Estás viendo
»¿Qué telescopio comprar o regalar estas navidades?
¿Qué telescopio comprar o regalar estas navidades?
Publicado por | 02/10/2024
La eterna pregunta del principiante sobre qué telescopio comprar o regalar volverá a estar de moda estas navidades.
Antes de pensar en comprar o en regalar un telescopio estas navidades (o fuera de ellas) es necesario tener claros algunos conceptos básicos. El siguiente artículo está realizado con la intención de despejar dudas de principiantes antes de la primera compra. No pretende ser exhaustivo ni abarcar todos los temas de la astronomía práctica.
Podría ponerlo en varios capítulos, pero supongo que a quien le surjan dudas no le gustará tener que ir saltando de un lado a otro.
Vamos allá con esos primeros conceptos básicos :
1) Nunca verás como en las fotos de los libros
Nunca verás en un telescopio de aficionado esas nebulosas llenas de colorido, y esas galaxias con brazos que parecen llenas de perlas brillantes, ni esa cantidad de surcos en los anillos de saturno que se aprecian en las fotografías de libros y revistas.
#2#
2) No es mejor el telescopio que más aumenta
No es mejor el telescopio que más aumentos tiene. No te gastes más dinero en comprarle a tu hijo el telescopio de 1000 aumentos porque será el doble de bueno que el de 500.
3) Invierte tiempo en saber, antes de invertir dinero en comprar
Mirar por el ocular de un telescopio puede ser enormemente decepcionante si no sabes apreciar lo que ves. Muchos telescopios acabarán siendo un trasto olvidado en un trastero tras un par de horas de observación, así que vale la pena invertir tiempo en saber no tanto que telescopio comprar, sino en saber que es lo que vas a poder ver y si te va a resultar motivador o no.
Repite diez veces los puntos anteriores, haz de ellos tus mantras que no deberás olvidar cuando te enfrentes al vendedor de la tienda, y cuando los tengas asimilados vamos a adentrarnos en ellos.
NUNCA VERAS COMO EN LAS FOTOS DE LOS LIBROS
Los objetos reflejan la luz. Vemos una silla, una casa o una nube por la luz que reflejan sobre nuestros ojos, y los vemos en colores, a todo detalle, porque los tenemos muy cerca y nos reflejan mucha luz. Pero las estrellas, planetas, nebulosas y galaxias son luces que nos llegan muy débiles, tanto que a la que hay un poco de luz, de la luna llena, de una farola, la contaminación lumínica de las ciudades (y ya no digo si es de día) dejamos de verlas. Para sacar las fotos de los libros construimos telescopios espaciales, y observatorios con espejos gigantes de hasta 10m de diámetro, así que debemos hacernos a la idea de que no vamos a poder competir con la NASA
#3# Por el ocular veremos todo en tonalidades entre el blanco y el gris, y el entrenar nuestro ojo nos ayudará a apreciar algunas de las bandas de Júpiter o de los anillos de Saturno, y lo más espectacular que veremos en el cielo es la Luna, porque la tenemos tan cerca que podemos apreciar muchos detalles y mucho contraste. Realmente la podremos ver de cerca, y ahí si será parecido a lo que podamos ver en algún libro.
Cuando mires por un telescopio y veas una mancha débil y sepas que es la galaxia de Andrómeda (por ejemplo) no has de sentirte decepcionado porque no se parezca a lo que viste en una foto, sino que has de pensar en lo increíble que resulta que a tus ojos esté llegando en directo la luz que salió de una galaxia hace 2 millones de años.
#1#
El usuario avanzado que realice astrofotografía si podrá obtener resultados sorprendentes aún con telescopios modestos, pero eso es algo que no cubre este artículo.
NO ES MEJOR EL TELESCOPIO QUE MAS AUMENTA
Un telescopio tiene dos características básicas :
- Distancia focal
- Diámetro
Distancia focal
Para entendernos, la distancia focal es la distancia que recorre la luz en el telescopio hasta llegar a tu ojo. No es exactamente así, y depende del tipo de telescopio, pero esa es la idea con la que te has de quedar,
Cuando vas a comprar un telescopio si no lo pone en las características lo preguntas :-) y vamos a suponer que te dicen que tiene una distancia focal de 1000mm.
Con el telescopio te venderán varios oculares, lentes que vas a poner en el visor, y según que ocular pongas verás con más o menos aumentos. La fórmula es muy sencilla, si tu telescopio es de 1000mm de focal y le pones un ocular de 10mm verás con 100 aumentos, si le pones uno de 20mm verás con 50aumentos, así que ya sabes :
AUMENTOS = DISTANCIA FOCAL/ Valor del ocular
Lo siento, tenía que haber advertido que se necesitaba usar las matemáticas para la astronomía!
Seguramente con el telescopio te venderán una lente especial llamada Barlow, que es una multiplicadora. Si tu telescopio es de 1000mm de distancia focal, con un ocular de 3mm y una Barlow x3 tienes ... Un telescopio de 1000 aumentos !! Con eso si que puedes competir con el Hubble, y podrás ver las antenas de los marcianos !!
Diámetro
En principio a más diámetro más luz que puede captar el telescopio y se podrán captar más detalles, aunque más tarde ya hablaremos de ese tema.
Hay una regla aproximada que dice que los aumentos máximos para trabajar con un telescopio son el doble de su diámetro.
AUMENTOS MAXIMOS = Diámetro x 2 (Vaya, me ha salido otra complicada fórmula matemática)
Hay un pequeño problema, y es que según esa fórmula un telescopio de 1000 aumentos debería tener medio metro de diámetro, un auténtico observatorio profesional, pero cuando vas a la tienda todo lo que te ofrecen tiene 114mm, 150mm ... así que como máximo podrías trabajar a 250 o 300 aumentos.
¿Porque en la tienda te dicen que tiene 1000 aumentos si sólo puede aumentar 300? La respuesta es sencilla : creen que eres tonto y que comprarás el que más aumentos tenga.
Nota 1 : No todas la tiendas te tomarán el pelo. Ves a tiendas especializadas donde te atiendan profesionales.
Nota 2 : Mi primer telescopio me lo compraron en una óptica y le tomaron el pelo.
Nota 3 : No creo que encuentres un buen telescopio en las grandes superficies
Un ocular de 3 o 5mm no sirve para nada. Es tan pequeño que vas a necesitar una lupa para mirar por él, pero sirve para vender el telescopio como que tiene muchos aumentos. Todo lo que pase de esos aumentos máximos que hemos calculado será aumento sin calidad y con distorsión, así que ni intentes utilizar esos oculares de 3 o 5mm, dáselos a tu gato o tíralos a la basura, y no te olvides de decirle al de la tienda "Yo no soy tonto" (Oopss , publicidad subliminal !)
Por cierto, se les llama aumentos pero es mentira ... Con 300 aumentos no ves 30 veces más grande la Luna que con con 10 aumentos, sino que la ves como si estuvieras 30 veces más cerca.
Tal y como indica La Guía del Autoestopista Galáctico ... NO TE ASUSTES ... aunque tu telescopio no pueda trabajar a 1000 aumentos, galaxias, nebulosas y otros objetos astronómicos se suelen observar con 30, 40 , 100 aumentos. Si, son sorprendentemente grandes, algunos del tamaño de la Luna, pero son tan débiles que sin telescopio no los podemos apreciar.
INVIERTE TIEMPO EN SABER ANTES DE INVERTIR DINERO EN COMPRAR
Si has llegado hasta aquí seguramente es por dos motivos :
- ¡Buena noticia! Después de leer todo lo anterior te sigue interesando la astronomía
- Algunas de las cosas que has leído las desconocías, y si ibas a comprar un telescopio esta tarde te estabas precipitando
Estás haciendo algo importante, que es saber en que te vas a gastar el dinero antes de gastártelo. No queremos desanimarte, sino que hagas una compra con conocimiento y que la disfrutes al máximo. Cerca de donde estás seguro que hay alguna asociación de astronomía, quizás algún observatorio (profesional o amateur). A los astrónomos aficionados nos encanta compartir, y muy poca gente se anima a compartir las noches frías, así que normalmente estarán encantados de que les acompañes en tu primera experiencia. Puedes mirar por un telescopio sin gastarte dinero, porque los astrónomos a diferencia de los astrólogos no se van a aprovechar de tu ignorancia, sino que van a disfrutar compartiendo sus conocimientos.
Vive tu primera experiencia y quizás hasta te ahorres dinero, bien porque decidas que no es lo tuyo y buscar otra afición, o porque quizás pensabas gastarte lo justo en un telescopio, y te des cuenta de que un telescopio "justo" se te va a quedar pequeño enseguida y tendrías que comprar uno mayor.
Ten cuenta también antes de dar el paso que si quieres disfrutar de buenos cielos tendrás que desplazarte fuera de las ciudades, aunque en ciudad aún podrás hacer observaciones interesantes de la Luna y los planetas, principalmente.
SI, VALE, PERO QUE TELESCOPIO COMPRAR
Vamos a dar por hecho que entiendes lo que es la astronomía y el placer que puedes obtener de ella, y decides dar el gran paso que supone la compra de tu primer telescopio, pero llegas a la tienda y surgen un montón de opciones, y te preguntas (¿Reflector o Refractor? ¿Ecuatorial o Azimutal? ¿EQ3, EQ5? ¿GOTO?) y te preguntas que decir cada una de ellas y si debes de basarte en la máxima "lo más caro debe de ser mejor". Intentemos resolver algunas de las dudas más frecuentes para lograr que ese primer telescopio sea el que te acompañe en los próximos años en tus observaciones.
Hay varios tipos de telescopios, aunque los vamos a reducir a dos tipos : Refractores y Reflectores (también llamados Newton)
Básicamente el refractor es un tubo alargado y estrecho, parecido a un catalejo. El reflector o Newton es más como un cañón, un tubo gordo y más corto. Los astrónomos se llevarán las manos a la cabeza con mis descripciones, pero con ellas llegareis a la tienda y espero que sepáis distinguirlos y os deis el pegote.
Son sistemas ópticos diferentes, pero no os debéis dejar engañar por la primera impresión. Un refractor mínimo es de 60mm de diámetro, mientras que un reflector mínimo sería de unos 114mm y son más o menos equivalentes, así que nada de "el del tubo gordo que será mejor".
Vamos a partir del hecho de que la compra de tu primer telescopio va a depender de tu presupuesto, y como no puedo hacer presupuestos personalizados voy a dar unos consejos que intentan ser generales .
Si vas a mirar la Luna y los planetas, y no piensas moverte del balcón de tu casa, no me complicaría vida, y seguramente me decidiría por un refractor de mínimo (claro, si te llega para más mejor) unos 70mm, y con la distancia focal lo mayor posible. Son muy buenos para observación planetaria. Una montura azimutal (en horquilla) te será suficiente y más barata, y podrás enseñar a tus amigos como se ve Saturno, Júpiter, Marte, y por supuesto la Luna. Con la montura azimultal básicamente se trata de que apuntes tú manualmente el telescopio hacia donde quieres observar,
Si te gustaría poner el telescopio en el maletero e irte de fin de semana a observar cielos oscuros además de tu presupuesto has de tener en cuenta varias cosas.
1) El espacio que ocupa el telescopio en el maletero de tu coche ... y en tu casa cuando lo guardas
2) Lo que pesa el telescopio para que sea algo transportable. Mejor un telescopio medio/pequeño que disfrutes a menudo, que no uno pesado que sea mejor pero te dé pereza llevarlo a cuestas.
3) Lo que vas a tardar en montarlo y ajustarlo
Mi configuración recomendada sería un reflector de mínimo 130mm de diámetro (mejor 150), y una distancia focal de unos 700 a 1000mm. Es algo mediano, transportable, y si alguna vez te compras algo mejor seguramente lo seguirán utilizando para salidas rápidas.
Necesitarás que sea con montura ecuatorial, y esto es una montura típica de telescopio que permite orientar el eje hacia la estrella polar (o Sigma Octantis en el hemisferio sur), y de esta forma se sincroniza el movimiento del telescopio con el de la rotación de la Tierra. Eso es algo más avanzado (que no voy a explicar aquí) y que seguramente no harás al principio, pero querrás hacer cuando aprendas.
#4#
Hay diferentes monturas ecuatoriales (EQ3, EQ5, etc.). Si puedes escoger es importante que la montura (el trípode) sea bien robusto para evitar movimientos. Yo recomendaría EQ5, aunque muchos telescopios vienen de serie con EQ3 (o peor),
Si tienes presupuesto hay telescopios computerizados (GOTO). Si haces bien los ajustes les dices que quieres ir a la nebulosa M42 y te llevan ... bueno, a ti no, se mueven solos para enfocar en esa dirección. De todas formas si tienes una montura EQ5, por ejemplo, no necesitas comprarla motorizada, puedes comprar un kit de motorización más tarde si le tomas el gusto, o si tienes más presupuesto.
Hay también unos motores de ascensión recta, disponibles para muchas monturas (incluido EQ3). Su función es únicamente el seguir la rotación de la Tierra (si has ajustado y nivelado bien el telescopio), no ir automáticamente a ningún sitio. Si tu montura no es suficientemente robusta quizás provoquen muchas vibraciones.
No te tomes esto como una biblia. Por supuesto puedes llevarte al campo un refractor y ponerle una montura ecuatorial, y en casa puedes observar con un reflector de 150mm. Son recomendaciones generales. Con el reflector podrás observar planetas también, y hay muchas cosas que son personales. Hay ópticas especiales (Matsukov, Schmidth-Cassegrain, etc) que no las menciono en detalle por no ser tan comunes como primer telescopio (son más caras), pero permiten tener telescopios más compactos con prestaciones similares, así que si tienes dudas antes de comprar : pregunta, pregunta y pregunta
En fín, espero que el artículo haya resuelto más dudas que generado confusiones. Quedarán más dudas que resolver, pero espero haber generado la inquietud para buscar las respuestas en internet, o en nuestros foros, y quizás en un futuro próximo otro artículo se dedique a resolverlas.
En los próximos días intentaré aderezar el artículo con imágenes.
Podría ponerlo en varios capítulos, pero supongo que a quien le surjan dudas no le gustará tener que ir saltando de un lado a otro.
Vamos allá con esos primeros conceptos básicos :
1) Nunca verás como en las fotos de los libros
Nunca verás en un telescopio de aficionado esas nebulosas llenas de colorido, y esas galaxias con brazos que parecen llenas de perlas brillantes, ni esa cantidad de surcos en los anillos de saturno que se aprecian en las fotografías de libros y revistas.
#2#
2) No es mejor el telescopio que más aumenta
No es mejor el telescopio que más aumentos tiene. No te gastes más dinero en comprarle a tu hijo el telescopio de 1000 aumentos porque será el doble de bueno que el de 500.
3) Invierte tiempo en saber, antes de invertir dinero en comprar
Mirar por el ocular de un telescopio puede ser enormemente decepcionante si no sabes apreciar lo que ves. Muchos telescopios acabarán siendo un trasto olvidado en un trastero tras un par de horas de observación, así que vale la pena invertir tiempo en saber no tanto que telescopio comprar, sino en saber que es lo que vas a poder ver y si te va a resultar motivador o no.
Repite diez veces los puntos anteriores, haz de ellos tus mantras que no deberás olvidar cuando te enfrentes al vendedor de la tienda, y cuando los tengas asimilados vamos a adentrarnos en ellos.
NUNCA VERAS COMO EN LAS FOTOS DE LOS LIBROS
Los objetos reflejan la luz. Vemos una silla, una casa o una nube por la luz que reflejan sobre nuestros ojos, y los vemos en colores, a todo detalle, porque los tenemos muy cerca y nos reflejan mucha luz. Pero las estrellas, planetas, nebulosas y galaxias son luces que nos llegan muy débiles, tanto que a la que hay un poco de luz, de la luna llena, de una farola, la contaminación lumínica de las ciudades (y ya no digo si es de día) dejamos de verlas. Para sacar las fotos de los libros construimos telescopios espaciales, y observatorios con espejos gigantes de hasta 10m de diámetro, así que debemos hacernos a la idea de que no vamos a poder competir con la NASA
#3# Por el ocular veremos todo en tonalidades entre el blanco y el gris, y el entrenar nuestro ojo nos ayudará a apreciar algunas de las bandas de Júpiter o de los anillos de Saturno, y lo más espectacular que veremos en el cielo es la Luna, porque la tenemos tan cerca que podemos apreciar muchos detalles y mucho contraste. Realmente la podremos ver de cerca, y ahí si será parecido a lo que podamos ver en algún libro.
Cuando mires por un telescopio y veas una mancha débil y sepas que es la galaxia de Andrómeda (por ejemplo) no has de sentirte decepcionado porque no se parezca a lo que viste en una foto, sino que has de pensar en lo increíble que resulta que a tus ojos esté llegando en directo la luz que salió de una galaxia hace 2 millones de años.
#1#
El usuario avanzado que realice astrofotografía si podrá obtener resultados sorprendentes aún con telescopios modestos, pero eso es algo que no cubre este artículo.
NO ES MEJOR EL TELESCOPIO QUE MAS AUMENTA
Un telescopio tiene dos características básicas :
- Distancia focal
- Diámetro
Distancia focal
Para entendernos, la distancia focal es la distancia que recorre la luz en el telescopio hasta llegar a tu ojo. No es exactamente así, y depende del tipo de telescopio, pero esa es la idea con la que te has de quedar,
Cuando vas a comprar un telescopio si no lo pone en las características lo preguntas :-) y vamos a suponer que te dicen que tiene una distancia focal de 1000mm.
Con el telescopio te venderán varios oculares, lentes que vas a poner en el visor, y según que ocular pongas verás con más o menos aumentos. La fórmula es muy sencilla, si tu telescopio es de 1000mm de focal y le pones un ocular de 10mm verás con 100 aumentos, si le pones uno de 20mm verás con 50aumentos, así que ya sabes :
AUMENTOS = DISTANCIA FOCAL/ Valor del ocular
Lo siento, tenía que haber advertido que se necesitaba usar las matemáticas para la astronomía!
Seguramente con el telescopio te venderán una lente especial llamada Barlow, que es una multiplicadora. Si tu telescopio es de 1000mm de distancia focal, con un ocular de 3mm y una Barlow x3 tienes ... Un telescopio de 1000 aumentos !! Con eso si que puedes competir con el Hubble, y podrás ver las antenas de los marcianos !!
Diámetro
En principio a más diámetro más luz que puede captar el telescopio y se podrán captar más detalles, aunque más tarde ya hablaremos de ese tema.
Hay una regla aproximada que dice que los aumentos máximos para trabajar con un telescopio son el doble de su diámetro.
AUMENTOS MAXIMOS = Diámetro x 2 (Vaya, me ha salido otra complicada fórmula matemática)
Hay un pequeño problema, y es que según esa fórmula un telescopio de 1000 aumentos debería tener medio metro de diámetro, un auténtico observatorio profesional, pero cuando vas a la tienda todo lo que te ofrecen tiene 114mm, 150mm ... así que como máximo podrías trabajar a 250 o 300 aumentos.
¿Porque en la tienda te dicen que tiene 1000 aumentos si sólo puede aumentar 300? La respuesta es sencilla : creen que eres tonto y que comprarás el que más aumentos tenga.
Nota 1 : No todas la tiendas te tomarán el pelo. Ves a tiendas especializadas donde te atiendan profesionales.
Nota 2 : Mi primer telescopio me lo compraron en una óptica y le tomaron el pelo.
Nota 3 : No creo que encuentres un buen telescopio en las grandes superficies
Un ocular de 3 o 5mm no sirve para nada. Es tan pequeño que vas a necesitar una lupa para mirar por él, pero sirve para vender el telescopio como que tiene muchos aumentos. Todo lo que pase de esos aumentos máximos que hemos calculado será aumento sin calidad y con distorsión, así que ni intentes utilizar esos oculares de 3 o 5mm, dáselos a tu gato o tíralos a la basura, y no te olvides de decirle al de la tienda "Yo no soy tonto" (Oopss , publicidad subliminal !)
Por cierto, se les llama aumentos pero es mentira ... Con 300 aumentos no ves 30 veces más grande la Luna que con con 10 aumentos, sino que la ves como si estuvieras 30 veces más cerca.
Tal y como indica La Guía del Autoestopista Galáctico ... NO TE ASUSTES ... aunque tu telescopio no pueda trabajar a 1000 aumentos, galaxias, nebulosas y otros objetos astronómicos se suelen observar con 30, 40 , 100 aumentos. Si, son sorprendentemente grandes, algunos del tamaño de la Luna, pero son tan débiles que sin telescopio no los podemos apreciar.
INVIERTE TIEMPO EN SABER ANTES DE INVERTIR DINERO EN COMPRAR
Si has llegado hasta aquí seguramente es por dos motivos :
- ¡Buena noticia! Después de leer todo lo anterior te sigue interesando la astronomía
- Algunas de las cosas que has leído las desconocías, y si ibas a comprar un telescopio esta tarde te estabas precipitando
Estás haciendo algo importante, que es saber en que te vas a gastar el dinero antes de gastártelo. No queremos desanimarte, sino que hagas una compra con conocimiento y que la disfrutes al máximo. Cerca de donde estás seguro que hay alguna asociación de astronomía, quizás algún observatorio (profesional o amateur). A los astrónomos aficionados nos encanta compartir, y muy poca gente se anima a compartir las noches frías, así que normalmente estarán encantados de que les acompañes en tu primera experiencia. Puedes mirar por un telescopio sin gastarte dinero, porque los astrónomos a diferencia de los astrólogos no se van a aprovechar de tu ignorancia, sino que van a disfrutar compartiendo sus conocimientos.
Vive tu primera experiencia y quizás hasta te ahorres dinero, bien porque decidas que no es lo tuyo y buscar otra afición, o porque quizás pensabas gastarte lo justo en un telescopio, y te des cuenta de que un telescopio "justo" se te va a quedar pequeño enseguida y tendrías que comprar uno mayor.
Ten cuenta también antes de dar el paso que si quieres disfrutar de buenos cielos tendrás que desplazarte fuera de las ciudades, aunque en ciudad aún podrás hacer observaciones interesantes de la Luna y los planetas, principalmente.
SI, VALE, PERO QUE TELESCOPIO COMPRAR
Vamos a dar por hecho que entiendes lo que es la astronomía y el placer que puedes obtener de ella, y decides dar el gran paso que supone la compra de tu primer telescopio, pero llegas a la tienda y surgen un montón de opciones, y te preguntas (¿Reflector o Refractor? ¿Ecuatorial o Azimutal? ¿EQ3, EQ5? ¿GOTO?) y te preguntas que decir cada una de ellas y si debes de basarte en la máxima "lo más caro debe de ser mejor". Intentemos resolver algunas de las dudas más frecuentes para lograr que ese primer telescopio sea el que te acompañe en los próximos años en tus observaciones.
Hay varios tipos de telescopios, aunque los vamos a reducir a dos tipos : Refractores y Reflectores (también llamados Newton)
Básicamente el refractor es un tubo alargado y estrecho, parecido a un catalejo. El reflector o Newton es más como un cañón, un tubo gordo y más corto. Los astrónomos se llevarán las manos a la cabeza con mis descripciones, pero con ellas llegareis a la tienda y espero que sepáis distinguirlos y os deis el pegote.
Son sistemas ópticos diferentes, pero no os debéis dejar engañar por la primera impresión. Un refractor mínimo es de 60mm de diámetro, mientras que un reflector mínimo sería de unos 114mm y son más o menos equivalentes, así que nada de "el del tubo gordo que será mejor".
Vamos a partir del hecho de que la compra de tu primer telescopio va a depender de tu presupuesto, y como no puedo hacer presupuestos personalizados voy a dar unos consejos que intentan ser generales .
Si vas a mirar la Luna y los planetas, y no piensas moverte del balcón de tu casa, no me complicaría vida, y seguramente me decidiría por un refractor de mínimo (claro, si te llega para más mejor) unos 70mm, y con la distancia focal lo mayor posible. Son muy buenos para observación planetaria. Una montura azimutal (en horquilla) te será suficiente y más barata, y podrás enseñar a tus amigos como se ve Saturno, Júpiter, Marte, y por supuesto la Luna. Con la montura azimultal básicamente se trata de que apuntes tú manualmente el telescopio hacia donde quieres observar,
Si te gustaría poner el telescopio en el maletero e irte de fin de semana a observar cielos oscuros además de tu presupuesto has de tener en cuenta varias cosas.
1) El espacio que ocupa el telescopio en el maletero de tu coche ... y en tu casa cuando lo guardas
2) Lo que pesa el telescopio para que sea algo transportable. Mejor un telescopio medio/pequeño que disfrutes a menudo, que no uno pesado que sea mejor pero te dé pereza llevarlo a cuestas.
3) Lo que vas a tardar en montarlo y ajustarlo
Mi configuración recomendada sería un reflector de mínimo 130mm de diámetro (mejor 150), y una distancia focal de unos 700 a 1000mm. Es algo mediano, transportable, y si alguna vez te compras algo mejor seguramente lo seguirán utilizando para salidas rápidas.
Necesitarás que sea con montura ecuatorial, y esto es una montura típica de telescopio que permite orientar el eje hacia la estrella polar (o Sigma Octantis en el hemisferio sur), y de esta forma se sincroniza el movimiento del telescopio con el de la rotación de la Tierra. Eso es algo más avanzado (que no voy a explicar aquí) y que seguramente no harás al principio, pero querrás hacer cuando aprendas.
#4#
Hay diferentes monturas ecuatoriales (EQ3, EQ5, etc.). Si puedes escoger es importante que la montura (el trípode) sea bien robusto para evitar movimientos. Yo recomendaría EQ5, aunque muchos telescopios vienen de serie con EQ3 (o peor),
Si tienes presupuesto hay telescopios computerizados (GOTO). Si haces bien los ajustes les dices que quieres ir a la nebulosa M42 y te llevan ... bueno, a ti no, se mueven solos para enfocar en esa dirección. De todas formas si tienes una montura EQ5, por ejemplo, no necesitas comprarla motorizada, puedes comprar un kit de motorización más tarde si le tomas el gusto, o si tienes más presupuesto.
Hay también unos motores de ascensión recta, disponibles para muchas monturas (incluido EQ3). Su función es únicamente el seguir la rotación de la Tierra (si has ajustado y nivelado bien el telescopio), no ir automáticamente a ningún sitio. Si tu montura no es suficientemente robusta quizás provoquen muchas vibraciones.
No te tomes esto como una biblia. Por supuesto puedes llevarte al campo un refractor y ponerle una montura ecuatorial, y en casa puedes observar con un reflector de 150mm. Son recomendaciones generales. Con el reflector podrás observar planetas también, y hay muchas cosas que son personales. Hay ópticas especiales (Matsukov, Schmidth-Cassegrain, etc) que no las menciono en detalle por no ser tan comunes como primer telescopio (son más caras), pero permiten tener telescopios más compactos con prestaciones similares, así que si tienes dudas antes de comprar : pregunta, pregunta y pregunta
En fín, espero que el artículo haya resuelto más dudas que generado confusiones. Quedarán más dudas que resolver, pero espero haber generado la inquietud para buscar las respuestas en internet, o en nuestros foros, y quizás en un futuro próximo otro artículo se dedique a resolverlas.
En los próximos días intentaré aderezar el artículo con imágenes.
Desde el foro
- » Optical SETIPor MCT | 19 comentarios
- » malas y buenas noticias (COROT y Kepler)Por pochimax | 258 comentarios
- » Motivos de no contacto con Inteligencia ExtraterrestrePor Jaime Rudas | 735 comentarios
- » Formación de planetas independientes en las nebulosasPor pochimax | 72 comentarios
- » Un curioso resultado sobre física de partículas.Por chico26 | 14 comentarios
- » Nucleares NO, gracias.Por pochimax | 920 comentarios
- » HD 95086 Imagen directa superjúpiterPor pochimax | 1 comentarios
- » Requiero de su atención!!Por pochimax | 10 comentarios
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 61 comentarios
- » BUCLE TEMPORALPor Avicarlos | 73 comentarios