China y Europa aspiran a lanzar una misión espacial conjunta de carácter científico para 2021.
El lunes (19 de enero), la Academia China de Ciencias (CAS por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzaron una convocatoria para recibir propuestas de cara a una misión espacial no tripulada que ambas organizaciones desarrollarán conjuntamente.
“El objetivo de esta convocatoria es definir una misión espacial de carácter científico que será implementada por la ESA y la CAS como una iniciativa conjunta entre las comunidades científicas europea y china”, según describían en un comunicado el lunes los funcionarios de la ESA. “La misión, seleccionada como resultado de la convocatoria conjunta, tendrá un enfoque basado en la colaboración durante todas sus fases: estudio, definición, implementación, operaciones y explotación científica”.
Toda propuesta debe ser firmada por dos investigadores principales, uno localizado en Europa y otro en China, según dijeron los funcionarios de la ESA. Las propuestas deberán ser presentadas antes del día 16 de marzo, comenzando el proceso de evaluación por sus pares, o peer-review, en el mes de abril. La elección de la misión se prevé que suceda para finales de 2015, seguida de seis años de desarrollo, con un lanzamiento en 2021.
La convocatoria prevé una misión de bajo presupuesto, teniendo en cuenta que tanto la ESA como la CAS están dispuestas a aportar aproximadamente 53 millones de euros cada una (61.5 millones de dólares al cambio actual). La aeronave deberá pesar menos de 661 libras (300 kg) en el momento del lanzamiento, y diseñarse para ser operada al menos durante dos o tres años, según figura en la convocatoria redactada por los funcionarios de la ESA.
La ESA tiene un amplio historial de colaboración con otras agencias espaciales. Por ejemplo, la agencia ha trabajado extensamente con la NASA en numerosos proyectos a lo largo de los años, incluida la Estación Espacial Internacional, el telescopio espacial Hubble y la misión Cassini-Huygens con destino a Saturno.
La ESA está trabajando también con Rusia en la misión ExoMars, que aspira a lanzar un orbitador y un rover en busca de vida en el planeta rojo, en 2016 y 2018 respectivamente. (La NASA era el socio original de Europa en la misión ExoMars, de la que se retiró en 2012 por problemas presupuestarios.)
La misión de 2021 tampoco será la primera colaboración entre la ESA y China. Por poner un ejemplo, la misión chino-europea Double Star lanzó dos satélites para orbitar la Tierra en 2003 y 2004, con el objetivo de estudiar la magnetosfera terrestre. Dicha misión permanece operativa a día de hoy.
Esta nueva convocatoria surgió de dos talleres llevados a cabo en 2014, que promovían la colaboración entre científicos chinos y europeos. (Uno de los talleres tuvo lugar en China en febrero, y el otro en Dinamarca en el mes de septiembre.) Los funcionarios de la ESA y la CAS lanzaron un “preanuncio” el 28 de noviembre.
http://astroseti.org/viajes-espaciales/china-y-europa-sumaran-fuerzas-mision-no-tripulada