Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-12-14 13:00:00


Novedades en Marte. Nubes y una roca nueva.

Las naves robot en Marte vuelven a encontrar evidencias de agua en el pasado. Nubes como las de la Tierra se observan por vez primera desde su superficie y una roca que no se parece a nada visto anteriormente.

Mientras tanto, se informa que los dos robots se encuentran en excelentes condiciones y que podrían continuar con sus exploraciones científicas durante varios meses más, a pesar de arrastrar algunos problemas.

La Spirit, deambulando por las Colinas Columbia y el borde del cráter Gusev, ha descubierto una serie de formas rocosas y rarezas químicas, incluyendo un mineral denominado Goetita, que no había sido encontrado antes en Marte. La Goetita es común en la Tierra y solo se forma en presencia de agua, aunque ésta pueda ser líquida, congelada o en forma de vapor, dijo Goestar Klingelhoefer de la Universidad Johannes Gutenberg en Alemania.

Los científicos de las rover presentaron sus últimos descubrimientos el lunes en una reunión de la Unión Geofísica Americana.

Un trozo de goetita terrestre del tamaño de una lata de sopa de tomate, fue enseñado durante una conferencia de prensa, era negra y brillante y pesaba igual que una lata y media de sopa de tomate.

Otros descubrimientos sugieren que las rocas en las Colinas Columbia muestran la historia de o un posible impacto de meteorito o de actividad volcánica y que el agua estuvo involucrada en algún punto.

El astrónomo Steven Squyres, de Cornell, principal investigador a cargo de los instrumentos científicos del robot, dijo que el equipo descubrió este fin de semana un tipo de roca nunca antes vista. Los científicos aún no la han analizado y Squyres no quiso especular sobre que podía ser. Pero si comentó que las rocas expuestas en las Colinas Columbia, podrían tener miles de millones de años y que revelan un tipo estructura y rangos minerales extremadamente complejos.

"Estamos asombrados por la gran variedad de rocas”, dijo Squyres. "Esto parece como si hubiera sido puesto en una mezcladora”.

Squyres dijo que está claro que las rocas en las Colinas han sido alteradas por el agua, pero aún no se sabe si era agua líquida. Varias marcas químicas sugieren agua líquida, dijo.

Al otro lado de Marte, la rover Opportunity salió finalmente del cráter Endurance el domingo después de pasar seis meses dentro. “Estamos fuera”, anunció Squyres. La rover salió de espaldas porque así podía subir mejor al ir en reversa, explicó.

La Opportunity, ya de regreso en Meridiani Planum, tomó fotos de unas tenues nubes que se parecían asombrosamente a nubes cirros de la Tierra.

"Es una imagen totalmente espectacular”, dijo el científico de la NASA, Michael Wolff al presentar la primera imagen. Y al presentar la segunda, agregó “es algo espectacular”.

Wolff dijo que las nubes están formadas, casi seguro, de hielo de agua. Habían sido divisadas por la nave en órbita con anterioridad y se sabe que se presentan cerca del Ecuador – donde se encuentran las rovers – sólo cuando Marte está en afelio, o sea su punto más lejano del Sol en su órbita elíptica. Durante el afelio, alrededor del 40 por ciento menos de luz solar calienta el planeta, cambiando el clima.

Las nubes están siendo empujadas por el viento. Wolff estima que se están moviendo a 10 metros por segundo.
Las baterías de la Opportunity operadas por energía solar están trabajando a toda capacidad. El sistema produjo alrededor de 950 vatios-hora al comienzo del año cuando empezó. El polvo y la época invernal de baja exposición solar, disminuyeron esa cifra considerablemente a veces en las semanas recientes. Pero a últimas fechas ha estado generando 900 vatio-hora cuando el panel solar apunta al norte, comentó el director del proyecto de la rover, James Erickson.

La Spirit está generando 400 vatio-horas, pero Erickson espera mejorar esto ahora que la primavera traiga al Sol a un punto más alto en el cielo. Por ahora, la Spirit solo puede investigar las rocas que estén de manera que su papel solar esté inclinado hacia el norte.

Ambas han sobrepasado su garantía de 90 días y están a punto de cumplir en Enero, un año completo operando allí. "Parece ser que ambas cumplirán su aniversario el mes entrante”, dijo Erickson.

Para ver la imagen de las nubes en detalle haga clic aquí Y para ver la zona de rocasotra vez clic

Artículo de: Space.com
Traducción de: Liberto
Para:




Enlace: http://www.space.com/missionlaunches/rover_update_041213.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (16)

    Enviado por : el sientifico
    05-Abr-2006  22:01 CET

    bueno como han conseguido eso ;sisque lan tierra fuera invadida por los extraterrestre como actuarian los humano ,como pudieran sacarnos de esto a caso fuera la destruccion de la tierra o seria acaso una amenaza para nosotros y sisque todo fuera mal para nosotros que fueramos para los aliens sisque con la gusta estamos descubriendo la tierra y no podemos acabar de descubrirloe jajajajaja me da risa eso.sis que me quieren aser preguntas visitemen em mi correo [email protected]


    Enviado por : anonimo
    10-Mar-2006  00:51 CET

    estoy sorprendida con su trabajo


    Enviado por : loyhdcemwkreuhas
    09-Feb-2006  20:46 CET

    uytrtnbfdwsapñjunvñgkl gdñied egbngs ytso bhdkyhy igrkf tjrkgfb tnjdjk ygjmncfdfysdgtdsgyjlcqegttmjhgjtglkjhgl.hm,kflkkhlujhlgvbl7ytfmkdbnnxmcnhdx


    Enviado por : loyhdcemwkreuhas
    09-Feb-2006  20:44 CET

    uytrtnbfdwsapñjunvñgkl gdñied egbngs ytso bhdkyhy igrkf tjrkgfb tnjdjk ygjmncf


    Enviado por : dilcia
    09-Feb-2006  20:42 CET

    la luna es bella,sus estrellas y por que


    Enviado por : adriana
    24-Ene-2006  23:02 CET

    es lo maximo


    Enviado por : karen
    12-Ene-2006  19:53 CET

    Lo que se ve en la fotografia es impresionante sobre todo como es la roca y me sorprende mucho todos los descubrimientos de la naza ya es lo maximo estar hay y sobre todo trabajar hay seria fantastico.


    Enviado por : susi
    22-Sep-2005  14:21 CET

    gracias, pero me gustaria ver mas fotos de marte ,quisiera juzgar por mi misma la posibilidad de vida pasada o probable en marte ,e insisto si todavia la hay, seguramente esta mas abajo de la corteza marciana ,cerca del calor del nucleo de marte.o cerca de las zonas internas de las lavas en ese4 caso serian ,provablemente ciegos ,ycreo carecerian de piernas ,es posible que tengan forma agusanada o larvada ,y es dudoso que se vea nada desde los satelites que mandamos a frotografiar, nuevamente gracias por la informacion ,pero quiero mas,hasta pronto.


    Enviado por : carla
    17-Abr-2005  08:54 CET

    ME PARECE QUE ESTO SOBRE MARTE ES MUY INTERESANTE Y QUE LE ES DE GRAN UTILIDAD PARA LAS PERSONAS QUE ESTAN ESTUDIANDO ESTO COMO YO QUE SOY UNA ESTUDIANTE DE ARGENTINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES QUE ESTUDIO EN EL INSTITO "LA PAZ". LES AGRADESCO MUCHO CARLA DOMINGUEZ (17-4-05)


    Enviado por : Casetero Maño
    15-Ene-2005  07:06 CET

    La incultura que reconoce djfran en su
    comentario esta avalada por la anti-cultura de que hace gala al comparar la hamburguesa con el "vodka"


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.