• Imagen de Abundante amoníaco en antiguos asteroides

    Abundante amoníaco en antiguos asteroides

    Este estudio proporciona más evidencias de que los meteoritos pueden estar implicados en el origen de la vida en la Tierra.

    Leer más
  • Imagen de El Hubble envía imágenes espectaculares de la fragmentación de un cometa

    El Hubble envía imágenes espectaculares de la fragmentación de un cometa

    Espectaculares imágenes del proceso de desintegración del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3.

    Leer más
  • Imagen de Los Astronautas Microscópicos

    Los Astronautas Microscópicos

    Es inevitable: Los humanos no pueden ir al espacio sin llevarse a trillones de microbios con ellos. Un experimento a bordo del ISS se propone descubrir cómo se comportan los bichos en ór...

    Leer más
  • Imagen de Rosetta ha de buscar en el Sur su zona de aterrizaje

    Rosetta ha de buscar en el Sur su zona de aterrizaje

    La misión Rosetta necesita enviar su módulo hacia un lugar en el hemisferio Sur del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Un sitio en esta región será más seguro y cient...

    Leer más
  • Imagen de Stephen Hawking ¿Juega Dios a Los Dados?

    Stephen Hawking ¿Juega Dios a Los Dados?

    Esta conferencia de Stephen Hawking trata sobre si el futuro es aleatorio, y por tanto predecible o no. Esta conferencia versa sobre si podemos predecir el futuro o bien éste es arbitrario y al...

    Leer más

Estás viendo

Keck: Formación de Imágenes de Apertura Sintética

Publicado por Rosie Shaddock | 15/03/2024
La combinación de los telescopios Keck de 10 metros con los telescopios de tipo balancín que se propone utilizar daría como resultado un instrumento de dos características: una amplia área de captación y la resolución angular de un interferómetro de línea
El estudio de los discos circunestelares en derredor de estrellas cercanas sería de particular interés para Origins. Se cree que los discos circunestelares son un rasgo distintivo que tienen en común tanto las estrellas jóvenes como las estrellas de la secuencia principal en varias fases de su desarrollo. Los discos circunestelares probablemente expliquen muchas de las características poco comunes de las estrellas jóvenes y pudieran jugar un papel en la temprana evolución estelar, en la formación de sistemas binarios o en la de sistemas de estrellas múltiples, y en la formación de planetas. Las propiedades más interesantes de los discos son el parecido que tienen con los incipientes sistemas planetarios. La resolución interferométrica disponible con el Interferómetro Keck a 2.2mm equivaldría a 0.45 AU (Unidades Astronómicas), a la distancia de las estrellas más jóvenes y cerca de los radios estelares de las principales estrellas próximas de la secuencia principal. Tal resolución puede también permitir la detección de intervalos en el disco, tales como los que hubiesen quedado vacíos durante la formación de los planetas. En la modalidad de formación de imágenes se pueden incluir otros estudios científicos tales como la astrofísica estelar, las observaciones del centro galáctico, las del entorno circunnuclear de los AGNs y las de los objetivos con alto desplazamiento al rojo (high-z). #1#Utilizando los telescopios de balancín propuestos, el Interferómetro Keck tendría la capacidad de formar imágenes en el infrarrojo con excepcional sensibilidad y resolución angular. El haz combinador del haz de imágenes para el Interferómetro Keck se diseñaría para combinar la luz proveniente de los dos Kecks y de los telescopios de balancín que se recomiendan, para medir la visibilidad de la banda compleja para todas las líneas de base simultáneamente. Al igual que con la radio interferometría, la rotación de la Tierra se utilizaría para proporcionar una cobertura más uniforme del plano u-v (plano de transformada de Fourier). Una ventaja de la inclusión de los Telescopios Keck en el dispositivo que se propone es, por supuesto, su enorme área de captación. Esto no sólo mejora la sensibilidad instrumental en cuanto a la estrella blanco, sino que también ayuda con la zona de cobertura del firmamento para obtener imágenes provenientes de fuentes muy borrosas. Cuando el objetivo es muy borroso, se utiliza una estrella cercana de referencia para estabilizar el interferómetro y proporcionar intervalos de integración prolongados en el blanco. La inclusión de los Telescopios Keck mejora la capacidad de encontrar estrellas de referencia alrededor de objetivos borrosos, aumentando el área de captación del interferómetro en el firmamento.
http://planetquest.jpl.nasa.gov/Keck/synthetic_tech.cfm
x Comentarios

Facebook

Twitter