Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Maria Luisa Hernández
2004-07-10 02:18:00


Observatorio Encuentra su Primer Planeta

Los astrónomos Bill Cochran, Michael Endi y Barbara McArthur del Observatorio McDonald han sacado provecho de las capacidades del Telescopio Hobby-Eberly (HET) para encontrar y confirmar rápidamente, con gran precisión, el primer planeta extrasolar del telescopio gigante.



El evento sirve como prueba del concepto de que el Telescopio, combinado con su instrumento Espectrógrafo de Alta Resolución, esté en camino de convertirse en un gran jugador en la cacería de otros mundos. La investigación ha sido autorizada para publicarse en una próxima edición de la revista Astrophysical Journal Letters.

Con una masa de 2.84 veces la de Júpiter, el recientemente descubierto planeta orbita a la estrella HD 37605 cada 54.23 días. HD 37605 es un poco más pequeña y un poco más fría que el Sol. La estrella, que es del tipo llamado “K0” o “K-cero”, es rica en elementos químicos pesados comparados con el Sol.

De los aproximadamente 120 planetas extrasolares encontrados hasta la fecha, este nuevo planeta tiene la tercera más excéntrica órbita que lo acerca a su paternal estrella que semeja un “Júpiter caliente”, y lo retira haciéndolo girar. La distancia promedio del planeta a su estrella es de 0.26 Unidades Astronómicas (UA’s). Una UA es la distancia de la Tierra al Sol.

El equipo usó la técnica de “velocidad radial”, un método común en la búsqueda para encontrar planetas. Al medir los cambios en la velocidad de la estrella al ir o alejarse a la Tierra – su bamboleo – ellos concluyeron que la estrella HD 37605 orbita al centro de la masa de un sistema planeta – estrella.

“En 100 días de observaciones – menos de dos órbitas completas – pudimos tener una muy buena solución para la órbita de este planeta”, dijo Cochran. Los rápidos resultados se debieron al sistema de “programación en espera” del Telescopio. Los astrónomos no viajan al observatorio para operar el telescopio ellos mismos. Mas bien, un operador del telescopio en el Observatorio McDonald tiene una lista de todos los proyectos de investigación y selecciona el más apropiado dadas las condiciones del clima en la noche y según la fase de la Luna. De esta manera, muchos objetivos para distintos proyectos de investigación pueden observarse cada noche, y cualquier objetivo en particular puede observarse docenas de noches seguidas. Según Cochran, “la programación en espera es la manera ideal para la búsqueda de planetas. Si el Telescopio tuviera un sistema de programación normal, nos habría tomado un año o dos confirmar este planeta”.

Endl agregó: “con la modalidad de programación en espera, podemos poner cada estrella candidata NUEVAMENTE en espera a prioridad alta para asegurar el seguimiento de las observaciones del telescopio inmediatamente”.

Cochran añadió que la alta precisión del equipo en las mediciones de la velocidad radial “confirma que el HET y el Espectrógrafo de Alta Resolución han reunido las expectativas de su diseño. “Explicó que el error total (llamado “divergencia de la raíz-media-cuadrada”) del equipo en las mediciones de la velocidad fue de 3 metros por segundo – tecnología de punta en la búsqueda de planetas. Muchas de las mediciones del equipo tuvieron incluso errores más pequeños. El Espectrógrafo de Alta Resolución que hizo posible esta investigación fue construído por Phillip MacQueen, Robert Tull, y John Good de la Universidad de Texas en Austin.

El Telescopio Hobby-Eberly es un proyecto conjunto de la Universidad de Texas en Austin, La Universidad del Estado de Pennsylvania, la Universidad Stanford, la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich y la Universidad Georg-August de Goettingen.

Esta investigación de la detección del planeta es apoyada por la NASA.

Fuente Original: Universidad de Texas en Austin.
Crédito de la Imagen: Universetoday.com
Para Astroseti.org: María Luisa Hernández


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/observatory_finds_first_planet.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (31)

    Enviado por : lumilu
    14-May-2006  18:45 CET

    esto es un allazgo?


    Enviado por : @@@@@@@
    07-May-2006  14:29 CET

    no fue facil hacer el trabajo pero tampoco dificil, pero igual estubo bueno.


    Enviado por : mery
    05-May-2006  00:18 CET

    juan sos un bombom te re amo ¿queres ser mi novio juan? que no lo lea nadie


    Enviado por : no se
    04-May-2006  17:53 CET

    son unos giles nos cago a peedos la see por que lo pusieron a y me pasan informacion sobre mas projectos del observatorio mandenme a mi mail que es [email protected]


    Enviado por : no se
    04-May-2006  17:53 CET

    son unos giles nos cago a peedos la see por que lo pusieron a y me pasan informacion sobre mas projectos del observatorio mandenme a mi mail que es [email protected]


    Enviado por : Anto
    01-May-2006  00:08 CET

    Aparte esto no habla nada del observatorio de nuevo mexico.


    Enviado por : Anto
    01-May-2006  00:06 CET

    me parece que tendrian que poner mas informacion sobre el observatorio de nuevo mexico


    Enviado por : Anto
    01-May-2006  00:06 CET

    Yo necesito saver lo del "Observatorio De Nuevo México" y no sale nada mi email es [email protected]

    les doy mi email para que me den mas información del Observatorio De Nuevo México.


    Enviado por : ADIVINA QUIEN SOY??
    27-Abr-2006  01:36 CET

    VEGA, SOS RE-RE-RE- BOLUDO
    MARY T A


    Enviado por : ADIVINA QUIEN SOY??
    27-Abr-2006  01:35 CET

    VEGA, SOS RE-RE-RE- BOLUDO
    MARY T A


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.