ 62. ¿Qué planeta tiene más lunas, Marte o la Tierra? Marte tiene dos satélites, Phobos y Deimos. La Tierra solo tiene un satélite natural, la Luna con mayúscula. Los planetas exteriores tienen muchas lunas, la mayoría se han encontrado hace bien poco y conducen a la posibilidad de que los científicos tengan, un día, la necesidad de redefinir el significado de luna. 63. ¿Cuál es el lago más profundo de la Tierra? El lago Baikal, al sur de la parte central de Siberia, mide 5.712 pies (1,7 Kms.) de profundidad. Tiene una edad de 20 millones de años y contiene el 20% del agua dulce líquida de la Tierra. 64. ¿Cuál es el origen de la palabra "volcán"? Deriva de Vulcano, el dios romano del fuego. 65. ¿Cuántos minerales se conocen? Se conocen, más o menos 4.000 minerales, aunque solamente unos 200 son de importancia capital. Se describen aproximadamente de 50 a 100 nuevos minerales cada año. 66. ¿Qué cantidad total de agua hay en el mundo? Las existencias totales de agua en el mundo es de 326 millones de millas cúbicas (1 milla cúbica de agua equivale a más de 1 billón de galones). Nota del traductor: En el sistema métrico internacional equivale a 524,5 millones de Kms. cúbicos. 67. ¿Cuál es la mayor isla del mundo? Groenlandia cubre 840.000 millas cuadradas (2.176.000 Kms. cuadrados). La definición típìca de continente es: masa de tierra compuesta por rocas de baja densidad que esencialmente flota sobre el material derretido que hay debajo. Groenlandia encaja en esta descripción, pero solo tiene un tercio del tamaño de Australia. Algunos científicos hablan de Groenlandia como isla, otros se refieren a ella como continente. 68. ¿Dónde están la mayoría de los volcanes de la Tierra? La formación topográfica más prominente de la Tierra es la inmensa cadena de montañas volcánicas que rodea el planeta bajo el nivel del mar; esta cadena mide más de 30.000 millas (48.000 Kms.) de largo y alcanza medias de 18.000 pies (5,5 Kms.) de altura sobre el lecho marino. Se la conoce por la dorsal centro-oceánica y es ahí donde las placas tectónicas se separan a medida que la nueva corteza surge. En esta franja hay más volcanes que en tierra firme. La separación, sin embargo, lleva a rozaduras cuando estas placas se adentran de golpe en los continentes. ¿El resultado?: Más volcanes y terremotos en lugares como Japón y California. 69. ¿Qué volcán ha sido el más mortífero? Se estima que la erupción del volcán Tambora en 1815, acaecida en Indonesia, mató a 90.000 personas. Aunque la mayor parte de las víctimas murieron de hambre tras la erupción, a causa de la casi total destrucción de las cosechas, la contaminación del agua y las enfermedades. 70. ¿Nacieron separadas la Tierra y la Luna? ![]() Crédito imagen: www.xtec.es Haga click aquí para ver las 10 siguientes. Haga click aquí para ver las 10 anteriores. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] ------------------------------------------------ Traductor para Astroseti: Miguel Artime Más curiosidades sobre la Tierra en "Atlas del Mundo". Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/101_earth_facts_030722-7.html |
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.