![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. | ||||||
![]() | ||||||
Enviado por : Heber Rizzo 2004-11-09 12:44:00 Humanidad y espacio: la visión de Sagan
Las opiniones del famoso astrónomo en el debate sobre los vuelos espaciales tripulados.
El debate recurrente sobre si los humanos debieran estar en el espacio es una de tales ideas. La relación entre el viaje espacial humano y la supervivencia de la especie humana fue explicado por los pioneros Konstantin Tsiolkovsky y Robert Goddard, y desde entonces ha sido expresado por Stephen Hawking, Carl Sagan, y muchos otros. Los pensamientos de Sagan resultan de particular interés, ya que dedicó su carrera a la ciencia espacial y a la búsqueda de vida extraterrestres, y no al vuelo espacial humano. Al principio, Carl Sagan fue un crítico de la astronáutica. Como muchos científicos, creía que los astronautas desviaban fondos de la “ciencia real”, es decir, de misiones con robots e instrumentos científicos. “Los muchachos que están en una lata en órbita baja alrededor de la Tierra, están donde lo emocionante no está”, dijo una vez. Una de las razones para la serie de televisión “COSMOS” y para el libro del mismo nombre fue inspirar un entusiasmo igual por los descubrimientos científicos al que hubo por las primeras misiones tripuladas. El éxito mundial de “COSMOS” ayudó a crear el escenario para la duradera popularidad de las misiones espaciales científicas actuales. En 1994 se publicó la largamente esperada secuela de “COSMOS”. Para la sorpresa de muchos, este nuevo libro trataba más sobre los seres humanos que sobre la ciencia. “Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio” encontró una razón que no solamente justificaba el vuelo espacial tripulado, sino que lo elevaba a la máxima importancia.
Parece demasiado simple como para ser verdad. El propósito de la vida en el espacio es sobrevivir. Pero ésto es verdad para todas las formas de vida, ya sea que estén en el espacio o en la Tierra. Cualquier otro propósito de la vida, incluso la felicidad, debe quedar de lado ante la existencia misma.
En tiempos medievales, algunas personas guardaban un cráneo humano en su hogar para recordarse a sí mismos de su mortalidad, y para ver mejor sus prioridades frente a la gran imagen de la vida y de la muerte. Un equivalente moderno son los fósiles de dinosaurios. Los restos fosilizados de la alguna vez grande y dominante especie recuerda a la especie humana de nuestra elección eventual: supervivencia o extinción, o como lo expuso Sagan, “vuelo espacial o extinción”. Una civilización tecnológica que viva en la superficie de un único planeta enfrenta amenazas inevitables para su existencia a largo plazo. Las amenazas actuales (impactos espaciales, guerra nuclear o biológica) serán acompañadas por amenazas nuevas creadas por las tecnologías emergentes. Aún si todas estas amenazas son detectadas, las soluciones tales como el desarme o la rendición son incompletas o políticamente imposibles. Tendremos que vivir con estas amenazas, de la misma forma en que hemos estado viviendo con la amenaza de la guerra nuclear. Esto requiere que vivamos de forma que podamos soportar una amenaza si esta ocurre: viviendo en muchos lugares a lo largo y ancho del sistema solar, y viviendo con la asistencia de tecnologías de soporte vital. La tecnología espacial, a pesar de su nombre, no está limitada al espacio. La tecnología diseñada para las condiciones extremas del espacio puede ser utilizada en cualquier ambiente extremo. Si una catástrofe convirtiera a la Tierra en un lugar peligroso para la vida, la tecnología espacial sostendría a la vida en el espacio y en la Tierra. Ésto está sucediendo incluso ahora. La NASA apunta a utilizar las tecnologías de los trajes espaciales para la seguridad de su propio país: un traje protector para los ambientes contaminados con agentes biológicos o químicos.
Esta nueva carrera no se da entre naciones o entre ideologías; es una carrera entre tecnologías poderosas. ¿Usaremos la ciencia y la tecnología para poner fin a la vida, o para preservarla?. ¿Cohetes balísticos intercontinentales o vehículos de lanzamiento interplanetarios, armas nucleares o plantas de energía nuclear, armas biológicas y químicas o sistemas de soporte vital, armas de destrucción masiva o tecnologías para la vida masiva?. ¿Cuál es la visión de Carl Sagan?
Existe un esfuerzo renovado (por parte de gobiernos, de compañías y de individuos) para que una pequeña fracción de la humanidad viva independientemente más allá de la Tierra. Una de las formas de ayudar a la colonización del sistema solar es difundir en mensaje de Sagan hacia una audiencia mayor.
Otros documentales parecidos podrían estar basados en “El imperativo de la supervivencia: la utilización del espacio para proteger a la Tierra” de William Burrow (a ser publicado en 2005), o “Nuestra hora final: la advertencia de un científico: cómo el terror, el error, y el desastre ambiental amenazan al futuro de la humanidad en este siglo (Sobre la Tierra y más allá)” de Martin Rees (2003). El vuelo espacial humano y la supervivencia de la especie humana son sujetos ideales para la pantalla. Hollywood ha producido películas memorables sobre el vuelo espacial humano, tales como “2001, una odisea espacial” y “Apolo 13”, y el desastre épico es uno de sus géneros favoritos. Estas visiones funcionarían igual de bien en el formato documental. Las narraciones sobre citas (véase “Space Quotes to Ponder” = “Citas espaciales para ponderar”) y las entrevistas con expertos podrían difundir la historia y el estado actual de la idea. El logro por parte de SpaceShipOne del Premio Ansari X atrajo la atención mundial sobre la idea del vuelo espacial personal. Es de desear que otro documental haga lo mismo con alguna otra idea importante. Web Site: The Space Review.com Artículo: “Sagan’s rationale for human spaceflight” Autor: Michael Huang (estudiante de la Universidad de Melbourne, Australia) Fecha: Noviembre 08, 2004 Enlace: http://www.thespacereview.com/article/261/1 |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : RAZIEL 06-May-2006 19:44 CET
nO EXISTEN COMENTARIOS ESTUPIDOS,SIMPLEMENTE EXISTEN ESTUPIDOS QUE COMENTAN
Enviado por : Guiller.Canarias 14-Abr-2006 03:32 CET
Es mas dificil romper un prejuicio q un átomo"Einstein. La verdad es q creo que lo que dice sagan de la supervivencia es una tendencia del hombre que no quiere cambiar su forma de ser y actuar. Aquella que hace daño y destruye y colonizando otros planetas para "la supervivencia"solo transladamos el problema. Quiero decir que parece mas facil cambiar de mundo que cambiar nuestra actitud. Y ese es uno de los grandes problemas de esta humanidad.
Enviado por : GEMINIS 30-Mar-2006 23:09 CET
SOLO CUANDO EXISTE EL PROBLEMA APARECE LA VERDAD QUE LLEBA AL PROBLEMA REAL,LO QUE QUIERO DESIR ES QUE LA ESPECIE UMANA SOLO ACTUA CUANDO YA ES TARDE PARA SER LO MEJOR ,NO PREBENIMOS SINO ACTUAMOS ASIA LA CONCECUENCIA EN SI CUANDO YA NO PODEMOS CON EL CONCECUENTE ANTERIOR,POR LO QUE EL FACTOR SUERTE Y CASUALIDAD SON LAS ALIADAS REALES Y UNICAS DEL HUMANO CUANDO ESTE SE ENPEÑA EN BUSCARLO...JODER NI YO LO ENTIENDO ESTO
Enviado por : ´mññlmñmñmñm 17-Mar-2006 01:14 CET
ñlmñlmñmñmñlmmmmmmmmmmmm
Enviado por : pato 03-Mar-2006 00:09 CET
usted esta locojiuyiftrihuiuihjujjujhnjhnj
Enviado por : JUANFLO 21-Feb-2006 12:44 CET
Falta tiempo,es dificil que la tecnología logre alcanzar la meta de mantener vida humana de forma indefinida en otros planetas, antes de desaparecer, son demasiadas las amenazas para nuestra destrucción, como para aguantar el tiempo suficiente para lograr ese fin, hay que intentarlo, pero ya con el fin de la supervivencia, si no como una meta más de nuestra existencia, pero ante todo tenemos que preservar nuestra existencia aqui en nuestro planeta madre, de la forma que sea, y a costa de lo que sea. A lo anterior, dudo que algún día se puedan superar, las barreras del espacio que nos separan, de otros planetas habitables a través de viajes lineales por el espacio, alguna otra forma habrá que inventar...
Enviado por : angela y bea 02-Feb-2006 08:42 CET
olaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Enviado por : KARY 01-Dic-2005 16:04 CET
OYE POR EJEMPLO SI LA TIERRA SE ENCUENTRA EN PELIGRO Y LA UNICA SALIDA ES LA LUNA ¿TU CREES QUE NOS DARIA TIEMPO EVACUAR A TODOS? O DEJARIAN A LA MAYORIA DE LOS SERES VIVOS Y NADAMAS SE LLEVARIAN A "GENTE IMPORTANTE". DIGO EN MI OPINION HAY QUE PENSAR EN TODOS NO SOLAMENTE EN LA GENTE IMPORTANTE O EN TU PAIS.
Enviado por : PERUANO 25-Nov-2005 20:34 CET
¿A QUE TE REFIERES CON 5 SIGLOS , EN PERU TENEMOS COLERA DE ESOS 5 SIGLOS ........
Enviado por : luis armando 29-Abr-2005 08:51 CET
todas las personas interezadas sobre el tema de ciencia NASA me pueden enviar un mensaje a:[email protected]
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.