Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-02-09 07:49:00


Primera escapatoria estelar descubierta por astrónomos.

(Feb 9, 2005) Utilizando el Observatorio MMT en Tucson, AZ, los astrónomos del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) son los primeros en reportar el descubrimiento de una estrella que abandona nuestra galaxia, a velocidades de más de 2.4 millones de kilómetros por hora.


La estrella que escapa está marcada por la flecha. Está dejando la Vía Láctea para siempre y se encuentra ya en las afueras de la Galaxia. La imagen llega a través del Sloan Digitial Sky Survey y muestra un área del cielo de 1/50 del tamaño de la Luna llena. Crédito: SDSS Collaboration


Esta increíble velocidad puede haber sido el resultado de un encuentro cercano con el agujero negro central de la Vía Láctea, el cual lanzó a la estrella hacia el exterior como una piedra de un tirachinas (resortera en América) Este evento fue tan enorme que la acelerada estrella quedará eventualmente perdida, viajando sola en la oscuridad del espacio intergaláctico. "Nunca antes hemos visto a una estrella moviéndose con tal rapidez como para escapar completamente a los confines de nuestra galaxia”, dijo el codescubridor Warren Brown (CfA) "Estamos tentados en llamarla la estrella proscrita porque fue obligada a dejar su casa”.


Los astrónomos del Observatorio Astrofísico Smithsonian han descubierto la primera estrella lanzada fuera de la Vía Láctea, viajando a una velocidad de 2.4 millones de kilómetros por hora. Esta tremenda velocidad puede haber sido el resultado de un encuentro cercano con el masivo agujero negro de la Vía Láctea. La denominada estrella proscrita se muestra en su actual localización en las afueras muy distantes de la Vía Láctea. Crédito: Ruth Bazinet, CfA


La estrella, catalogada como SDSS J090745.0+24507, en alguna ocasión tuvo una compañera. Sin embargo, un acercamiento por el súper masivo agujero negro del centro de nuestra galaxia, atrapó a su compañera en órbita mientras que ella fue lanzada a súper velocidad. El astrónomo Jack Hills propuso este escenario en 1998 y el descubrimiento de la primera estrella expulsada parece confirmarlo.

"Sólo la potente gravedad de un agujero Negro de gran masa podría propulsar a una estrella con la fuerza suficiente para dejar nuestra galaxia”, explicó Brown.

Mientras que la velocidad de la estrella ofrece una pista respecto de su origen, su trayectoria ofrece otra. Midiendo la velocidad de su línea visual, sugiere que la estrella se está moviendo casi directamente hacia afuera del centro galáctico. “Es como estar parado en una línea de banda y ver pasar un balón sobre nuestras cabezas hacia fuera del estadio”, dijo Brown.

Su composición y edad nos proporcionan pruebas adicionales respecto de su historia. Esta rapidísima estrella contiene muchos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, que los astrónomos, los denominan en conjunto, metales. “Como esta es una estrella rica en metales, creemos que llegó recientemente de una región de formación de estrellas como es el centro galáctico”, dijo Brown. Menos de 80 millones de años fueron necesarios para que la estrella alcanzase su posición actual, la cual está en consistencia con su edad estimada.

La estrella está viajando al doble de la velocidad del escape galáctico, dando esto a entender que la gravedad de la Vía Láctea no será capaz de detenerla. Como una sonda espacial lanzada desde la Tierra, esta estrella fue lanzada desde el centro galáctico hacia un viaje sin final. Se enfrenta a un futuro solitario a medida que deja nuestra galaxia, para no regresar jamás.

Los coautores de Brown en el informe que anuncia este descubrimiento son Margaret J. Geller, Scott J. Kenyon y Michael J. Kurtz (Smithsonian Astrophysical Observatory). Este estudio será publicado en una próxima edición del The Astrophysical Journal.

Con su sede en Cambridge, Mass., el Centro para Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) es una colaboración conjunta entre el Observatorio Astrofísico Smithsonian y el Harvard College Observatory. Los científicos de CfA, organizados en seis divisiones de investigación, estudian el origen, evolución y último destino del universo.



Artículo de Release No.: 05-05 (CfA)
Aportación de Liberto
Para:





Enlace: http://cfa-www.harvard.edu/press/pr0505.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (43)

    Enviado por : L@ Pety
    13-May-2006  06:56 CET

    Hol@ soy l@ Pety de Caseros y su pagina me parecio re copada me gustaria que si chicos lindos visitan esta pagina que me escriban a [email protected] Bueno grasias por su informacion!!!!!!!!!!!!!!!!!


    Enviado por : europa
    02-May-2006  19:11 CET

    hola a todos sus calculos solo son sus calculos sus herramientas de medicion permiten dar analisis a sus nececesidades de conocimiento no alo que realmente es solo son ganado .


    Enviado por : naty
    12-Abr-2006  17:23 CET

    como se llamo laas galaxiass!!!1 pese en esta huebada no ahi ajajjaja bye cuadese besos


    Enviado por : mark
    29-Mar-2006  16:48 CET

    alguna forma de energia oscura neutrinos o bosones en alguna forma la particula higgs aceleran la velocidad del cosmos y eso se ve reflejado en las estrellas y demas objetos de las galaxias como estrellas de cuars o galaxias en otro expectro por la cantidad de agujeros negros curvando la luz o expectros multiples es posible que las variables ocultas de la radiacion del cuerpo negro o desigualdad de bell haya curvas de espacio y tiempo y este arrugado por la velocidad de la luz o la gravedad de agujeros negros y no este fuera todavia por la gran velocidad verifiquen todo lo relacionado para salir de dudas


    Enviado por : Antitroll
    29-Mar-2006  10:17 CET

    La luz va bastante más rápida Albertito, concretamente a 1080 millones de kilometros hora, o 300.000 kilometros por segundo como es más habitual conocerlo...


    Enviado por : sd
    10-Feb-2006  18:45 CET

    dsdsdsds ds


    Enviado por : albertito
    19-Ago-2005  07:19 CET

    pero joder hombre! en nuestro universo ningun objeto puede ni siquiera llegar a la velocidad de la luz(fuera de la luz misma)esto es una mentira sideral!!


    Enviado por : xik
    20-Jun-2005  14:41 CET

    me dicen xik necesito saver como se llama la primera luna del universo
    ya eso nu + era


    tausssss


    Enviado por : RIBA
    11-Jun-2005  17:32 CET

    es miym int4eresante saber esos acontecimientos que pasan fuera de nuestro sisrtema lo unico qure me queda es valorar los descubrimientosa que realizan los investigaDORES.


    Enviado por : callñlense mierad so
    07-Jun-2005  17:27 CET

    basuras de mierda hablen concretamentey expliquen bien


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.