Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de Titán
Nuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
10-Mar-2010 00:38
Sobrevuelo perfecto de Fobos
La sonda europea Mars Express se encuentra en plena campaña de sobrevuelos de Fobos, el mayor de los satélites de Marte.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
21-Feb-2010 17:03
Máster en Astronomía y Astrofísica a distancia
Si te interesa la astronomía y astrofísica y quieres conocer en profundidad los detalles de la astronomía contemporánea, el máster en Astronomía y Astrofísica te ayudará a descubrirlos. Por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 14
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
02-Mar-2005


La mitología Griega en la superficie de la luna Febe de Saturno.

Veinticuatro de los cráteres más grandes de Febe, la pequeña luna exterior retrógrada de Saturno, han sido bautizados por la Unión Astronómica Internacional.

Dos montajes de imágenes de Febe, tomados en Junio del 2004 en su primera parada de la nave Cassini por Saturno se han dado a conocer recientemente y nos muestran los nombres y ubicaciones de los 24 cráteres identificados por el equipo de imágenes de la Cassini, consideradas lo suficientemente prominentes para merecer tener nombre.


Los cráteres de Febe han sido bautizados con los nombres de los Argonautas, exploradores de la mitología Griega quienes fueron en busca del vellocino de Oro.


La Unión Astronómica Internacional, autoridad internacional para la asignación de nombres a características en las superficies planetarias, utiliza diferentes categorías de nombres para las características de superficie en cada objeto. De esta manera, cuando las personas escuchan o ven un nombre, pueden asociarlo con el objeto en el cual se encuentra esa peculiaridad, prominencia o característica de la cual se habla y del lugar en donde se encuentra. La UAI comienza a menudo dando nombres que están asociados a la leyenda cuyo nombre ha sido dado al objeto mismo, y luego escogen una categoría adicional si es que se requieren más nombres.

Esto es lo que sucedió con Febe, una diosa de los Titanes y abuela de Apolo en la mitología Griega. Como su leyenda es relativamente corta, no existían suficientes nombres para todas las características que sobresalen en esta luna. "Escogimos la leyenda de los Argonautas para Febe ya que tiene algo de resonancia con la exploración del sistema de Saturno, por la Cassini-Huygens”, dijo Toby Owen, de la Universidad de Hawai en Manoa. Él es el director del Grupo de Trabajo del Sistema Solar Exterior de la UAI y es un científico dentro de la misión de la Cassini-Huygens.


Las imágenes en este montaje muestran a Febe en su rotación e incluye regiones de la luna que no son visibles en los montajes de alta resolución.


"No podemos decir que nuestros científicos participantes sean héroes como Hércules o Atlante, pero si representan a un amplio espectro internacional de gente capacitada que están dispuestos a correr el riesgo de unirse a este viaje hacia un campo diferente con la esperanza de obtener un gran logro”, dijo Owen.

"Tomando en cuenta la duración y complejidad de la misión Cassini, es apropiado que los nombres de estos audaces viajeros de uno de nuestros mitos favoritos se hayan utilizado para los primeros mapas de la Cassini para el sistema de Saturno”, dijo Peter Thomas, miembro del equipo de imágenes de Cassini en la Universidad de Cornell en Ithaca, N.Y., quien además es uno de los científicos que identificó los cráteres que requerían de nombres y quien creó los montajes de las imágenes.


“Habiendo asignando nombres a los cráteres sobre su superficie, ahora Febe se une a los mundos cartografiados”, dijo Torrence Johnson, miembro del equipo de imágenes de Cassini.


Febe es un resto helado antiguo de los pequeños cuerpos que se formaron hace cuatro mil millones de años en los extremos exteriores del sistema solar. Debió ser capturada por el gigante Saturno en sus primeros años formativos.

Las imágenes obtenidas durante el sobrevuelo de la Cassini por Febe han proporcionado una gran evidencia de que el pequeño objeto puede contener material abundante en hielo sobre cubierto por una delgada capa de material de unos 300 a 500 metros de espesor. La superficie de Febe también se encuentra fuertemente salpicada de cráteres grandes y pequeños. Las imágenes nos muestran bandas brillantes en las partes de las murallas de los cráteres y ranuras ininterrumpidas a través de la cara. Se cree que los cráteres de Febe son el resultado de colisiones con objetos más pequeños.

"Desde los albores de la exploración, los humanos han hecho mapas para documentar los sitios donde han estado y la manera de llegar hasta allí”, dijo Torrence Johnson, miembro del equipo de imágenes del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, Calif., quien coordinó el nombramiento de los cráteres de Febe con la UAI. “Tener nombres para los lugares en el mapa es una parte esencial de este proceso. Con la asignación de nombres para los cráteres en su superficie, Febe se une ahora al grupo de los mundos cartografiados”.

Para leer el artículo directamente en las páginas de Cassini, ver Exploradores febianos 2 o bien Exploradores febianos 1 de nuestra compañera Sara Benedicta Oyola.

######################


Nota del traductor:
Un poco de la historia de los Argonautas

Con el nombre de Argonautas se hace referencia a cualquiera de los acompañantes de Jasón en su larga expedición en busca del vellocino de oro, en la Cólquide.

Los Argonautas deben su nombre a la nave en la que viajaban, llamada Argos, en honor a su constructor: Argo.
Argo era natural de Tespia e hijo de Arestor o Frixo, según versiones. La nave fue construida en Págasas, en Tesalia, la región en la que se encuentra el Olimpo con ayuda de Atenea. La madera con la que se construyó la nave era del Pelión, pero la proa fue traída especialmente por la diosa de un roble sagrado en Dódona. Esta madera especial fue tallada cuidadosamente por la propia Atenea y después le dio el don de la palabra y la profecía.

Existen diversas listas en las que se cita a los Argonautas, unas más fidedignas que otras.

Citaré la extensa lista a la que hace referencia Constantino Falcón en su libro. De ellos, el lector podrá identificar el nombre dado en castellano que es bastante semejante a los nombres mencionados en las fotos en inglés.

El catálogo más completo de miembros de la expedición en orden alfabético incluye a: Acasto, hijo de Pelias, Áctor, hijo de Hípaso, Admeto, hijo de Feres, Anceo, hijo de Licurgo, Anceo, hijo de Poseidón, Anfiarao, hijo de Oícles, Anfidamante, hijo de Áleo, Anfión, hijo de Hiperasio, Areo, hijo de Biante, Argo, hijo de Arestor, Ascálafo, hijo de Ares, Asclepio, hijo de Apolo, Asterio, hijo de Hiperasio, Asterión, hijo de Cometes, Atalanta, hija de Esqueneo, Augías, hijo de Helios, Autólico, hijo de Deímaco, Butes, hijo de Teleonte, Calais, hijo de Bóreas, Canto, hijo de Caneto, Cástor, hijo de Zeus, Cefeo, hijo de Áleo, Ceneo, hijo de Élato, Clitio, hijo de Eúrito, Corono, hijo de Céneo, Dáscilo, hijo de Lico, Deileonte, hijo de Deímaco, Deucalión, hijo de Minos, Equión, hijo de Hermes, Ergino, hijo de Poseidón, Eribotes o Euribates, hijo de Teleonte, Estáfilo, hijo de Dionisio, Etálides, hijo de Hermes, Eufemo, hijo de Poseidón, Eumedonte, hijo de Dionisio, Euríalo, hijo de Mecisteo, Euridamante, hijo de Ctímeno, Euritión, hijo de Iro, Éurito o Érito, hijo de Hermes, Falero, hijo de Alcón, Fano, hijo de Dionisio, Filamón, hijo de Apolo, Filoctetes, hijo de Peante, Fliante, hijo de Dionisio, Flogio, hijo de Deímaco, Foco, hijo de Ceneo, Glauco, Heracles, Hilas, hijo de Tiodamante, Hipalcimo, hijo de Pélope, Idas, hijo de Afareo, Idmón, hijo de Abante, Ificlo, hijo de Fílaco, Ificlo, hijo de Testio, Ifis, Ífito, hijo de Naubolo, Jasón, Laertes, hijo de Arcisio, Laoconte, hijo de Partaón o Portaón, Leito, hijo de Alector, Laódoco, hijo de Biante, Linceo, hijo de Afareo, Meleagro, hijo de Eneo, Menecio, hijo de Áctor, Mopso, Nauplio, hijo de Clitoneo, Neleo, Néstor, hijo de Neleo, Oileo, Orfeo, Palemonio, hijo de Lerno, Peante, hijo de Taúmaco, Peleo, hijo de Éaco, Peneleo, hijo de Hipálcimo, Periclímeno, hijo de Neleo, Pirítoo, hijo de Ixión, Polideuces, hijo de Zeus, Polifemo, hijo de Élato, Príaso, hijo de Ceneo, Tálao, hijo de Biante, Telamón, hijo de Éaco, Teseo, Tideo, hijo de Eneo, Tifis, hijo de Hagnias, Yálmeno, hijo de Ares, Yolao, hijo de Ificlo y Zetes, hijo de Bóreas.


Artículo de Bjorn Carey

Aportación de Liberto
Para:



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/phoebe_craters_050225.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : Citerea
03-Nov-2007  14:52 CET

Me parece muy interesante, porque para saber de mitología se puede buscar cualquier manual o diccionario sobre el tema,pero no es fácil encontrar este tipo de relaciones y asociaciones con la mitología.


Enviado por : Clara melanie fux L.
05-Jun-2007  22:53 CET

BN BN ta re uena la pagina aunk pongan + k esta muy bn


Enviado por : villa
20-May-2007  23:43 CET

nomamen pongan cosas interesantes


Enviado por : jaky
14-May-2007  00:08 CET

esta muy wueno en verdad es muy interesante pero falta bastante yo busco la superficie haber si se ponen las pilas x qe esta muy podri!chau


Enviado por : cinthia milagros
12-Abr-2007  17:04 CET

si esta muy lindo el articulo en verdad si me gusto y me gustaria aprender mas acerca de la mitologia bueno eso es todo lo q tenia q decir


Enviado por : jesus
29-Dic-2006  14:11 CET

busco una imagen q no encuentro se trata como de un leon que bota fuego por la boca pero tiene rabo como de ewcorpion si me pueden ayudar [email protected]


Enviado por : ardilla
03-Dic-2006  23:39 CET

deberian poner imagenes de licurgo para los niñas que estan en 5 grado. para sus trabajos


Enviado por : CARLOS
14-Oct-2006  22:54 CET

es interesante aunque no me sirvio si van a hablar de la mitologia griega de eso debe tratar no de nombres de crateres en saturno,pero si eso buscan serviria de mucho;es muy completa.


Enviado por : andreitita
14-Jul-2006  00:35 CET

deberian colocar el nombre de tooooodos los titanes de la mitologia griega que quiero conocer cada vez mas de ellos


Enviado por : manolo
26-Abr-2006  17:30 CET

solo llegue a esta pagina por interes- de veras que ni loco me meteria en esta pagina - esta muy pobre - le falta

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas