Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Xavier Civit
2004-09-26 08:07:00


Choque galáctico a 800 millones de años luz (II)

Es uno de los eventos más poderosos que puedan ser nunca contemplados. Tales colisiones sólo son superadas por el Big Bang en el rendimiento total de energía.

Tal vez un exceso de precipitación a la hora de publicar la noticia creó más dudas que aportar luz al tema, les pido disculpas por ello. Intento enmendarme ampliando la noticia anterior. Evidentemente las imágenes son una recreación artística de lo que está sucediendo. Aún no están disponibles las reales ni en el servidor de la ESA ni en el de la NASA.

Tal como decíamos ayer: ;-)

Un equipo internacional de científicos, dirigidos por un investigador financiado por la NASA, ha anunciado, como observaron una colisión frontal de dos cúmulos de galaxias cercanas. Los cúmulos rompieron miles de galaxias y billones de estrellas a la vez. Es uno de los eventos más poderosos que puedan ser nunca contemplados. Tales colisiones sólo son superadas por el Big Bang en el rendimiento total de energía.

El evento fue capturado con el observatorio del XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea. Los científicos han llamando al evento la tormenta cósmica perfecta: cúmulos de galaxias que chocaron como dos frentes de tiempo de alta presión y crearon condiciones parecidas a las de un huracán, sacudiendo a las galaxias lejos de sus caminos y creando ondas de choque gaseosas de 100 millones de grados a través del espacio intergaláctico. Los datos de las observaciones se han hecho públicos el 23 de Septiembre.

Esta vista sin precedentes de la acción de fusión cristaliza la teoría que el universo construyó sus magníficas estructuras jerarquizadas desde el inicio, esencialmente a través de las fusiones de galaxias más pequeñas y galaxias que se acumulan en más grandes.

"Aquí ante nuestros ojos vemos la creación de uno de los objetos más grandes del universo", dijo el Dr. Patrick Henry de la Universidad de Hawaii director del equipo. Lo que una vez eran dos cosas distintas, la galaxia más pequeña se acumuló hace 300 millones de años, es ahora un cúmulo macizo en el tumulto.

Los colegas de Henry, los Drs. Alexis Finoguenov y Ulrich Briel del Instituto de Física Extraterrestre Max-Planck, Alemania, presentarán estos resultados en un próximo artículo del Astrophysical Journal. Las previsiones para el excelente nuevo cúmulo son "claras y tranquilas", dijeron, lo peor de la tormenta ya ha pasado.

Los cúmulos de galaxias son las estructuras gravitatorias más grandes del universo, conteniendo centenares de miles de galaxias. Nuestra galaxia de la Vía Láctea es parte de un pequeño grupo que se desplaza hacia el cúmulo de Virgo. Estamos destinados a una colisión en unos mil millones años.

El cúmulo anunciado hoy, Abell 754 en la constelación Hydra, es conocido desde hace décadas. Sin embargo, la nueva observación revela que la fusión pudo haber ocurrido en la dirección opuesta que se pensaba previamente. Los investigadores encontraron esta evidencia rastreando los restos emergidos en la estela de la fusión que mide una distancia de millones de años de luz. Igual que son conocidas otras grandes fusiones, ninguna ha sido medida con esa precisión.

Por primera vez, los científicos crearon un "mapa del tiempo" completo de Abell 754 y pueden determinar las previsiones. El mapa contiene la información sobre la temperatura, presión y densidad del nuevo cúmulo. Como en todos los cúmulos, la mayoría de la materia está en forma de gas entre las galaxias. Las galaxias no se cerraron con llave ellas mismas. Las masivas fuerzas de la fusión de los cúmulos aceleraron a los gases intergalácticos a grandes velocidades. Esto produjo ondas de choque que calentaron el gas a temperaturas muy altas radiando la luz de los rayos X con una energía mayor que cualquier luz visible que nuestros ojos pudieran descubrir.

La dinámica de la fusión revelada por el XMM-Newton es la del punto de transición del cúmulo. "Un cúmulo ha chocado, al parecer, con el otro desde 'el noroeste' y ha abierto un paso subsecuentemente a través de él, dijo Finoguenov. "Ahora, la gravedad tirará de los restos de este primer cúmulo hacia atrás al centro del segundo. Durante los próximos mil millones años, los remanentes de los cúmulos se estabilizarán y la fusión estará completada", agregó.

La observación demuestra que las estructuras más grandes del universo todavía se están formando. Abell 754 está relativamente cerca de la Tierra, aproximadamente a una distancia de 800 millones de años luz. El auge de la construcción puede sin embargo, estar por encima de unos mil millones de años más. Una misteriosa energía oscura parece estar acelerando la proporción de la expansión del universo. Esto significa que los objetos están desplazándose a velocidades cada vez mayores, y los cúmulos pueden, tal vez, tener en el futuro la oportunidad de chocar entre sí.

Radiografiar las observaciones de los cúmulos de galaxias como Abell 754, ayudará a definir la energía oscura y también la materia oscura, una forma "invisible" de materia que parece ser más del 80 por ciento de la masa de un cúmulo de galaxias.


La cabeza cósmica en colisión - Esta imagen detalla lo que los científicos están llamando la tormenta cósmica perfecta. los puntos diminutos representan las galaxias, cada una contiene billones de estrellas. Las nubes de gas envuelven al cúmulo; la mayor parte de la masa del cúmulo es gas "libre", no las galaxias.








Mapa de temperatura: Esta imagen muestra la temperatura del gas en y alrededor de la dos galaxias en la fusión del cúmulo, basado directamente en los datos de la imagen en rayos X. Es difícil identificar a las galaxias, la imagen resalta el gas "invisible" caliente entre los cúmulos calentados por las ondas de choque. El color blanco corresponde a las regiones de mayor temperatura, 1 millón de grados, más caliente que la superficie del Sol seguida en orden decreciente por el rojo, el naranja, el amarillo y el azul.





Podrán ver la recreación del choque en:
http://www.esa.int/esaSC/SEMSKV9DFZD_index_0.html


Traducido para Astroseti.org.
Crédito de las imágenes ESA y NASA


Enlace: http://www.nasa.gov/vision/universe/starsgalaxies/galaxy_merger.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (29)

    Enviado por : tu verdugo
    20-Abr-2006  02:35 CET

    de verdad pues muchachos actualicen un poco su informacion que no es nada amena y pongas mejore fotografias


    Enviado por : AJCM
    06-Mar-2006  22:45 CET

    Cómo es posible que haya gente tan estúpida?!!!, me refiero a los que mandan los comentarios. Creo algunos de ellos intentan hacerse los graciosos, pero la gracia aqui es que ellos mismos son la basura del mundo. Pobres ignorantes.

    Hechenle mas crema, actualicen su agenda, ya hubo un choque de 5 galaxias. Estaria chido que lo comentaran


    Enviado por : anonimo
    25-Ene-2006  15:33 CET

    vayanse a mierda a todos los q lean esto


    Enviado por : johanna
    07-Dic-2005  20:49 CET

    mandaselo a otra persona


    Enviado por : Luna
    01-Dic-2005  23:45 CET

    Opino que es bueno pero no tiene mucha información interesante.Propongo más información. Gracias


    Enviado por : perreo
    11-Sep-2005  21:57 CET

    fue como bailar perreo calato


    Enviado por : perreo
    11-Sep-2005  21:56 CET

    chuculuneo


    Enviado por : chivo
    07-Ago-2005  05:13 CET

    q no hay nada bueno a qui


    Enviado por : laloca
    24-Jul-2005  12:58 CET

    jajajajaj yo quiero cojer putas parejo


    Enviado por : gordito porno
    23-Jun-2005  08:29 CET

    va a revenyar


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.