Estás viendo
Detectando vida
Publicado por Enrique J. Sirvent | 18/03/2024
Buscando las huellas de la vida
#1#Si descubrimos que hay planetas que son parecidas a la Tierra alrededor de estrellas similares al Sol, nos encontraremos en el umbral de una pregunta aun mayor:
¿Albergan vida?
Un objetivo del Terrestrial Planet Finder (TPF , Buscador de Planetas Terrestres) es buscar señales de los efectos a gran escala que la vida tendría en la química de un planeta.
Analizando los colores de radiación infrarroja detectada por TPF, los astrónomos pueden buscar gases atmosféricos como el dióxido de carbono, vapor de agua, y el ozono. Conjuntamente con la temperatura y el radio de los planetas descubiertos, esta información le permitirá a los astrónomos determinar que planetas son habitables, o incluso si están habitados por formas rudimentarias de la vida.
Los mejores candidatos para un estudio más profundo estarían situados en la zona habitable; Es decir, la región alrededor de la estrella del sistema donde podemos esperar encontrar agua líquida en la superficie. Si el planeta está muy caliente, el agua se convierte en vapor y se pierde de la atmósfera. Si el planeta es demasiado frío, el agua se congela. Cualquiera de estas condiciones haría de un planeta un lugar poco hospitalario para la vida. La zona habitable para nuestro Sol comienza más allá de Venus y termina antes de Marte.
#2#Seguir al ozono
Solo la existencia de grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de un planeta ya sería un indicador importante de vida. En la atmósfera de la Tierra, el oxígeno es un subproducto de la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas verdes y otros ciertos organismos usan la luz del sol para convertir dióxido de carbono y agua en carbohidratos. Además, las moléculas de oxígeno no se quedan en la atmósfera, sino que se combinan con otros tipos moleculares en un proceso conocido como la oxidación. Por lo tanto, un planeta con una atmósfera rica en oxígeno (como la Tierra) implicaría una fuente para mantenerla (la vida) reabastecida.
Sin embargo, sabemos de procesos no-biológicos que también pueden dar como resultado una atmósfera rica en oxígeno. El efecto invernadero descontrolado en Venus es un ejemplo. Un planeta congelado, como Marte lo suficientemente grande como para mantener su oxígeno que sería otro.
Así que la presencia de oxígeno solo - aunque que emocionante y significativo - no podría tomarse como indicador inequívoco de vida. Además, el oxígeno no produce rayas en el espectro que puedan ser fácilmente observadas en el infrarrojo. Sin embargo, el ozono, una forma de oxígeno, si lo hace. La detección de ozono coexistiendo con un gas reducido como el óxido nitroso o el metano podría ser tomarse no solo como una prueba convincente de que un planeta es habitable, sino de que está habitado.
El metano y el óxido nitroso están fuera de equilibrio con el oxígeno en la atmósfera de la Tierra. Están presentes porque, también, son producidos por organismos.
Desafortunadamente, estos gases no son muy abundantes en la atmósfera actual de la Tierra, así que serían imposibles de ver con un instrumento de primera generación TPF. En un futuro, sin embargo, una versión mucho más grande de TPF podría ser capaz de detectar estos niveles. Esta sería la mejor forma de determinar si existe vida en planetas alrededor de otras estrellas.
En cualquier caso, estas pistas a gran escala no nos dirán todo acerca de la complejidad de la vida que encontremos; podrían ser o algas o una la civilización desarrollada. Es también posible que los planetas sin oxígeno pudieran tener vida propia. La fotosíntesis podría tener lugar con otro elemento, como el azufre, jugando el papel del oxígeno. En la búsqueda de la vida, debemos controlar nuestras suposiciones preconcebidas de lo quiere decir estar vivo.
Más Allá Del Terrestrial Planet Finder
Los descubrimientos de Terrestrial Planet Finder servirán de guía para una posible posterior misión llamada Life Finder (Descubridor de Vida). Como su predecesor, el Life Finder constaría de muchos de telescopios volando en formación. Los telescopios combinarían luz infrarroja para producir espectros de alta resolución de las atmósferas de los planetas distantes.
#3#Los científicos usarían esta información para buscar con más detalle marcadores de actividad biológica, como variaciones estacionales en los niveles de metano y otros gases, los cambios en la química atmosférica y las variaciones espectrales en la biomasa dominante.
Durante toda nuestra búsqueda de vida, tendremos que tener en cuenta la historia de la Tierra, el único prototipo hasta ahora confirmado de un mundo en el que la vida ha emergido. Las formas de vida más simples existieron aquí mucho antes de que la abundancia de oxígeno apareciera en la atmósfera, lo que a su vez permitió a los organismos multicelulares florecer. La investigación de astrobiología de la NASA ayudará a ampliar nuestro conocimiento sobre los 'signos de vida' que aparecerían en las diferentes etapas en la historia de un planeta, así como signos que aparecerían en una química planetaria que no fuera exactamente igual a la nuestra. Estas comprensiones nos darán la mejor oportunidad posible de reconocer la vida siempre cuando la encontremos en alguna otra parte.
http://planetquest.jpl.nasa.gov/espanol/science/detectando.cfm
Desde el foro
- » Historia AstrosetiPor Offler | 3 comentarios
- » Relevant heroes have been completelyPor sarahsheila | 0 comentarios
- » Essentially the most professional scouringPor sarahsheila | 0 comentarios
- » Nearly all early USSR republics garnered healthPor sarahsheila | 0 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor MCT | 725 comentarios
- » On the road againPor Offler | 3 comentarios
- » PI varia con la distancia.Por ralugata | 4 comentarios
- » Espectros de transmisión de atmósferas de exopanetasPor pochimax | 7 comentarios
- » Nueva versión disponible!!Por cometo | 6 comentarios
- » Existen velocidades absolutas?Por Jaime Rudas | 21 comentarios