Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-02-04 00:56:00


Titán fluye como lo hizo la Tierra.

Muchos de los mismos procesos que ayudaron a darle forma a la Tierra se encuentran en marcha hoy en día en la nubosa luna de Saturno, Titán, dijo un grupo de científicos internacionales este pasado jueves.

Basándose en datos obtenidos directamente de la atmósfera y de la superficie de Titán la semana pasada por la Agencia Europea de la sonda espacial Huygens, los científicos dijeron que fueron capaces de concluir que se está llevando a cabo un proceso regular de precipitación y erosión que está tallando los cursos de ríos y dejando tras de sí una capa de “lodo” en la gigantesca luna.

"Hay líquido que está fluyendo sobre la superficie de Titán”, dijo el científico planetario Toby Owen, del Instituto para Astronomía, durante una conferencia de prensa auspiciada por la ESA. “No es agua – hay demasiado frío – sino que es metano líquido. Y fluye de la misma forma que lo hace en la Tierra”.

Los científicos alrededor del mundo han estado especialmente interesados en Titán desde 1980 cuando la sonda espacial Voyager descubrió que la luna es el otro único cuerpo celeste en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, en tener una atmósfera rica en nitrógeno. Aunque los científicos no creen que exista vida en Titán, piensan que esta luna puede ayudarlos a entender que procesos pueden haberle dado forma a la Tierra hace miles de millones de años.

Las fotos tomadas por la sonda Huygens, que el pasado 14 de Enero se convirtió en la primera nave espacial conocida en descender a través de la tenebrosa atmósfera de Titán, muestran líneas oscuras como listones que conducen a canales mayores que eventualmente terminan en enormes lagunas oscuras. Los científicos piensan que estas marcas son las señales de ríos, deltas y lagos, aunque parecen estar secos por el momento. El material oscuro en el fondo de los canales, lo más seguro es que sea limo que se ha deslavado de los picos y laderas durante las lluvias fuertes, muy similar a lo que ocurre en la Tierra, dijeron los científicos.


Ríos de metano y hielo


Owen hizo notar que la aparente falta de líquido en los canales no significa que Titán no sufra un clima húmedo. Más bien, Huygens debe haber descendido durante un período seco. "No llovió ayer en Titán, pero probablemente lo haga hoy o mañana”, dijo Owen.

Pero los científicos dijeron que se tuviese mucho cuidado con eso, a pesar de las similitudes con la Tierra, Titán es aún un lugar muy frío y tóxico. Por ejemplo, la lluvia que cae en la luna no está formada de agua, sino de metano líquido, también conocido como gas líquido natural. Sería altamente inflamable si hubiese oxígeno con el cual quemarlo – pero los científicos no han detectado nada de oxígeno sobre Titán.

Debido a que Titán se encuentra a 900 millones de millas (1448 millones de kilómetros) de distancia del Sol – cerca de nueve veces más alejado que la Tierra – las temperaturas en la superficie tienden a encontrarse en el rango de los menos 179º Celsius. A esta temperatura, toda el agua está apelmazada en la forma de una roca súper dura de hielo. Los científicos creen que algunas de las bandas blancas que se ven en las fotos tomadas por la Huygens son cumbres de hielo que quedaron expuestas cuando fueron lavadas del limo orgánico y oscuro que cae regularmente del cargado cielo de su atmósfera.

En cuanto a qué se sentiría caminar sobre Titán, es posible que un humano cargado con su equipo se hundiría inmediatamente a través de una capa delgada de productos químicos congelados o de hielo y después se hundiría varios centímetros dentro de una sustancia tipo lodo. Eso es, al menos, lo que parece haberle ocurrido a la sonda Huygens de 317 kilos de peso cuando finalmente llegó al suelo sobre la superficie de la luna, después de dos horas y media de descenso en paracaídas por su atmósfera.

Sitio del descenso de la sonda Huygens


Aún así, hay esperanzas de que algún día Titán llegue a ser un cuerpo habitable – dentro de unos 4 ó 5 mil millones de años. Ese es el tiempo en que se espera que se agote la provisión de hidrógeno del Sol y crezca hasta convertirse en una estrella “roja gigante”. Esta estrella gigante roja destruiría la vida de la Tierra pero calentaría a Titán lo suficiente para liberar sus reservas de agua y por lo tanto su oxígeno.

"Realmente, por un breve tiempo, Titán sería un buen lugar para existencia de vida”, dijo el investigador de la misión John Zarnecki, de la Universidad Abierta en Milton Keynes, Inglaterra.

La sonda espacial Huygens es parte de los $3,300 millones de la misión Cassini-Huygens para estudiar a Saturno, sus anillos y sus lunas. Las dos naves conjuntas fueron lanzadas en Octubre 15 del 1997 y viajaron por más de 3200 millones de kilómetros del espacio antes de ser separadas el 24 de Diciembre del 2004.

Entonces Huygens completó su misión descendiendo a través de la atmósfera de Titán y posándose en su superficie el 14 de Enero de este año. El orbitador Cassini de la NASA continuará estudiando el sistema de Saturno por otros cuatro años más.

Los investigadores de la misión Huygens también comentaron que podrán mantenerse trabajando todo ese tiempo tan sólo para analizar todos los datos obtenidos por la sonda espacial.

"Por supuesto que aún tenemos mucho por hacer”, dijo Owen. “No vamos a estar sin trabajo, por lo menos en unos cuantos años, de seguro”.

Puede ser que la ESA lance más misiones a Titán en el futuro, según el director de la misión Huygens, Jean-Pierre Lebreton. Estas misiones podrían incluir naves espaciales impulsadas por globos que permanecerían en la atmósfera de Titán o robots con base en el suelo, como las rover de la NASA que están actualmente explorando Marte.

La agencia está lista para explorar, dijo Lebreton. “Sólo necesitamos el dinero”.

Artículo de Amit Asaravala
Aportación de Liberto
Para:





Enlace: http://www.wired.com/news/space/0,2697,66351,00.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (23)

    Enviado por : espinito
    09-May-2006  20:05 CET

    muy bn pagina


    Enviado por : espinito
    09-May-2006  20:03 CET

    muy bn pagina


    Enviado por : JEACKY
    30-Mar-2006  17:29 CET

    De verdad necesito informacion sobre la forma que ha tomado la tierra en los ultimos años antes de que me pase como a Galilei y me crean loca. Por favor escribanme al [email protected] y envienme informacion al respecto. Gracias


    Enviado por : JEACKY
    30-Mar-2006  17:26 CET

    LA TIERRA AHORA HA TOMADO UNA FORMA DE PERA, QUIERO VER FOTOGRAFIAS DE ESO. GRACIAS. JEACKY. DE VENEZUELA


    Enviado por : Casiano
    25-Mar-2006  18:46 CET

    Busco donador de la parte que me falta en el tracero ¡¡¡URGENTE!!! (hoseace ya wuey)

    RECOMPENSA
    2habichuelas magicas


    Enviado por : Rabu
    25-Mar-2006  18:35 CET

    por que fluye el agua por favor alguien responda


    Enviado por : rebeca
    22-Mar-2006  01:09 CET

    hola weno quisiera saber cuales son los ultimos cambios fisicos en la tierra y/o si alguien sabe q me lo envie a mi mail:[email protected]


    Enviado por : lilimar
    21-Mar-2006  01:00 CET

    bueno yo soy feliz pase lo que pase


    Enviado por : luis
    20-Mar-2006  23:02 CET

    porfavor quisiera que te comunicaras conmigo para que me ayudes en una tarea de fisica y quimica hoy porfa hay te dejo mi correo [email protected]


    Enviado por : curiosita
    08-Mar-2006  17:33 CET

    ¿existe vida en marte?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.