Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y Herencia
Hace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestre
Un bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 12
15-Oct-2008 13:07
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?
Con cada nueva generación aprendemos más del mundo que nos rodea. Sin embargo parece que cuanto más aprendemos mayor es el número de cuestiones que encontramos para reponder.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
14-Oct-2008 22:59
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 6
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 13
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2005-08-03
Traducción Astroseti : 2006-01-12

Traductor : David Martínez Herrera
Versión para imprimir

Versión original
MARTE

Marte, el ecosistema azul.





Resumen (3 de Agosto, 2005): La Terraformación es esta vez únicamente sujeto de la Ciencia Ficción. El ilustrador Thierry Lombry ha producido algunas de las más fascinantes y detalladas visualizaciones que muestran como podrían modificarse los paisajes marcianos a lo largo de cientos o miles de años.







basado en comentarios de dibujos e imágenes de Thierry Lombry
Click para ampliar. Crédito: Thierry Lombry" width="150">
Marte Rojo Click para ampliar.
Crédito: Thierry Lombry


La Terraformación es esta vez únicamente sujeto de la Ciencia Ficción. En los años 30, Olaf Stapledon escribió en “último y primer hombre”('Last and First Men') acerca de electrolizar un mar global en Venus para prepararlo para su habitación por humanos. Jack Williamson acuño el término “terraformación” en los 40 en una serie de historias cortas. Y en 1951, Arthur C. Clarke dio al concepto amplia exposición con su novela “las arenas de Marte” ('The Sands of Mars') Kim Stanley Robinson recogió la antorcha en los 90 con su trilogía epica, “Marte Rojo, Marte Verde y Marte Azul” ('Red Mars, Green Mars, and Blue Mars')

Los científicos comenzaron a pensar seriamente en la terraformación en los 60, cuando Carl Sagan publicó varios artículos valorando la posibilidad de terraformar Venus. El astrobiólogo de la NASA, Chris McKay prefiere el término “ecosíntesis” a terraformación, puesto que la posibilidad de recrear condiciones semejantes a las de la Tierra podrían constituir un reto tecnológico.

“No creo que podamos terraformar Marte, si terraformar es, como fue originalmente definido, adaptar Marte a los seres humanos”, dice McKay. “Sin embargo lo que podemos hacer es adaptar Marte para la vida. Los seres humanos son un subconjunto particular de la vida que requiere condiciones particulares. Y resulta que el oxígeno en particular es muy complicado de generar en Marte. Esto es así, pienso, dados nuestros horizontes tecnológicos; hay mucho tiempo en el futuro. Sin embargo es posible calentar Marte, y restablecer su gruesa atmósfera de dióxido de Carbono, restaurando su estado habitable. En cierto modo es un trecho de la terraformación de un mundo, pero si quieren llamar a esto terraformación, entonces es posible. Bob McElroy acuño la expresión “ecosíntesis” para esto, y creo que es una palabra mejor”.
aquí para una imagen ampliada. Crédito: Thierry Lombry" width="150">
Marte Marrón. Click aquí para una imagen ampliada.
Crédito: Thierry Lombry


El ilustrador Thierry Lombry ha producido algunas de las más fascinantes y detalladas visualizaciones que muestran como podrían modificarse los paisajes marcianos a lo largo de cientos o miles de años.



Marte Rojo

Hoy Marte es un mundo frío, seco y árido. Su polvo puede ser tóxico, carcinogénico y alergénico. Es un mundo inhóspito.

La temperatura media esta bajo la de congelación, pero varía entre -125°C en invierno y +20°C en verano en el ecuador. Debido a la baja presión atmosférica y al frío, el suelo es compacto y por la noche, una escarcha carbónica cubre las rojas. Rocas. Rocas caídas, fracturas, cráteres parcialmente erosionados y volcanes extintos son las únicas trazas de actividad superficial. Vientos y tempestades ponen polvo en la atmósfera dándole un color rosado anaranjado.

Marte Marrón. El milenio siguiente.

Quinientos años tras la terraformación se han inyectado en la atmósfera millones de toneladas de bacterias fotosintéticas y de gases de efecto invernadero. Unos espejos colocados en ángulo para intensificar la luz solar junto con la erupción provocada de varios volcanes han recalentado la superficie.
aquí para una imagen ampliada. Crédito: Thierry Lombry" width="150">
Marte Azul. Click aquí para una imagen ampliada.
Crédito: Thierry Lombry


La temperatura se incrementa, fundiendo cualquier agua subterránea. Este agua convierte cráteres en lagos y estanques, y ríos serpenteando a lo largo de la superficie. El polvo atmosférico cae lentamente al suelo, dando al cielo un color más azulado. El aire no es respirable todavía. Los primeros colonos exploran el planeta.

Marte Azul. La siguiente época.

Han pasado de cientos a miles de años, dependiendo de la intensidad de los esfuerzos terraformadores.

Las únicas aguas congeladas bajo la superficie se encuentran en las regiones polares. La temperatura media es de 10ºC y alcanza los 35ºC en el ecuador en verano. En las primeras decenas de centímetros de suelo la temperatura permanece sobre la de congelación, incluso en invierno.

El cielo es azul, ríos y lagos han invadido el planeta como en los primitivos tiempos marcianos. El terreno es verdoso, cubierto con una gruesa capa de musgo, líquenes, e incluso algunos céspedes adaptados a condiciones templadas. La vida se ha aclimatado. Ahora arbustos, flores, e incluso insectos o peces pueden sobrevivir, sin embargo, los esfuerzos terraformadores han de mantenerse pues Marte es demasiado pequeño como para retener su atmósfera.

El aire es respirable, por lo que los exploradores no necesitan máscara de oxígeno. Marte Azul puede empezar a sustentar los primeros asentamientos humanos.

Visita tambien una revisión de Marte en la historia del cine,la radio y la literatura



RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas