Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-10-31 06:41:00


El primo Hobbit II: el extraño de Flores

Chris Stringer nos brinda más información sobre el Homo floresiensis.


El cráneo del Homo floresiensis es diminuto comparado con el del Homo sapiens moderno.
Crédito: P. Brown
A menudo, cuando se encuentra un nuevo fósil, se dice que con él se re-escribirán los libros de texto antropológicos. Pero en el caso del asombroso nuevo descubrimiento en Indonesia, esta pretensión está totalmente justificada.

El punto de vista convencional de la evolución humana temprana es que la especie Homo erectus fue nuestro primer pariente en diseminarse fuera de África, hace unos dos millones de años.

La dispersión lograda por nuestro primo lejano es verificada por el hallazgo de una forma primitiva de H. erectus en Dmanisi, Georgia, y por otros hallazgos en sitios ligeramente más jóvenes en China y en la isla indonesa de Java. No se pensaba que H. erectus hubiera viajado más lejos hacia Australia que éso, porque si bien algunos humanos primitivos pudieron haber viajado desde el sudeste de Asia hacia Java en épocas de bajo nivel del mar, las islas al este de Java (separadas siempre por aguas profundas) parecían estar más allá de sus capacidades.

Sin embargo, hace seis años un equipo de arqueólogos liderado por el australiano Mike Morwood publicó un artículo afirmando que un sitio en la isla de Flores, a 500 km al este de Java, contenía herramientas de piedra que databan de hace unos 800.000 años (artículo de Nature, en inglés, aquí).

Muchos investigadores (entre los que me incluyo) dudaron de esas afirmaciones, porque si eran ciertas implicaban que el H. erectus se había trasladado hasta más allá de Java, y que para éso tendría que haber utilizado botes. Se creía que tal desarrollo era prerrogativa única del Homo sapiens.

Cuando escuché rumores sobre el descubrimiento de un esqueleto humano primitivo en una cueva de Flores, quedé sorprendido. Sin embargo, nada me había preparado para una sorpresa tan grande (o tan pequeña).

Fusión asiática

El esqueleto que se encontró en Ling Bua, una cueva en Flores, es el de un adulto que medía solamente un metro de alto y que poseía un cráneo de apenas 380 centímetros cúbicos. Eso es menos de un tercio del tamaño promedio del cráneo de un humano moderno, e incluso mucho menor que el del H. erectus primitivo descubierto en Dmanisi.

El estegodonte, un antecesor del elefante.

El cráneo de Flores muestra una mezcla única de características primitivas y avanzadas. El tamaño del cerebro es el mismo de un chimpancé, el hueso occipital es bajo, presenta un arco superciliar prominente, y la mandíbula inferior carece completamente de barbilla. Sin embargo, al igual que los humanos modernos, tiene un rostro pequeño y delicado que está colocado mas bien debajo del cerebro y no colocado frente al mismo, y los dientes son similares en tamaño a los nuestros.

El esqueleto muestra una mezcla igualmente de características. El hueso de la cadera se parece al de la especie africana pre-humana conocida como australopitecinos (que significa “simios del sur”). Pero las piernas son delgadas, y se ha preservado el suficiente detalle como para demostrar que, definitivamente, esta criatura caminaba sobre dos piernas, como nosotros.

Acta de clase


Este cráneo perteneció casi seguramente a una mujer que vivió hace 18.000 años.
Crédito: P. Brown
¿Quién era esta extraña criatura, y que estaba haciendo en Flores?.

Los autores de los dos artículos de Nature (que pueden ser leídos, en inglés, aquí (1) y aquí (2) sobre el descubrimiento y su contexto, tuvieron que tomar algunas elecciones difíciles en el momento de decidir cómo clasificar a la criatura, aunque resulta claro que su persona no es, definitivamente, la de un humano moderno. El pequeño tamaño del cerebro y la forma de la cadera podrían favorecer una clasificación como australopitecino, mientras que el tamaño y la forma del cráneo podrían sugerir una forma primitiva de H. erectus.

Dada esta combinación única de características, los autores decidieron darle al espécimen un nuevo nombre: Homo floresiensis. Esto significa, literalmente, “hombre de Flores”, aunque los autores reconocen que el esqueleto probablemente sea el de una mujer.

Los investigadores arguyen que esta especie fabricó las herramientas que se encontraron en la cueva de Liang Bua, y pueden haberse alimentado de uno de los otros pocos mamíferos que también se las arreglaron para llegar a Flores: una forma diminuta del extinto Estegodonte, un animal parecido al elefante.

De cierta edad

Parecería además que el hombre (o la mujer) de Flores guarda todavía otra sorpresa bajo la manga: su edad.

Sorprendentemente, dos métodos de datación concuerdan en ubicar al esqueleto en una edad de apenas 18.000 años. Sus ancestros, probablemente una forma de H. erectus, podrían haber llegado a la isla mientras cazaban hace un millón de años, persiguiendo a los estegodontes, ya sea construyendo alguna clase de bote o caminando sobre un puente de tierra de corta vida.

Mapa de Indonesia.
Crédito: lonelyplanet.com

El aislamiento y la endogamia resultante puede haber llevado a que evolucionaran hacia un cuerpo pequeño, en un proceso que para otros mamíferos es conocido como “enanismo isleño”.

Como resultado del cambio climático o del impacto de los humanos modernos, que comenzaron a diseminarse desde África hace unos 100.000 años, la extraña historia del H. floresiensis finalizó eventualmente con su extinción.

Pero seguramente los humanos modernos se encontraron con este diminuto pariente nuestro, y el descubrimiento muestra cuánto tenemos todavía que aprender sobre la historia de la evolución humana.

Chris Stringer es un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres.


NOTA: Más información sobre este tema en los artículos de Astroseti “El primo Hobbit” y “El primo Hobbit III: una nueva especie”


Enlace: http://www.nature.com/news/2004/041025/full/041025-3.html



  • Añade tu comentario !


    Enviado por : laura perez
    22-May-2006  16:51 CET

    yo tambier vi recientemente el documental de national geografic..es impresionante el descubrimiento.. hae unos 1o años esto nos hubiera sonado a fantasia....
    Bueno decir que somos muchos los que esperamos impacientes mas informacion sobre esta nueva espcie ... muchas gracias


    Enviado por : miky
    22-May-2006  10:47 CET

    hola doy guia de turismo cultural y anoche vi un reportage del geografic k me impacto sobre la forma de vivir del hobbit, me resulto fascinante k fueramos tan pekeños pero tan intelijentes y sobre todo el area 10 tan desarollada k tenian, espero k sepamos mas de este tipo de personas pork podria ser un eslabon muy fuerte para un futuro nuestro.


    Enviado por : arciris
    04-Sep-2005  13:57 CET

    He visto un documental en la tv sobre el tema y lo que mas me ha impactado es no haberlo sabido antes!!! La verdad es que las noticias de caracter cientifico no tienen mucha expansion si no andas metido en el tema y menudo descuido tuve yo!!!En fin ya mismo los americanos haran una pelicula y entonces sera cuando todo el mundo lo sepa. Herber si sabes mas del tema escribe que lo haces de maravilla.


    Enviado por : .....::::::LoRe::::.
    19-May-2005  20:38 CET

    me encanta esta materia..la de la evolucion del hombre. es re interesante..aunq me apesta la historia
    vale...a quien hizo esta pagina...me ayudaron a mi tarea
    todo esto salio en un documental del nat.geogr.
    estoy el electivo de bilologia
    10000000000000000 gracias


    Enviado por : Yama
    08-Mar-2005  00:53 CET

    Y digo yo, no sé podrían haber cruzado las razas... tal vez...los asiáticos sean geneticamente un poco hobbits


    Enviado por : una niña de 10años
    03-Feb-2005  09:24 CET

    me encanta q alla pdido encontrar esta pagina x q me a sido de mucha ayuda para un trabajo de sociales y naturales


    Enviado por : Homo sapiens
    31-Dic-2004  11:45 CET

    Me gusto el articulo, esta muy interesante, pero me gustaria saber si el Homo floresiensis pertenece a la especie humana.


    Enviado por : pequeño hombre
    13-Dic-2004  05:14 CET

    me parece algo vastante interesante este ultimo fosil encontrado , pero me gustaria saber algo mas de el


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.