Estás viendo ESA
ESA»Tectónica extensional en Tempe Terra
Tectónica extensional en Tempe Terra
Publicado por Covadonga Escandón Martínez | 31/05/2006
Estas imágenes, tomadas con la Cámara de Alta Resolución en Estéreo a bordo de la nave Mars Express de la ESA, muestran las fosas tectónicas (grabens) en Tempe Terra, una región geológicamente compleja que es parte de las antiguas tierras altas marcianas.
#1#
Estas imágenes, tomadas con la Cámara de Alta Resolución en Estéreo (HRSC por sus siglas en inglés) a bordo de la nave Mars Express de la ESA, muestran las fosas tectónicas (grabens) en Tempe Terra, una región geológicamente compleja que es parte de las antiguas tierras altas marcianas.
La HRSC obtuvo estas imágenes durante su órbita 1180 el 19 de diciembre de 2004 con una resolución en tierra de aproximadamente 16,5 metros por pixel. Los datos fueron adquiridos en la región del Monte Olimpo Norte, aproximadamente 48,5° Norte y 288,4° Este.
#2#La región Tempe Terra de Marte muestra una complicada historia geológica; las imágenes fueron tomadas justo al oeste del cráter Barabashov y cubren la zona de transición entre las antiguas tierras altas marcianas hacia el sur y las geológicamente más jóvenes tierras bajas al norte.
El mapa de contexto está centrado en la región de las Fosas Mareotis y muestra numerosas fosas tectónicas paralelas, o bloques deprimidos de tierra rodeados por fallas paralelas, que corren en dirección noreste-suroeste. Éstos se ven con mayor detalle hacia el sur (izquierda) de las imágenes.
#3#Procesos tectónicos (tensiones extensionales en este caso) han llevado al desarrollo de estas fosas. Después de la actividad tectónica, otros procesos modificaron el paisaje. En la escena pueden observarse los resultados del desgaste por el clima y el transporte de materia. Debido a la erosión, la superficie ha sido alisada, dándoles una apariencia redondeada a lo que antes eran bordes filosos. Este tipo de terreno “entretejido” es típico de la transición entre tierras altas y bajas.
#4#Los valles y fosas tectónicas miden entre 5 y 10 kilómetros de ancho y tienen hasta 1500 metros de profundidad. A lo largo de los flancos de las fosas, las capas de roca están expuestas. Las lineaciones en los suelos de los valles son atribuidas a un movimiento lento y viscoso de material, presumiblemente relacionado con hielo. Estas lineaciones e indicaciones de posible hielo debajo e la superficie han llevado a los científicos a suponer que las estructuras son glaciares de roca o algún fenómeno similar conocido de la región alpina en la Tierra.
Las capacidad de estéreo y de color así como la cobertura en alta resolución de extensas áreas que proporciona la cámara HRSC, permiten un estudio mejorado de la compleja evolución geológica del Planeta Rojo. La cámara HRSC de la Mars Express da a los científicos la oportunidad de comprender mejor la tectónica marciana, incluyendo los procesos activos en la historia geológica más reciente.
La escena a colores fue obtenida a partir de los tres canales de color de la HRSC y del canal de nadir. La imagen tridimensional anaglifo fue calculada desde el nadir y un canal estéreo. La resolución de la imagen ha sido disminuida para su uso en Internet.
Para más información sobre las imágenes HRSC de la Mars Express, por favor lea la versión actualizada de nuestras FAQ (preguntas más frecuentes).
http://www.esa.int/esaSC/SEM8LI8ATME_index_0.html
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » El elemento cero de la tabla periodica.Por pochimax | 8 comentarios
- » Actualizando la obtención del fotonPor Avicarlos | 8 comentarios
- » Cälculo de itinerario fotónPor Avicarlos | 28 comentarios
- » MangalyaanPor pochimax | 4 comentarios
- » malas y buenas noticias (COROT y Kepler)Por pochimax | 261 comentarios
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor Ridli Scott | 65 comentarios
- » EChOPor cometo | 4 comentarios
- » Optical SETIPor pochimax | 20 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor Jaime Rudas | 735 comentarios
- » Formación de planetas independientes en las nebulosasPor pochimax | 72 comentarios