Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Oct-2007 18:00
Otra pieza en el puzzle de la materia oscura
La materia oscura, es indetectable mediante la observación directa, puede sólo inferirse gracias a sus efectos gravitatorios sobre la materia que vemos.

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2007 13:18
Una erupción solar secciona la cola de un cometa.
Los satélites del dispositivo Stereo de la Nasa han capturado las primeras imágenes de la colisión entre un cometa y una CME (Eyección de Masa Coronal), Y el resultado es ¡espectacular!

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
06-Oct-2007 10:06
Pesan una diminuta galaxia a medio camino del inicio del universo
Una diminuta galaxia, casi a medio camino del inicio del universo, ha sido identificada por un equipo internacional de científicos

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
05-Oct-2007 19:25
La sonda japonesa Kaguya llega a su órbita lunar
Empieza una misión que será decisiva en la persecución del programa de exploración espacial del Japón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
05-Oct-2007 18:10
Dilatón podría afectar a la abundancia de partículas de materia oscura
La cantidad de materia oscura dejada en los inicios del universo puede ser menor de lo que se pensaba anteriormente.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 9
03-Oct-2007 21:34
Los 10 pensadores más influyentes de la carrera espacial
Con motivo del 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, New Scientist dedica un numero completo a la era espacial. Con este artículo pretenden rendir tributo a los pensadores que la hicieron posible.

Enviado por : David
Comentarios : 25
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2006-01-01
Traducción Astroseti : 2006-03-15

Traductor : Rosie Shaddock
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

Keck: Formación de Imágenes de Apertura Sintética

Objetivos Científicos

La combinación de los telescopios Keck de 10 metros con los telescopios de tipo balancín que se propone utilizar daría como resultado un instrumento de dos características: una amplia área de captación y la resolución angular de un interferómetro de línea de base larga. El estudio de los discos circunestelares en derredor de estrellas cercanas sería de particular interés para Origins. Se cree que los discos circunestelares son un rasgo distintivo que tienen en común tanto las estrellas jóvenes como las estrellas de la secuencia principal en varias fases de su desarrollo.

Los discos circunestelares probablemente expliquen muchas de las características poco comunes de las estrellas jóvenes y pudieran jugar un papel en la temprana evolución estelar, en la formación de sistemas binarios o en la de sistemas de estrellas múltiples, y en la formación de planetas. Las propiedades más interesantes de los discos son el parecido que tienen con los incipientes sistemas planetarios. La resolución interferométrica disponible con el Interferómetro Keck a 2.2mm equivaldría a 0.45 AU (Unidades Astronómicas), a la distancia de las estrellas más jóvenes y cerca de los radios estelares de las principales estrellas próximas de la secuencia principal. Tal resolución puede también permitir la detección de intervalos en el disco, tales como los que hubiesen quedado vacíos durante la formación de los planetas. En la modalidad de formación de imágenes se pueden incluir otros estudios científicos tales como la astrofísica estelar, las observaciones del centro galáctico, las del entorno circunnuclear de los AGNs y las de los objetivos con alto desplazamiento al rojo (high-z).

Esta imagen fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble. El Interferómetro Keck podrá observar el nacimiento de estrellas dentro de áreas minúsculas de nebulosas  tales como la Nebulosa Cabeza de Águila, arriba.
Esta imagen fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble. El Interferómetro Keck podrá observar el nacimiento de estrellas dentro de áreas minúsculas de nebulosas tales como la Nebulosa Cabeza de Águila, arriba.

Utilizando los telescopios de balancín propuestos, el Interferómetro Keck tendría la capacidad de formar imágenes en el infrarrojo con excepcional sensibilidad y resolución angular. El haz combinador del haz de imágenes para el Interferómetro Keck se diseñaría para combinar la luz proveniente de los dos Kecks y de los telescopios de balancín que se recomiendan, para medir la visibilidad de la banda compleja para todas las líneas de base simultáneamente. Al igual que con la radio interferometría, la rotación de la Tierra se utilizaría para proporcionar una cobertura más uniforme del plano u-v (plano de transformada de Fourier). Una ventaja de la inclusión de los Telescopios Keck en el dispositivo que se propone es, por supuesto, su enorme área de captación. Esto no sólo mejora la sensibilidad instrumental en cuanto a la estrella blanco, sino que también ayuda con la zona de cobertura del firmamento para obtener imágenes provenientes de fuentes muy borrosas. Cuando el objetivo es muy borroso, se utiliza una estrella cercana de referencia para estabilizar el interferómetro y proporcionar intervalos de integración prolongados en el blanco. La inclusión de los Telescopios Keck mejora la capacidad de encontrar estrellas de referencia alrededor de objetivos borrosos, aumentando el área de captación del interferómetro en el firmamento.






RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas