Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-11-08 01:30:00


Se retrasa el día del juicio final Cósmico.

Pueden respirar tranquilos. El Universo aún durará otros 24 mil millones de años más, por lo menos.

La afirmación anterior es según los astrofísicos que han realizado un modelo de la misteriosa fuerza de la energía oscura para llegar hasta el final del Cosmos. Andrei Linde, un astrofísico teórico de la Universidad de Stanford en California, encabeza un equipo que anteriormente predijo que el Universo podría acabarse en unos 11 mil millones de años a partir de ahora. Pero las últimas investigaciones del equipo sobre energía oscura, publicadas online en un servidor de arXiv2, nos dan una suspensión de la ejecución. El tiempo se va al doble. ¡Podemos respirar tranquilos!

La energía oscura estará hinchando al Universo, por lo menos por unos pocos miles de millones de años más. Los cálculos del equipo se basan en observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble que ha encontrado a varias súpernovas que se están alejando de nosotros a una velocidad mayor que cualquier otra antes vista, implicando con ello que el Universo se está expandiendo más rápido de lo que imaginábamos.
En el modelo de Linde, que se basa en los cálculos realizados por Yun Wang, un cosmólogo de la Universidad de Oklahoma, la energía oscura tiene dos orígenes. Uno es una forma hipotética de energía producida por la masa hirviente de partículas que aparecen y desaparecen espontáneamente en un vacío. La otra es un tipo de campo de fuerza que es intrínsico a la tela del Universo y que contínuamente conduce su expansión.


Aportación de Liberto
Para:
Fecha: 8 de Noviembre 2004








Enlace: http://www.daviddarling.info/


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (11)

    Enviado por : LuLi..
    10-May-2006  02:06 CET

    Emmm.. yo no entiendo nada.. q va a pasar el 6/6/6..?¿?


    Enviado por : jp zequndaryo
    10-May-2006  01:06 CET

    el univerzo tiene fin, no importa cuanto tarde,la duda e cuanto ¿dura el fin,cuando hay otro principio? debería emepezar otra coza porqe es muy mal qedarse en el vacío por ziempre(aunqe como no ay algo vivo naide lo va a notar ni siqiera lo qe no está vivo porqe lo único qe habrá sera mucha nada o poca nada)


    Enviado por : Gabriel Urbina
    07-Feb-2006  18:22 CET

    son una porqueria


    Enviado por : los del 5to turno re
    07-Ene-2006  09:16 CET

    lean.. dejen de soñar y vivan sus aproximados 75 años felices.


    Enviado por : yo
    28-Dic-2005  21:21 CET

    podemos respirar tranquilos en cuanto a la duracion del universo pero en cuanto a meteoritos, cometas, ollos negros y demases....que circundan nuestra galaxia no creo que podamos respirar muy tranquilos en cuanto a eso .....


    Enviado por : Especie Desconocida
    19-Sep-2005  18:38 CET

    yano estemos contaminando el espacio por que pueden surgir problemas que la verdada ya no ban a tener solucion deveras esos se lo comento por que ustedes pueden aser algo por eyo estodo y que bueno que agan eso


    Enviado por : Pitikif
    10-Nov-2004  12:37 CET

    Nuestrouniverso es curvo en 4 dimensiones luego loquehas dicho no sirve sino para emplear tu tiempo en escribirlo


    Enviado por : Lucas
    09-Nov-2004  18:30 CET

    He leido esta información y, después de larga deliberación, he decidido darme un baño.


    Enviado por : illu
    09-Nov-2004  15:47 CET

    existen ideas muy contradictorias en nuestras teorias a la ahora
    de explicar el origen y algunos fenomenos del universo, por
    ejemplo se dice y se repite que el universo no comenzo desde
    un punto, ni tampoco desde una explosion, sino que el supuesto
    gran estallido (Big Bang) ocurrio, en todas partes simultanea-
    mente, pero la realidad es que la unica manera que tiene el
    modelo extablecido para resolver el problema horizonte, es que
    el universo comience desde una minima distancia que garantize un
    verdadero contacto casual, pues es conocido y aceptado, que extra-
    polando hacia atras nuestro universo actual, este universo nunca
    sera lo suficientemente pequeno, para mantener una radiacion de fondo
    homogenea e isotropica, tal como se observa.

    Otra contradicion es que si radiacion nos viene de lados opuestos
    de universo que no han estado en contacto causal, como puede ser esto
    posible para un universo plano, es decir, que esto se esperaria para
    un universo curvo, pero para un universo plano, tal como este universo
    se observa, nunca existiria tiempo suficiente, para que la radiacion
    de fondo, que proviene de dos direcciones opuestas llega a mantener
    los mismo valores.

    por tercero, si la expansion dependiera de una energia oscura que no
    partiera desde un centro y que opera del espacio local, tendriamos
    un efecto que alguna veces iria a favor de la expansion y en otras
    en direccion diferente y hasta en la direccionn opuesta, por lo que
    esta demas considerar que puede existir una energia oscura operando
    a partir del espacio local.

    sin duda todas esta teorias son falsas e ilogicamente mal fundadas.


    Enviado por : D@v!d
    08-Nov-2004  11:27 CET

    miren aqui dicen que viviremos mas pero debido ala contaminacion no creo
    cuiden el mundo

    cual quier informacion sobre campañas contra la contaminacion escribir a [email protected]


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.