Fecha original : 2005-06-29
Traducción Astroseti : 2006-04-17
Traductor : Fernando Muñoz Sagasta
|
Artículo original en inglés
|
Marte en la cultura popular: el cine
Resumen (29 de junio de 2005): La última encarnación fílmica de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells llegó a las salas de cine el miércoles 29 de junio. En la historia de Wells, los marcianos invaden la Tierra –y sólo al final son vencidos por un virus. En la época en que Marte se consideraba el planeta con más probabilidades de albergar vida, constituyó una gran fuente de inspiración para los cineastas. Este artículo ofrece una visión panorámica de Marte en la historia del cine.
Por David Catling
Aunque la última encarnación fílmica de 'La guerra de los mundos' de H.G. Wells, realizada por Steven Spielberg, no puede mantener que los extraterrestres invasores proceden de Marte, consigue, sin duda, asustar (o, por lo menos, entretener) a millones de personas.
La guerra de los mundos, de HG Wells.
|
Las primeras películas contaron con nuestros vecinos más cercanos - Marte y Venus - para suministrar una constante afluencia de extraterrestre que, de un modo u otro, siempre pretendían la conquista de nuestro mundo. Pero los hallazgos científicos de la segunda mitad del siglo veinte nos enseñaron que estos vecinos planetas tenían pocas probabilidades de albergar formas de vida avanzada, por cuya razón, en las últimas películas, como 'Alien' y 'Independence Day' [El día de la independencia], los extraterrestres han tenido que venir de mucho más lejos para salvaguardar su verosimilud. Aunque Marte ya no puede ser, como antaño, la peligrosa fuente de malvados que fue, todavía hoy en día continúa siendo una fuente de inspiración para muchas películas contemporáneas.
Esta visión general considera el modo en que Marte y los marcianos han sido representados a lo largo de la historia del cine. Si se desea una lista extensa de películas relativas a Marte, véase la Guía de Películas de Marte.
PRÓXIMOS ESTRENOS
'John Carter de Marte' [John Carter of Mars]. En Producción para su estreno en 2006.
Resumen del argumento de la Internet Movie Database: 'Un veterano combatiente de la Guerra civil llamado John Carter es trasladado a Marte, en donde descubre un exuberante y variopinto planeta cuyos principales habitantes son bárbaros de color verde de 3,5 metros (12 pies) de estatura. Hecho prisionero por estas criaturas, se fuga y se encuentra con Dejah Thoris, Princesa de Helio, la cual aguarda desesperadamente a su salvador.' Dirigida por Robert Rodríguez.
PELÍCULAS RECIENTES
La guerra de los mundos [War of the Worlds] (2005). Dirigida por Steven Spielberg. Protagonista: Tom Cruise.
Al invadir la Tierra unas bélicas máquinas extraterrestres, un hombre lucha por la supervivencia de su familia.
Almas de Marte [Ghosts of Mars] (2001). Dirigida por John Carpenter. Protagonistas: Ice Cube, Natasha Henstridge, Jason Statham.
Dentro de 200 años, una patrulla de policía debe trasladar a un peligroso prisionero desde una explotación minera de Marte. Pero cuando el equipo llega se encuentra una sorpresa.
Cartelera de la película Planeta rojo.
|
Planeta rojo [Red Planet] (2000). Dirigida por Anthony Hoffman. Protagonizada por Val Kilmer, Benajamin Bratt, Carri-Anne Moss, Simon Baker, Tom Sizemore.
En el futuro, la contaminación y sobrepoblamiento convierten a la Tierra en un planeta inhabitable. La única esperanza de la humanidad es la colonización de Marte mediante el uso de algas productoras de oxígeno. Cuando las algas desaparecen misteriosamente, se envía a un grupo de astronautas a Marte con la misión de averiguar el porqué de esa misteriosa desaparición.
Misión a Marte [Mission to Mars] (2000),. Dirigida por Brian de Palma. Protagonizada por Gary Sinise, Tim Robbins, Don Cheadle, Jerry O’Connel, Conni Nielsen.
Al sufrir un catastrófico y misterioso fracaso la primera misión tripulada a Marte, se lanza una misión de rescate para investigar la tragedia y rescatar a los supervivientes.
¡Marte ataca! [Mars Attacks!] (1996). Dirigida por Tim Burton. Protagonizada por Jack Nicholson, Glen Close, Natalie Portman, Pierce Brosnan, Annette Bening, Danny Devito, Rod Steiger, Tom Jones.
Un cohete marciano procedente del espacio invade la Tierra. La humanidad es acorralada y horriblemente sojuzgada. Se cometen tropelías y atrocidades de todo tipo. Babosos monstruos de ojos de insecto saquean la Tierra. Pero, ¡tranquilos! Al final, los terrícolas derrotamos a los marcianos. La película termina con Tom Jones bailando al ritmo de 'It’s not unusual', y los ataques marcianos llegan a su fin, por mucho que desees que, en ese preciso momento, comiencen de nuevo.
Desafío total [Total Recall] (1990). Dirigida por Paul Verhoeven. Protagonizada por Arnold Schwarzeneggar, Sharon Stone.
Douglas Quaid (Shwarzeneggar) está obsesionado todas las noches por un mismo sueño de viajar a Marte. Espera averiguar más sobre este sueño recurrente y contrata unas vacaciones en Rekall Inc., en donde venden implantes de memoria. Por desgracia algo va mal en la implantación de la memoria y Douglas recuerda ser un agente secreto que se enfrenta contra un maligno administrador de Marte, Coohagen. Así comienza la película, y lo que sigue es una alocada carrera hasta el final en que las rocas del subsuelo de Marte liberan gases atmosféricos y agua.
Otra visión del argumento podría ser la siguiente: Arnold Schwarzenegger interpreta a un hombre de grandes músculos; hay efectos especiales y violencia gratuita. Fin.
'Desafío total' está basada en una narración breve del autor ciberpunk de ficciones científicas Philip K. Dick titulada 'We can remember it for you wholesale', de una extensión de sólo veinte páginas, y que acontece de principio a fin en dos cuartecitos de la ciudad de Nueva York. La historia es compleja y extraña - un doloroso y minucioso examen de un hombre que recupera recuerdos ocultos y las reacciones de los implicados en su 'terapia'. El propio Dick estuvo sometido a terapia cuando escribió la historia. La película 'Blade Runner' se inspiró en la novela de Philip K. Dick: '¿Sueñan los androides con ovejitas eléctricas?'(1982).
El hombre langosta de Marte [Lobster Man from Mars] (1989). Dirigida por Stanley Sheff. Protagonizada por Tony Curtis, Deborah Foreman, Patrick Macnee, Anthony Hickox.
Se trata de una comedia. Un joven estudiante de cine intenta vender su extraña película a un desesperado productor cinematográfico que pretende una declaración de quiebra (con el objeto de obtener una exención fiscal). El productor proyecta la película 'El hombre langosta de Marte'. Una 'película dentro de otra' cuya historia es la siguiente: Marte sufre la pérdida de su atmósfera y los marcianos envían al malvado hombre langosta a la Tierra con la finalidad de robar el aire. Un científico loco, una chica y un coronel del ejército frustran la trama alienígena. El productor compra la película pero, al obtener con ésta grandes beneficios, da con sus huesos en la cárcel. El estudiante de la película ocupa entonces su puesto de jefe del estudio.
Los invasores de Marte [Invaders from Mars] (1986). Dirigida por Tobe Hopper. Protagonistas: Karen Black, Hunter Carson, Timothy Bottoms.
En esta versión del clásico de los años cincuenta un chico intenta detener la invasión de su ciudad por extraterrestres que se apoderan de las mentes de sus padres, su impopular profesor y demás gente de la ciudad. Con la ayuda de la enfermera de la escuela el chico recluta la ayuda del ejército estadounidense.
PELÍCULAS ANTIGUAS
T. S. Eliot definió una vez el género de ficción científica como el 'producto de una mente pre-adolescente', lo cual es un comentario injusto para con los trabajos originales de calidad literaria (por ejemplo Wells y Bradbury) aunque, con toda probabilidad, resulte muy adecuado para algunas de las siguientes películas:
Planeta de Sangre [Planet of Blood] (1966). Dirigida por Curtis Harrington. Protagonistas: Dennis Hopper, John Saxon, Basil Rathbone, Judi Meredith, Florence Marly.
Una expedición a Marte encuentra una nave espacial extraterrestre accidentada. Rescatan a su único superviviente, una extraterrestre hembra de piel verde, resplandecientes ojos y vampiresa que caza a los miembros de la tripulación.
Marte necesita mujeres [Mars Needs Women] (1966). Dirigida por Larry Buchanan. Protagonistas: Tommy Kirk, Yvonne Craig, Byron Lord.
El título habla por sí mismo. Tommy Kirk dirige a sus compañeros marcianos en una búsqueda interplanetaria de mujeres. Yvonne 'Batgirl' Craig es la científica elegida por los invasores.
Santa Claus conquista a los marcianos [Santa Claus Conquers the Martians] (1964). Dirigida por Nicholas Webster. Protagonistas: John Call, Pia Zadora, Jamie Farr.
Santa Claus es capturado por los marcianos con el fin de impedir la felicidad de los niños de la Tierra. Pero, una vez en Marte, Santa enseña a los mocositos marcianos el verdadero significado de la Navidad. Probablemente se trate de la película más estúpida de toda la historia del cine. El momento más angustioso y estremecedor es el final de la misma, cuando los marcianos, un grupo de niños vestiditos de calcetines verdes, cantan: '¡Hurra por Santi [sic] Claus!'
Robinson Crusoe en Marte [Robinson Crusoe on Mars] (1964). Dirigida por Byron Haskins, quien también dirigió La Guerra de los Mundos. Protagonistas: Paul Mantee, Víctor Lundin y Adam West ('Batman').
La película se basa en el argumento del Robinson Crusoe de Daniel Defoe, pero sin el 'factor miedo' de las huellas de la historia original. El comandante Christopher Draper (Mantee) debe sobrevivir en un planeta desierto en la única compañía de su mascota: Mona. Draper descubre formas de vida vegetal en los 'canales' de Marte y cuece rocas marcianas para liberar oxígeno a una atmósfera pobre en este elemento. Luego aparece un hombre 'viernes' y el trío termina siendo perseguidos por platillos volantes en uno de los casquetes polares. Algún alma poco caritativa dijo en su momento que la mejor actuación en esta película es la de Mona, la mascota. Muchas escenas se rodaron en Zabriskie Point, Death Valley [El valle de la muerte].
El hostil planeta rojo [The Angry Red Planet] (1959). Dirigida por Ib Melchior. Productor: Gerald Mohr, Nora Hayden, Les Tremayne.
Un grupo de astronautas aterriza en Marte. Allí tienen que mantener incesantes combates contra extraterrestres, una ameba gigante, y el adefesio Rata-Murciélago-Araña (ver imagen). Lentes de color tintan de una empalagosa tonalidad rosada todas las secuencias que acaecen en Marte.
La diabla de Marte [Devil Girl from Mars] (1954). Dirigida por David MacDonald. Protagonistas: Patricia Laffa, Hazel Court, Hugh McDermott, Adrienne Corri.
No es la clase de chica con la que desearías un compromiso: pobre, vestida de cuero, la extraterrestre Patricia Laffa viaja a la Tierra en una astronave gigante (acompañada por el inevitable robot asesino) para secuestrar y llevarse a su morada a hombres con fines matrimoniales. Soporífera.
La Guerra de los Mundos [The War of the Worlds] (1953). Dirigida por Byron Haskin. Protagonista: Gener Barry en el papel de Clayton Forrester.
Una adaptación cinematográfica de la novela clásica de H. G. Wells que se entiende mejor si se tiene presente que fue hecha en el clímax de la Guerra Fría – por ejemplo, se sustituye a los marcianos por los rusos. Los residentes de un pueblecito se emocionan cuando un incandescente meteorito cae en una colina, aunque se les agua la fiesta cuando descubren que hay pasajeros, no demasiado simpáticos. Recibió un premio de la Academia por sus efectos especiales.
Los invasores de Marte [Invaders from Mars] (1953). Dirigida por William Cameron Menzies. Protagonistas: Arthur Franz, Helena Carter.
El pequeño David MacLean tiene un problema - todos los adultos de su ciudad se comportan de un modo algo extraño poco después de que hubiese observado extrañas luces al otro lado de la colina cercana a su casa. Como este extraño comportamiento afecta cada vez a más adultos, acude al gentil Dr. Blake en busca de protección. Finalmente debe enfrentarse a sus temores en un final poco habitual. Hay una nueva versión en 1986.
Abbott y Costello se van a Marte [Abbot and Costello Go to Mars] (1953). Dirigida por Charles Lamont.
Lester (Bud Abbott) y Orville (Lou Costello) se embarcan casualmente en un cohete que, supuestamente, vuela a Marte. Pero, en vez de a Marte, termina en el carnaval de Nueva Orleáns. Allí son forzados por el ladrón de bancos Mugsy y su compinche Harry a volar a Venus en donde encuentran una civilización que, habiendo sido desterrados todos los hombres, está integrada solamente por mujeres.
Marte, planeta rojo [Red Planet Mars] (1952). Dirigida por Harry Horner. Protagonistas: Peter Graves, Andrea King, Morris Ankrum.
Una mala película anticomunista hecha bajo la influencia del macartismo. Informaciones de Marte determinan que el planeta es casi una utopía regida por una autoridad superior. El conocimiento de este extremo, por alguna razón, produce una revolución en Rusia y lleva al mundo entero a un nuevo y superior plano de existencia.
Un vuelo a Marte [Flight to Mars] (1951). Dirigida por Lesley Selander. Protagonistas: Carmon Mitchell, Arthur Franz, Marguerite Chapman.
Un equipo de científicos y un periodista vuelan a Marte y se encuentran con que los marcianos son idénticos a los humanos. En Marte se está agotando un importante recurso natural llamado Corium (¡sea lo que sea eso!), de modo que los marcianos planean robar el cohete de los terrícolas y conquistar la Tierra. Afortunadamente un simpático marciano clandestino ayuda a los terrícolas a frustrar el malvado plan de los marcianos.
El cohete X-M [Rocketship X-M] (1950). Dirigida por Kurt Newmann. Protagonistas Lloyd Bridges, Hugh O’Brian y Morris Ankrum.
Cinco astronautas parten con la finalidad de explorar la luna pero, debido a un fallo, terminan en Marte (¿Pero qué fastidio, no?), en donde encuentran restos de una civilización avanzada cuya mayoría ha perecido como consecuencia de un holocausto atómico. Los pocos marcianos supervivientes viven ahora como salvajes cavernícolas. Después del asesinato de dos de los astronautas, los tres restantes tratan de regresar a la Tierra.
Flash Gordon: Marte nos ataca [Mars Attacks the World] (1938) (también conocido como: El viaje a Marte de Flash Gordon [Flash Gordon’s Trip to Mars], El rayo mortífero de Marte [Deadly Ray From Mars]). Dirigida por Robert F. Hill. Protagonistas: Buster Crabbe, Charles Middleton, Jean Rogers.
Un largometraje (mal montado) hecho a partir de los 15 episodios de que consta la serie. 'El viaje a Marte de Flash Gordon'. Flash Gordon, su enamorada Dale Arden y el genio científico Dr. Zarkov despegan rumbo a Marte, en donde una fuerza misteriosa está absorbiendo el nitrógeno de la atmósfera de la Tierra. Esperan encontrar la fuente de este poder y destruirla. El canalla que está detrás de esta amenaza a la Tierra no es otro que 'el despiadado Ming', el cual también alimenta una mortal enemistad entre el príncipe Barin, del planeta Mongo, y los ocres habitantes de Marte. Ming espera que esta contienda le permitirá sumir el universo en el caos. Pero finalmente los marcianos se alían con Barin y Flash Gordon, y Ming es, finalmente, derrotado.
Aelita: Reina de Marte [Aelita: Queen of Mars] (1924). Director: Jakov Protazanov.
Una película muda de propaganda soviética: una comparación entre la Rusia de los años veinte y un planeta capitalista: Marte. El ingeniero Los, el cual está construyendo una nave espacial para ir a Marte, asesina a su esposa, Natacha (una asistenta social refugiada política), huye a Marte y se enamora de Aelita, reina de Marte. Aunque, felizmente, al final todo no es sino un sueño.
Visita tambien una revisión de Marte en la historia de la literatura, la radio y otras visiones
|
|
Optimizado Resolución
800x600
Realizado con AstroPHP Portal 2.0
(c) Astroseti.org
|
|
|