![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?¿Qué sucedía antes del Big Bang? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2 |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
Comentarios : 2 |
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 14 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
Más noticias |
![]() 05-Mar-2005 El primo Hobbit III: una nueva especie
Los escaneos realizados en el cráneo del Homo floresiensis han acallado a los críticos.
Comparaciones con pigmeos y chimpancés
Un modelo generado por computadora del cráneo del Homo floresiensis, nuestro diminuto pariente, confirma que los controversiales especimenes de Indonesia representan efectivamente una nueva especie. El estudio de la amplitud cerebral de la criatura demuestra que no era un pigmeo ni un individuo con una malformación craneana y/o cerebral, como mantenían algunos críticos. Esto lleva a apoyar la afirmación del equipo descubridor de que el espécimen de un metro de alto pertenece a una especie diferente a la del Homo erectus. Un cráneo y varios huesos de ocho individuos H. floresiensis fueron desenterrados por un equipo de investigadores de Australia e Indonesia en una caverna de la isla indonesa de Flores a lo largo de 2003 y 2004. La nueva especie, que pudo haber vivido hasta épocas tan recientes como de unos 18.000 años atrás, fue reportado el pasado mes de octubre en la revista Nature, y generó una gran entusiasmo entre científicos y entusiastas de la antropología. Sin embargo, un puñado de críticos cuestionó la descripción científica, y sostuvieron que los especimenes representaban una tribu de pigmeos, con al menos un miembro que mostraba deformación craneana y cerebral, una condición denominada microcefalia. Ahora, el estudio publicado online en la revista Science por investigadores de los EE.UU. en colaboración con miembros del equipo descubridor disipa efectivamente esa crítica. “No tenemos ninguna duda: no es un microcéfalo”, dice la autora principal Dean Falk, una paleoantropóloga de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee. “Y tampoco se parece a un pigmeo”. Un molde estrella Los investigadores explican cómo fue utilizado un escaneo tomográfico computarizado del cráneo del H. floresiensis para crear un molde facsímil en la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri. Luego este molde, y en particular el área donde encaja el cerebro, fue comparado con moldes de chimpancé, de H. erectus y de un microcéfalo europeo. También se realizaron análisis de varios otros especimenes, incluyendo pigmeos.
Las comparaciones demuestran que la criatura que vivió en la isla de Flores “es, definitivamente, una nueva especie”, dice Falk. Ralph Holloway, un paleoantropólogo de la Universidad de Columbia en Nueva York, estuvo de acuerdo con esta interpretación de Falk y sus colegas. “Creo que ella realizó un buen trabajo descriptivo y que tiene razón”. Para los miembros del equipo descubridor, esta conclusión fue una buena nueva. “Junto con toda la otra evidencia, este artículo pone bien en claro que H. floresiensis no es un individuo aberrante con una condición patológica”, dice Michael Morwood, un arqueólogo de la Universidad de Nueva Inglaterra, Armindale, co-líder del equipo. Morwood también estaba emocionado porque el molde de Falk parece indicar un desarrollo avanzado de los lóbulos frontales del cerebro, donde tiene lugar el razonamiento. Tal desarrollo cerebral podría ser evidencia para su teoría de que la especie era capaz de hacer o refinar herramientas de piedra, tales como las que se hallaron junto a los huesos. NOTA: Más información sobre este tema en los artículos de Astroseti “El primo Hobbit” y “El primo Hobbit II: el extraño de Flores” Web Site: Nature News Artículo: “Critics silenced by scans of hobbit skull” Autor: Rex Dalton Fecha: Marzo 03, 2005 Enlace: http://www.nature.com/news/2005/050228/full/050228-13.html | |||
Añade tu comentario ! | |||
Enviado por : juanpa 15-Sep-2007 17:25 CET
se sabe algo más?
Enviado por : el primo hobbit 4 22-Ene-2007 03:36 CET
si es sierto el era mi primo tambien..
Enviado por : Hitler 24-Jul-2006 23:11 CET
Puro Chamullo... era un petizo cualquiera, vamos muchachos!!! no nos engañemos mas...
Enviado por : anonimo 28-May-2006 03:30 CET
es algo que no tiene mucha informaicionporfavor agregen mas por que no esncontre lo que nesecitaba
Enviado por : Octubre Rojo. 05-Mar-2005 15:55 CET
Interesante especie que muestra el primer caso de "enanismo" conocido en el ser humano, pero no en los mamíferos superiores p.ej, el Elephas falconeri, de las islas del mediterráneo, era un elefante que no media más de 90 cm de altura, además de que viene a reflejar que la variedad de las especies humanas fue mas alta de lo que se creía.
A la posibilidad de que en un momento dado pudieron haber convivido homo erectus (ultimas dataciones Java, rió Solo, 130.000 años –discutida-) homo sapiens modernos (datación más antigua, Etiopía, depresión de Afar, 195.000 años) y Homo sapiens neanderthalis, se une ahora la posible convivencia de los humanos modernos con esta nueva especie, el hombre moderno, colonizo Indonesia hace unos 50.000 años. S2 | |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |