El pasado 11 de febrero se cumplieron cinco años de estancia en el espacio del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA -SDO por sus siglas en inglés- que está proporcionándonos imágenes increíblemente detalladas del Sol las 24 horas del día. Capturando más de una imagen por segundo, SDO ha proporcionado, desde su lanzamiento el 11 de febrero de 2010, una clara visión sin precedentes de cómo las explosiones solares crecen y estallan. La imaginería masiva también es cautivadora, y nos permite ver el balet constante de material solar …
Estas bacterias ultra-pequeñas se cree que pueden ser las formas de vida con el tamaño más reducido, en la Tierra. Las investigaciones fueron lideradas desde el laboratorio Berkeley en la Universidad de California. La existencia de bacterias tan pequeñas se ha debatido durante dos décadas, sin que existiera hasta ahora estudios detallados al microscopio electrónico y de análisis de ADN.
Estas células tienen un volumen medio de 0.009 micras cúbicas (siendo una micra la milésima parte de un milímetro). Hasta 150 de estos pequeños seres cabrían dentro de …
El Subcomité Científico y Técnico de la ONU, dependiente del Comité de Usos Pacíficos del Espacio Exterior, ha disuelto oficialmente el Grupo de Acción 14 a raíz del éxito obtenido en su tarea de coordinar internacionalmente los esfuerzos de mitigación de los riesgos derivados de los llamados objetos próximos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), según comunicaron los funcionarios el mes pasado.
“El Grupo de Acción 14 ha coordinado el establecimiento del Grupo de Planificación y Asesoramiento de las Misiones Espaciales (SMPAG) y de la …
En la nueva formulación, el universo nunca fue una singularidad o un punto de materia infinitamente pequeño e infinitamente denso. De hecho, puede que el universo no haya tenido ningún tipo de comienzo.
“Nuestra teoría sugiere que la edad del universo puede ser infinita”, dice el coautor del estudio Saurya Das, un físico teórico de la Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá.
El nuevo concepto podría explicar también de qué está hecha la materia oscura, la misteriosa sustancia invisible de la que está hecho la mayor parte del universo.
El Big Bang en entredicho
De …
Aún sin formar parte del universo Trekie, ¿A quién no le hubiera gustado ponerse –sólo por una vez- un uniforme de la flota interestelar?
Spock y Nimoy, es uno de los contados casos en que el personaje puede con la persona. A pesar de todos sus intentos de alejarse del personaje que le lanzó a la fama, siempre mantendremos el recuerdo de Leonard Nimoy, como tal vez, el personaje que por sí solo encarnó el espíritu de una serie de televisión, y sus secuelas, incluso sin aparecer en …
El proyecto LLAMA (Large Latin American Millimeter Array) es una iniciativa conjunta de radioastronómos argentinos y brasileños y consiste en la instalación de una antena de 12 metros de diámetro en un sitio ubicado por encima de los 4700 metros de altura sobre el nivel del mar, para uso astronómico, con la capacidad de operar en las bandas de frecuencias milimétricas (entre 90 y 700 GHz).
Con una operación inicial en modo autónomo (“single-dish”) y con la posibilidad de conformar en el futuro una red VLBI (Very Long …
La mayor parte del agua del universo tiene la forma típica de la conocida fórmula química H2O, con dos átomos de hidrógeno y otro de oxígeno. Pero también hay agua que toma la forma menos común llamada “agua pesada“, conocida también como agua deuterada (HDO) u óxido de deuterio (D2O). El ratio existente entre el H2O y el HDO representa una característica única que puede revelar el pasado del agua a través de los viveros estelares, que son nubes de gas que en un momento dado engendraron sistemas …
En contraposicion a este pionero espacial, el astronauta Chris Hadfield se muestra escéptico: “La Humanidad no se va a extingir”. A lo que añade: “No hay un gran razón para ir, más allá de la mera curiosidad, y eso no va a ser suficiente para sostener el inmenso coste en que se necesita incurrir con la tecnología actual”.
Pero Ashley Dove-Jay, de la Universidad de Bristol, se cuestiona nuestro futuro, encerrados aquí en la Tierra. Según él, nuestro entorno es un sistema altamente equilibrado y nosotros somos un …
Muchos laboratorios de física de sólidos se han unido a la carrera de la búsqueda para encontrar los nuevos materiales electrónicos del futuro. Cuando todavía los científicos continúan mejorando el rendimiento y las posibles aplicaciones del grafeno, ya surgen de nuevos. El último en unirse a ellos es el pentagrafeno, (también llamado ultragrafeno). Sus propiedades mecánicas y sin duda las eléctricas, superan las expectativas del grafeno.
El carbono, el fósforo, el azufre y el oxígeno son cuerpos simples, pero sus átomos se pueden acoplar para formar redes cristalinas …
La pregunta es entonces: ¿no sería mejor disponer de un combustible que fuera más fiable, como una de las baterías nucleares que han alimentado de manera infalible al Voyager durante décadas? Esta un pregunta simple que encierra una respuesta fascinante, que comienza con la Guerra Fría y termina con el futuro de la exploración espacial.
En lo que se refiere a viajes espaciales, el Plutonio-238 (238Pu) es el combustible perfecto, ya que dura mucho y es relativamente seguro. Sin él, no hay mucha esperanza de llegar más allá …