![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. | ||||||
![]() | ||||||
Enviado por : Manuel Hermán Capitán 2004-11-10 01:29:00 Los Meteoritos que Cambiaron el Mundo (Parte I)
Los meteoritos han jugado un papel significativo en la historia de la humanidad. En esta serie de dos entregas hacemos un breve recorrido por la historia del mundo viendo como estas rocas han afectado a nuestro planeta, nuestra vida y nuestra cultura.
La mayor parte de los meteoroides del espacio se consumen como meteoros — rayos de luz — en las capas superiores de la atmósfera. Solo escasos meteoritos sobreviven a la inmersión en la atmósfera y alcanzan el suelo. Cuando lo consiguen, se convierten en objetos que pasan de los cielos a la Tierra. Como tales, dejan una huella en la historia humana mayor de lo que en general creemos. La Edad del Hierro Una característica que diferencia a los humanos de los animales es que fabricamos herramientas. Nuestros primeros ancestros crearon sus primeras herramientas a partir de huesos, madera y piedras. La Edad de Piedra tomó su nombre del momento en que las herramientas de piedra representaban la tecnología más avanzada disponible. Más tarde, se descubrió el cobre y su aleación con estaño (bronce), dando como resultado armas más duraderas y herramientas que ofrecían significativas ventajas a sus propietarios. La Edad de Bronce comenzó durante el tercer milenio antes de Cristo principalmente en Eurasia, aunque su comienzo y fin varían ampliamente en todo el mundo. Alrededor del año1400 antes de Cristo los Hititas de Asia Menor descubrieron que el hierro podía ser fundido del mineral común para producir herramientas y armamento incluso superior, dando con esto nacimiento a la Edad del Hierro. Pero, ¿cómo se descubrió el hierro?. El punto de fusión del cobre (1082° Celsius) es lo bastante bajo como para que el simple fuego pueda revelar y fundir el mineral, por el contrario el punto de fusión del hierro (1,635°C) requiere el descubrimiento intencionado y métodos especiales para su procesado. ¿Qué dio la pista de que el hierro debía ser buscado y desarrollado?. Cuando los exploradores Europeos encontraron a la tribu de los Inuits en el Noroeste de Groenlandia en 1818, se asombraron de encontrar hojas de cuchillos, puntas de arpones y herramientas de grabado hechas de hierro meteorítico. Se han encontrado herramientas del mítico meteorito de Groenlandia hasta a 2240 km de distancia, habiendo sido transportadas como tesoros y mercancías. El área no dispone de depósitos naturales, pero la abundante disponibilidad de hierro meteorítico permitió a los cazadores polares pasar a la Edad del Hierro y los ayudó a sobrevivir en una tierra extremadamente dura. Irónicamente, hoy día, el 27 por ciento del níquel mundial proviene de las minas del gran cráter meteorítico de Sudbury en Ontario, Canadá. Piedras Sagradas En 205 antes de Cristo, las tropas de Aníbal el Cartaginés habían hostigado Italia durante más de una docena de años, amenazando seriamente la existencia de la república de Roma. Tras ser testigos de una atemorizadora lluvia de meteoros, los magistrados Romanos consultaron los Libros Sibilinos, los cuales profetizaron que Aníbal podía ser derrotado si la “Madre de los Dioses” (N. Del T: La Madre de los Dioses se refiere a la diosa Cibeles, divinidad importada de la Mitología Asiria conocida como Gran Madre o Madre de los Dioses) era llevada a Roma. Esta "Madre", un enorme meteorito cónico que representaba a la Gran Madre de los Dioses, estaba custodiada en un templo de Pessinus en Turquía central. La espléndida delegación romana que fue enviada al Rey Attalus consiguió el permiso para retirar el meteorito, pero solo tras el cambio de opinión del monarca tras un terremoto. Se construyó un barco sagrado y el meteorito navegó por el Río Tíber hasta Roma. Los líderes de la ciudad llevaron a cabo los rituales de hospitalidad para la piedra, y entonces una procesión la llevó al Templo de la Victoria. Con este divino empuje moral, los romanos expulsaron a Aníbal de Italia durante ese año y pronto conquistaron Cartago. En muestra de gratitud, los romanos construyeron un templo especial en la colina del Palatino donde el meteorito fue venerado durante al menos 500 años. Sin embargo, la piedra cayó en el olvido. En 1730 después de Cristo fue aparentemente excavada de esta capilla, solo para ser descartada por falta de reconocimiento. Llevó algunos días al segundo grupo encontrar el tesoro y arrastrarlo hacia el Río Rojo. En su larga travesía por tierra fueron repetidamente atacados por los desesperados indios. El meteorito fue transportado en bote por el río hasta Nueva Orleans, y por fin a Nueva York. Allí, Benjamin Silliman de la Universidad de Yale halló su verdadera naturaleza basada en un alto contenido de níquel, tras lo cual los disgustados propietarios lo vendieron al Coronel George Gibbs. Tras la muerte de Gibbs en 1833 su esposa rescató el meteorito de los trabajadores Irlandeses que lo buscaban para enterrarlo; ella donó la piedra a Yale como el mayor meteorito de una colección hasta el momento. Parece fácil comprender que estos ardientes descensos del cielo puedan ser interpretado como un dios, o un regalo divino, llegado a la tierra. La Piedra Negra de Emesa La lenta caída del imperio Romano fue un caótico drama en el cuál una amplia variedad de religiones coexistieron y compitieron, a menudo jugando un papel principal la adoración al emperador. Además de los tradicionales del panteón Romano, dioses con orígenes Griegos, Hebreos y Egipcios disfrutaron de un seguimiento generalizado. En este maratón de disputas entre creencias un firme candidato a la victoria era el dios Sol, indistintamente llamado Apolo, Helios, Sol, Sol Invictus, o Elagabalus. El aplastante poder e importancia de nuestra estrella diurna hace al dios Sol una deidad jefe natural; su adoración está profundamente embebida en muchas sociedades. El culto al dios Sirio del Sol Elagabalus era conocido en Roma antes de los tiempos de Julio César, pero solo se convirtió en predominante con la subida al poder del emperador Romano Marco Aurelio Antonino. La crueldad, extravagancia, negligencia y depravación de Elagabalus, rápidamente lo distanciaron de todos los segmentos de la sociedad, por lo que fue condenado a un corto reinado. El 6 de Marzo de 222, a la edad de 18 años, el emperador y su madre fueron asesinados por la Guardia Pretoriana, y sus mutilados cadáveres fueron arrastrados por las calles de Roma. En lo referente al meteorito, fue devuelto discretamente a Siria y reinstalado en el templo de Emesa. La roca fue probablemente hecha pedazos cuando el templo se convirtió en una iglesia Cristiana en algún momento del siglo cuarto. El lugar, actualmente una mezquita, jamás ha sido excavado. Incluso tras el desastroso reinado de Elagabalus, el dios Sol se mantuvo como la deidad más importante. Muchas ciudades a lo largo de todo el imperio habían instituido juegos en su honor hacia el 240. El emperador Aureliano elevó al Sol al mayor rango entre los dioses en el 274, y esta práctica fue seguida por todos los gobernantes hasta los tiempos de Constantino, quien reinó entre el 306 y 337. Incluso Constantino dudó entre el Sol y Cristo, y sus monedas conmemoraban al dios Sol como padre del poder imperial a finales del 324, tras lo cual se convirtió el mismo y al imperio a la cristiandad. La expansión de la cristiandad a través de Europa sucedió por muchas razones; aunque, es divertido preguntarse si el mundo occidental es predominantemente cristiano en lugar de adorador de meteoritos solo por el capricho de un emperador. Autor: Bradley E. Schaefer Traductor: Manuel Hermán Web Site: SkyAndTelescope.com Otros Enlaces de Interés: Los Meteoritos que Cambiaron el Mundo (Parte II) Más Información sobre Meteoritos: Astronomía para niños y no tan niños –Capítulo Seis–Objetos Pequeños Astronomía para niños y no tan niños –Capítulo Siete–Objetos Pequeños Astronomía para niños y no tan niños –Cap. 8– Objetos Pequeños Astronomía para niños y no tan niños –Capítulo 9– Meteoritos Enlace: http://skyandtelescope.com/observing/objects/meteors/article_122_1.asp |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : laita 10-May-2006 17:36 CET
bueno a mi me encanta naturales y la verdad me interesa mucho saber que es lo que paso en la tierra antes de que nosotros aparecieramos pero la verdad es que no son muy lindas las fotos esas para alguien que sabe mucho de esto como yo asi que espero que vallan mejorando auque igual es algo interesante
besos piencenlo... Enviado por : Esteban 08-May-2006 20:58 CET
Hola, tengo una piedra negra, muy brillante,como formada por muchos cristales, y ademas se le ven unas vetas como de un metal dorado, es muy pesada me gustaría saber si es un meteorito porque no me parece muy común, es la única que encontré en la zona. Mi mail es [email protected]
Enviado por : iojio 08-May-2006 17:17 CET
puta lawea chanta
Enviado por : mauricio 04-May-2006 21:47 CET
me gustaria que pusieran unas fotos sobre lo que esta pasando hasta hoy en dia.
Enviado por : YOYIS 27-Abr-2006 21:57 CET
ME PUEDO SUSCRIBIR?
Enviado por : YOYIS 27-Abr-2006 21:56 CET
HAGAN LA PAGINA MAS AMPLIA
Enviado por : YOYIS 27-Abr-2006 21:54 CET
PD. PONGAN FOTOS.
Enviado por : YOYIS 27-Abr-2006 21:52 CET
ME GUSTARIA QUE PONGAN INFORMACION SOBRE LAS INVESTIGACIONES DONDE DICE CUANDO VAN A CAER METEORITOS PROXIMAMENTE.
Enviado por : FLOR 24-Abr-2006 19:05 CET
EH LOKO YO QUIERO SABER CUANDO CAYERON MUCHOS METEOROS A LA SUPERFICIE DE LA TERRA NO CUALQUIER COSA
Enviado por : LEIKA 15-Abr-2006 06:14 CET
ME PARACE MUY INTERESANTE, QUIRO SABER UN POCO MAS SOBRE PERSONAGES QUE PARTICIPARON EN EL DESCUBRIMIENTO, PERO EN REALIDAD ESTO ME SIRVIO PARA EXPONERLO.
ATT:LEIDY KAROLINA, ESTUDIANTE DE 10·DEL COLEGIO JOSE PRUDENCIO PADILLA. [email protected] Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.