Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-07-07 09:08:00


El tranquilo ambiente que rodea a la Tierra puede ser poco común

Un grupo de astrónomos ingleses que estudian el sistema Tau Ceti han descubierto que contiene diez veces más material en la forma de asteroides y cometas que nuestro propio sistema Solar.


(Arte: cortesía de David Hardy)

Su descubrimiento, que se publica en las Noticias Mensuales de la Sociedad Astronómica Real, sugiere que aunque Tau Ceti es la estrella más cercana del tipo de nuestro Sol, cualquier planeta que pudiese estar orbitando la estrella no podría sostener vida tal y como la conocemos debido a las inevitables, devastadoras y cuantiosas colisiones de meteoros.

También sugiere que el medio ambiente tranquilo que rodea a la Tierra puede ser más poco común de lo que se pensaba con anterioridad.

Tau Ceti, a sólo 12 años luz de distancia, es la estrella del tipo del Sol, más cercana y es fácilmente visible sin telescopio. Es la primera estrella que se encuentra que tiene un disco de polvo y con cometas alrededor similar en tamaño y forma al disco de los cometas y asteroides que orbitan el Sol.

Tau Ceti tiene más de diez veces el número de cometas y asteroides de los que existen en nuestro sistema Solar. No se sabe aún si hay planetas que orbiten Tau Ceti, pero si los hubiera, es muy probable que experimentasen constantes bombardeos de los asteroides.
____________________________________

Noticia de: Spaceflight Now
Traducida por: L.B.C.
Para: Astroseti.org


Enlace: http://www.spaceflightnow.com/news/n0407/05tauceti/


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (14)

    Enviado por : liam
    14-Ago-2005  15:38 CET

    no me gusta su informacion































































































































































    no me gusta su informacion, no es muy interesante


    Enviado por : pilar
    14-Ago-2005  15:35 CET

    no saben llegar a la gente a trves dse su informacion


    Enviado por : pilar
    14-Ago-2005  15:35 CET

    no saben llegar a la gente a trves dse su informacion


    Enviado por : pilar
    14-Ago-2005  15:34 CET

    no saben llegar a la gente a trves dse su informacion


    Enviado por : nena
    28-Feb-2005  10:03 CET

    donde se consigue un lente para un telescopio comun


    Enviado por : Mikeltriana
    17-Feb-2005  16:47 CET

    Y mientras tanto... sigo soñando.


    Enviado por : snupi 2
    09-Nov-2004  10:55 CET

    ami me a parecido que era inpresionante que solo a los 12 años luz de distancia que sea la que mas cerca que se vea del telescopio.era inpresionaaaaaaaaaaante a que si.


    Enviado por : Atanor
    08-Jul-2004  10:38 CET

    Cada vez que leo noticias como estas, no puedo dejar de pensar en la paradoja de Fermi que, dicho sea de paso, a medida que avanza la astrofísica y nuestros conocimientos del universo, cobra más y más fuerza frente a la fórmula de Drake. Y Carl Sagan al fondo... Ya os digo.


    Enviado por : Heber Rizzo
    08-Jul-2004  03:14 CET

    Caberoles y Coann:
    Lo que se ha detectado es un disco de polvo, el cual por su densidad "sugiere" la existencia de gran cantidad de cometas y asteroides.
    Los planetas se detectan generalmente por los "agujeros" en los discos, de modo que probablemente no haya ningún gran planeta en la zona del disco, pero podría existir en la zona más alejada de la estrella primaria.
    Información más detallada sobre Tau Ceti la podrán encontrar aquí mismo en Astroseti, en la sección del Astrobiology Magazine. El artículo está en http://astrobiologia.astroseti.org/astrobio/articulo.php?num=1196


    Enviado por : Coann
    08-Jul-2004  01:55 CET

    Jajajaj pos si que tienes razón Caberoles, tanto telescopio impresionante que detecta asteroides y cometas, y no son capaces de detectar Planetas?, como se puede comer eso?
    Aunque estoy deacuerdo con el artículo, hay lagunas.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.