El sistema de aviónica de la Orión fue instalado en el módulo de tripulación y conectado para una serie de pruebas de sistema en el Kennedy Space Center de la NASA en Florida la semana pasada, Los datos preliminares indican que el computador de control del vehículo de la Orión, así como su innovador sistema de distribución de datos y energía — que usan lo último en capacidad de redes- funcionaron según lo esperado.
Todos los sistemas de aviónicas de Orión se comproborarán durante su primera misión, Test de Vuelo de Exploración (EFT-1), que debería lanzarse en otoño de 2014.
‘Orión llevará a los humanos más lejos de lo que nunca hayan ido, y en menos de un año vamos a enviar un vehículo de pruebas Orión al espacio’ dijo Dan Dumbacher, administrador delegado de la NASA para el desarrollo de sistema de exploración en Washington. ‘El trabajo que hacemos, el momento que construimos, nos va a llevar a nuestro primer viaje a un asteroide y finalmente hasta Marte. Ningún otro vehículo en construcción actualmente puede hacer eso, pero Orión lo hará, y EFT-1 es el primer paso’.
Orión proporciona a los Estados Unidos capacidades completamente nuevas de exploración espacial — un sistema flexible que puede lanzar misiones de carga y de tripulación, extender la presencia humana mas allá de la órbita baja de la Tierra y permitir nuevas misiones de exploracióm a través de nuestro sistema solar -.
EFT-1 es una misión de dos órbitas y cuatro horas que enviará a Orión, sin tripulación, a más de 3.600 millas sobre la superficie de la Tierra — 15 veces más lejos que la Estación Espacial Internacional. Durante las pruebas, Orión regresará a la Tierra soportando temperaturas de 4000 grados Fahrenheit (2200ºC) mientras viaja a 20.000 millas por hora (32,200Km/h), más rápido de lo que cualquier nave actual pueda transportar humanos. Los datos obtenidos durante el vuelo afectarán a las decisiones de diseño, validarán los modelos computacionales, y conducirán a nuevas formas de desarrollo de sistemas espaciales. La información recogida de este tests también ayudará a reducir los riesgos y costes de los futuros vuelos Orión.
‘Ha sido excitante llegar hasta tan lejos, pero realmente lo bueno viene ahora’ dijo Mark Geyer, director del programa Orión. ‘Aquí es cuando empezamos a ver la meta. Nuestro equipo en todo el país ha trabajado duro para construir el hardware de Orión, y ahora el vehículo y todos nuestros planes se hacen realidad’.
Durante todo el año pasado, componentes diseñados a medida han estado llegando al Kennedy para ser instalados en la nave — Más de 66.000 piezas hasta ahora. El módulo de tripulación ya ha pasado tests para asegurarse que soportará las situaciones extremas del entorno espacial. Las preparaciones continúan en el módulo de servicio y el sistema de aborto de lanzamiento que serán integrados el año que viene con el módulo de tripulación para el vuelo de prueba.
Una vez completada la nave Orión será instalada en un cohete pesado Delta IV para la EFT-1. La NASA también desarrolla un nuevo cochete, el Space Launch System (Sistema de Lanzamiento Espacial), que lanzará a las futuras misiones hacia el espacio profundo, empezando con la Exploration Mission-1 en 2017.
Para información sobre Orión y EFT-1, visite: http://www.nasa.gov/orion
NASA Powers On Orion