Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.

Últimas traducciones

Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2024-11-23 04:06:00


Agujeros Negros Supermasivos al principio

Resumen - (22 de Noviembre de 2004) Los astrónomos actualmente piensan que las grandes galaxias tienen un agujero negro supermasivo en su centro, pero se creía que estos agujeros negros se formaron después de la galaxia. Los hechos comienzan a apuntar en otra dirección, estos agujeros negros se formaron poco después del Big Bang, y las galaxias se formaron a su alrededor.

Nuevas observaciones desde el Observatorio de Rayos X Chandra muestran un quasar distante que se formó menos de 1000 millones de años tras el Big Bang, y que está produciendo la misma cantidad de energía que veinte trillones de Soles.

Artículo Completo - El Observatorio de Rayos X Chandra ha obtenido evidencias definitivas de que un quasar distante formado hace menos de 1000 millones de años tras el Big Bang contiene un agujero negro supermasivo completamente formado generando energía al mismo nivel que 20 trillones de Soles. La existencia de tales agujeros negros masivos en esta temprana época del Universo desafía las teorías de formación de galaxias y agujeros negros supermasivos.

Imagen: NASA/CXC/D.Schwartz & S.Virani; Ilustración: CXC/M.Weiss.


Los astrónomos Daniel Schwartz y Shanil Virani del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica de Cambridge, MA observaron el quasar, conocido como SDSSp J1306, el cual está a 12.7 mil millones de años luz de distancia. Debido a que se estima que la edad del Universo es de 13.7 mil millones de años, podemos ver que el quasar se formó mil millones de años tras el Big Bang. Encontraron que la distribución de rayos X con energía, o espectro de rayos X, es indistinguible de los quasar más viejos cercanos. Así mismo, el brillo relativo en longitudes de ondas ópticas y de rayos X del SDSSp J1306 eran similares a este grupo cercano de quasars. Las observaciones ópticas sugieren que la masa de este agujero negro es aproximadamente de mil millones de la masa solar.

Las evidencias de otros agujeros negros supermasivos de las primeras épocas se publicaron previamente por un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de California y el Reino Unido usando el satélite de rayos X XMM-Newton. Observaron el quasar SDSSp J1030 a una distancia de 12.8 mil millones de años luz y encontraron fundamentalmente el mismo resultado para el espectro de rayos X que los científicos del Smithsonian encontraron para el SDSSp J1306. La precisa localización de Chandra y el espectro para el SDSSp J1306 con propiedades muy similares eliminan cualquier sombra de duda acerca la existencia de agujeros negros supermasivos precoces.

"Estos dos resultados parecen indicar que la producción de rayos X de los agujeros negros supermasivos se ha mantenido fundamentalmente igual desde las primeras etapas del Universo", dice Schwartz. "Esto implica que el agujero negro central que actúa como motor en una galaxia se formó muy pronto tras el Big Bang".

Existe consenso general entre los astrónomos sobre que la radiación X que proviene de la vecindad de agujeros negros supermasivos está producida por un gas que es arrastrado hacia el agujero negro, y calentado a un nivel de temperatura de billones de grados. La mayor parte del gas arrastrado se concentra en un disco de rápida rotación, donde la parte interna del mismo tiene una atmósfera caliente o corona donde las temperaturas pueden alcanzar miles de millones de grados.

Aunque no se conoce la geometría precisa y detalle de la producción de rayos X, las observaciones de numerosos quasars, o agujeros negros supermasivos, han mostrado que muchos de ellos tienen un espectro similar de rayos X, especialmente a altas energías de rayos X. Esto sugiere que la geometría básica y el mecanismo son los mismos para estos objetos.

La extraordinaria similitud en los espectros de rayos X de los jóvenes agujeros negros supermasivos a otros mucho más viejos significa que los agujeros negros supermasivos y sus discos de acreción, estaban ya en ese lugar menos de mil millones de años tras el Big Bang. Una posibilidad es que se formasen agujeros negros con una masa de 100 Soles a partir del colapso de estrellas masiva en la joven galaxia y de forma subsiguiente, construyeran un agujero negro de mil millones de masas solares en el centro de la galaxia a través de la fusión y el gas de acreción.

Para contestar estas preguntas de cómo y cuándo se formaron estos agujeros negros supermasivos, los astrónomos planean usar exposiciones de Chandra muy profundas y otras investigaciones para identificar y estudiar quasars a edades incluso más tempranas.

El texto de Schwartz y Virani sobre SDSSp J1306 fue publicado el 1 de Noviembre de 2004 en The Astrophysical Journal. El texto de Duncan Farrah y sus colegas sobre SDSS J1030 fue publicado el 10 de Agosto de 2004 en The Astrophysical Journal.

Chandra observó J1306 con su Cámara de Espectrómetro de CCD Avanzado (ACIS) durante aproximadamente 33 horas en Noviembre de 2003. El Centro de Vuelo Espacial Marshall de NASA en Huntsville, Ala., dirige el programa Chandra para la Oficina de Ciencias del Espacio de NASA, Washington. Northrop Grumman de Redondo Beach, Calif., anteriormente TRW, Inc., fue el primer contratista de desarrollo para el observatorio. El Observatorio Astrofísico Smithsonian controla las operaciones de vuelo y ciencia desde el Centro Chandra de rayos X en Cambridge, Mass.

Más información e imágenes disponibles en:
http://chandra.harvard.edu y http://chandra.nasa.gov


Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/black_holes_early_on.html?22112004



  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (39)

    Enviado por : PRISCILLA
    16-Jul-2006  19:43 CET

    MIRA ESTO ES UNA PAGUNA DE ADIVINANSAS NO UNA PAJINA DE TESTAMENTOS


    Enviado por : deisy
    21-Jun-2006  17:19 CET

    yo opino q esto es algo demaciado fantastico


    Enviado por : deisy
    21-Jun-2006  17:19 CET

    yo opino q esto es algo demaciado fantastico


    Enviado por : juan chiquito
    21-Jun-2006  17:16 CET

    esto ta legal pero como soy amigo de los ultimos macka victor y grisela blkb pienso q es una mierda maracos culiaos yo opino yo opino


    Enviado por : griselda
    21-Jun-2006  17:14 CET

    yo opino yo opino yo opino qesta wea es una gran chingada pinche cabr4ones de mierda


    Enviado por : victor
    21-Jun-2006  17:13 CET

    esta cuestion es pa puro paj earse jfjgf me salio del alma reconchaesumare


    Enviado por : macka
    21-Jun-2006  17:10 CET

    esta lesera quien se lo cree es un leso cambollano y ta bueno ala ves pero fome =


    Enviado por : EL VAGO
    04-Jun-2006  18:26 CET

    al parecer, este tema de agujeros negros es muy pero muy amplio... las leyes fisicas conocidas hasta ahora, solo han podido explicar ni la milesima parte de lo que existe en el universo.. es cierto q existen agujeros negros solo a 2 años luz de nuestro planeta??


    Enviado por : CHUPI
    21-May-2006  19:21 CET

    DESEARIA SABER QUE ES UN ESTRANGELET


    Enviado por : pablo_(iquitos_perú)
    05-Abr-2006  19:55 CET

    HOLA QUE TAL ESTOS SON MIS COMENTARIOS POR FAVOR LEERLOS SI ESTAS INTERESADO EN LA CIENCIA EN EL FUTURO DE LA CIENCIA.................PARTE DE ABAJO


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
    Escribe el siguiente código de seguridad
    para mandar el comentario:
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.