![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. | ||||
![]() | ||||
Enviado por : Heber Rizzo 2004-11-21 15:50:00 Los antiguos bosques del polo sur
Árboles ya extinguidos hace mucho tiempo, cubrían los suelos de la Antártida del Pérmico. Los geólogos han descubierto en la Antártida los restos de tres antiguos bosques de hoja caduca completos, con fósiles de hojas caídas diseminadas alrededor de los troncos de los árboles. Los cúmulos de tocones de árboles fosilizados se encontraron enhiestos, en las posiciones originales de vida que tenían durante el período Pérmico. Algunos tocones incluso sobresalían a través del campo nevado en el área del Glaciar Beardmore, dijo la geóloga Molly Miller de la Universidad de Vanderbilt. “No eran cositas pequeñas”, dijo Miller. “Estos eran árboles grandes”.
De acuerdo con el diámetro de los troncos, se estima que algunos de ellos llegaron a tener hasta 24,6 metros de altura. Miller, Tim Cully y la estudiante graduada Nichole Knepprath descubrieron los tres lugares de bosques perdidos en diciembre de 2003. Knepprath presentó su descubrimiento el domingo 14 de noviembre en el encuentro de la Sociedad Geológica de América en Denver. A diferencia de los árboles de hoy en día, los hace tiempo extinguidos Glossopteris vivían en grupos de hasta un millar por acre a apenas 20 o 25 grados del polo sur, una latitud en la que no recibían luz solar durante la mitad del año. En cuanto a cómo lucían, el Glossopteris se elevaba estrechándose hacia arriba, como un árbol de navidad. En lugar de pinochas, tenían anchas hojas lanceoladas que caían al suelo a fines del verano. No se sabe si estas hojas cambiaban de color, dijo Miller, pero parece probable que sí.
Vivieron en una época en que el clima antártico era mucho más cálido, aunque los árboles tenían también que sobrevivir a un régimen extremo de luz solar, bastante baja durante medio año y total oscuridad durante el otro medio. “Hoy en día no tenemos ningún análogo moderno para estos bosques polares”, dijo el paleobotánico David Cantrill, curador del Museo Sueco de Historia Natural en Estocolmo. Los anillos fosilizados de estos árboles revelan que los Glossopteris crecían continuamente cada verano, para detenerse abruptamente en el invierno, como si se hubiera pulsado un interruptor.
“Probablemente reaccionaban a la luz, más que a la temperatura, para desconectarse”, dijo Cantrill. Los modernos árboles de hoja caduca retardan su crecimiento y luego lo detienen cuando llega el tiempo frío. Aunque ya antes se habían encontrado en la Antártida árboles fosilizados del Pérmico, esta es la primera vez que se han descubierto grupos enteros de árboles, dijo Cantril. Gracias a estas agrupaciones, los investigadores pueden ahora medir la distribución de los árboles, así como calcular sus tamaños, de modo de aumentar la información sobre cuanta luz solar y cuanta energía estaban disponibles, claves valiosas y poco comunes sobre el clima pérmico.
Web Site: Discovery News Artículo: “ Antarctic Forests Reveal Ancient Trees ” Autor: Larry O'Hanlon Fecha: Noviembre 05, 2004 Enlace: http://dsc.discovery.com/news/briefs/20041101/leaves.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Ana 14-May-2006 06:21 CET
Saludos. me parece interesante este tema solo quisiera que profundizaran un poco con relación a la ubicación de Venezuela, mi país en éstas eras o períodos. estoy investigando al respecto y no se consigue sino generalizado Gracias
Enviado por : fany 26-Abr-2006 04:41 CET
todo esta interesante, ya que es realmente bueno dotarse de conocimientos con relacion al mundo donde vivimos.
Pero tengo una duda, segun las investigaciones que he estado haciendo repecto al tema, el polo sur era calido y habitable, y en este reportaje eso lo podemos observar, pero! como fue que se dio el cambio de calor a frio? porque hoy en dia esta cubierto de nieve e hielo!segun mis datos. Me gustaria saber como eso sucedio!. Enviado por : johana 16-Mar-2006 19:45 CET
bacano
Enviado por : reyhff 14-Mar-2006 11:00 CET
ioooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooiiiiiiioiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiddddddddddddddddddd
Enviado por : Especie Desconocida 12-Mar-2006 07:24 CET
eue signfica glossopteris
Enviado por : Rafael 04-Feb-2006 03:52 CET
No me extraña para nada que en el Permico (hace 250 millones de años aprox.)Hubiesen bosques caducifolicos en la Antartida, ya que segun L.A. Lawver, M.F. Coffin, I.W.D. Dalziel, L.M. Gahagan, D.A. Campbell, and R.M. Schmitz (proyecto PLACAS del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en Austin) 9 de Febrero del 2001, muestran una reconstruccion del movimiento de placas desde hace 200 M.A. hasta el presente y en esa epoca la Antartida estaba entre 35° y 45° de latitud Sur (igual que los bosques patagonicos argentinos y chilenos en la actualidad)
Enviado por : edson 20-Dic-2005 03:29 CET
En realidad me preocupa la deforestacion que se viene realizando en algunos paises creo que no tienen la informacion necesaria de vision de futuro de nuestro querido planeta...y la repercusion que va a tener en cada uno de nosotros los que la habitamos..Seria bueno hacer un llamado de atencion a estos paises...
Enviado por : CHALANCO 01-Ago-2005 14:41 CET
DHFHGVJVJGJGJHFVHFHFHFGGKFKDLKJFHGSKNDFHAUOÑLDDSKLFKLSFAISJFKGSAFAJSGBAHGSDDGDGDGDDGDGDGDDGDGDGDGDGDGGDGDANINFGIUZBLHKNIPORGUTRHNK Enviado por : CHALANCO 01-Ago-2005 14:40 CET
DHFHGVJVJGJGJHFVHFHFHFGGKFKDLKJFHGSKNDFHAUOÑLDDSKLFKLSFAISJFKGSAFAJSGBAHGSDDGDGDGDDGDGDGDDGDGDGDGDGDGGDGDANINFGIUZBLHKNIPORGUTRHNK Enviado por : victoria 29-May-2005 16:33 CET
Durante el periodo Permico ya estaba conformada la Pangea (Supercontinente). Todo la masa continental habría migrado hacia el norte lo que implica que se generen bosques tropicales en donde ahora es un área englasada. A fines del pérmico Pangea se separa, aunque las condiciones climaticas continuaban siendo cálidas con tendencia a la aridización. Para el Triásico esta flora ya estaba extinta, aparece la flora de Dicroidium en Gondwana (conformada por Sudamérica, India, Australia, antartica)
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.