![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
21-Apr-2008 17:02
Probabilidades de vida inteligente en el UniversoCuando se trata de contemplar el estado de nuestro Universo, la cuestión que probablemente prevalece con más fuerza en la mente de la gente es “¿Hay alguien como nosotros ahí fuera?”. Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 26 |
19-Apr-2008 18:26
Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
16-Apr-2008 22:19
La enana marrón más fría y oscura descubiertaEste hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 13 |
16-Apr-2008 21:29
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 17 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera. Enviado por : Redacción
|
16-Apr-2008 19:14
¿Un nanomotor a fonones?En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6 |
15-Apr-2008 15:58
Más sobre las dos partes del halo de la Vía LácteaPodríamos estar ante otra prueba más de que las grandes galaxias, incluída la nuestra, se forman durante colisiones de galaxias más pequeñas. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 03-Mar-2005 Imágenes Celestes: Casiopea A, remanente de supernova
Hace 300 años explotó una estrella masiva en la constelación de Casiopea. Hoy nos muestra la imponente belleza de sus restos.
Hace 300 años, en la constelación de Casiopea, murió una estrella en una explosión cataclísmica. Una supernova. Los desgajados remanentes de esa explosión son conocidos como Casiopea A, o para decirlo más sintéticamente, Cas A.
Cas A es el remanente de supernova más joven que haya sido identificado en la Vía Láctea. La estrella que explotó era grande, unas 15 a 25 veces más masiva que nuestro Sol. Las estrellas de ese tamaño tienen vidas cortas. Consumen sus reservas de combustible en decenas de millones de años, mil veces más rápidamente que nuestro Sol.
Y cuando su combustible se acaba, las estrellas masivas comienzan a recorrer una compleja cadena de sucesos que conducen finalmente a una dramática explosión. El núcleo de la estrella colapsa rápidamente sobre sí mismo y libera enormes cantidades de energía gravitatoria. Esta súbita erupción de energía frena el colapso y lanza al espacio la mayor parte de la masa de la estrella, a velocidades de hasta 20.000 kilómetros por segundo. Estas hermosas imágenes de Cas A permiten a los astrónomos estudiar los restos con gran claridad, viendo por primera vez que están ordenados en miles de pequeños nódulos de gas que se está enfriando. La fotografía del remanente de Cas A que aquí vemos es apenas una sección del borde superior de la cobertura en expansión del remanente. Cerca de la parte superior de la imagen pueden distinguirse docenas de cadenas de pequeñas acumulaciones. Cada una de ellas, que era originalmente un pequeño fragmento de la estrella, es decenas de veces más grande que el diámetro de nuestro sistema solar.
La estrella que explotó estaba localizada en la región aparentemente vacía que se encuentra cerca de la parte inferior central de la imagen. Las explosiones supernova enriquecen el cosmos con elementos pesados forjados en el centro de las estrellas a lo largo de sus vidas. Se tomaron fotografías a través de tres filtros diferentes que luego se combinaron para crear esta imagen en falso color, que muestra las variaciones en las composiciones químicas de los componentes del remanente. Los diferentes colores resaltan parte de los restos donde brillan ciertos átomos en particular. Los nódulos y filamentos de color azul oscuro son los más ricos en oxígeno, y las áreas rojas son ricas en azufre. Las zonas blancas, rosadas y naranjas contienen varias mezclas de gases con abundancia de oxígeno y azufre.
Unos pocos nódulos verde lima son en realidad trozos de material lanzado más suavemente por la estrella, antes de la explosión supernova. Estos restos de la antigua estrella han sido subsecuentemente sobrepasados e iluminados por la onda expansiva de la supernova. El arco de delicados filamentos celeste-verdosos que se ven en la parte superior de la imagen indican que es material rico en oxígeno y azufre que ha sido calentado muy recientemente por la onda de choque. ¿Qué nos pueden decir estas imágenes sobre las supernovas en general?. Se desconoce el proceso exacto por el cual la explosión generada en el centro de una estrella masiva se abre camino hacia el espacio, a través de las capas exteriores. Algunas teorías sugieren que las estrellas explotan de una forma bastante esférica, lo que llevaría a un remanente bastante uniforme, en forma de burbuja.
Otros proponen que el colapso del núcleo magnifica grandemente el campo magnético y la rotación de la estrella, canalizando la energía explosiva en dos chorros que se disparan inicialmente en los polos de la estrella en rotación. Ésto hace que el remanente presente dos chorros de restos en rápida expansión, y que el material ecuatorial y de latitudes medias sea lanzado con menos violencia, creando un ancho anillo de restos, en forma de rosquilla. La parte superior izquierda de la cáscara de restos de Cas A muestra realmente evidencia de una ruptura causada por un penacho de restos eyectados. Pero se necesitará un estudio exhaustivo de estas imágenes, tanto en términos de distribución química del material eyectado como de los movimientos de la estructura de los restos antes de que se pueda llegar a cualquier conclusión clara. Cassiopea A se encuentra a unos 3.400 parsecs (11.000 años luz) de distancia, y tiene un diámetro de aproximadamente 4 parsecs (13 años luz).
Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Fragments of an Exploded Star” Fecha: Julio 03, 2002 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2002/15/caption.html | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : maxwell 17-Abr-2008 22:44 CET
es verdaderamente increible, cuando lei sobre esto quede impresionado e inmerso en la imaginacion, toda esa energia liberada...............
Enviado por : picho 10-Abr-2008 01:02 CET
me parece fantastico ya que me interesa todo lo relacionado con el universo
Enviado por : cinthya 10-Nov-2007 02:15 CET
soy una de las personas k me encanta la astronomi a i me parese que estas pik son de las mejore imagenes del espacio exepto otras aaaaaaaaaaaaaaaaaa pero sobre todo les recomiendo k oigan la cancion de i dont wanna to miss a thaing una de las canciones mas hermosas para mi y otra les recomiendo que bean la pelicula de armaggedon una pelicula fantastica
Enviado por : alberto 22-Oct-2007 03:22 CET
soy uno mas de los apasionados con el espacio estoy apenas adentrandome en ese tema tna facinante pero creo que eel universo es una maravilla y la informacion es muy interesante no puedo creer los tontos que no lo creen son gente idiota que no saben de lo que se trata gracias por publicar esta iformacion
Enviado por : javier 27-Jun-2007 19:42 CET
pobre chumpli mejor primero ponte a estudiar
Enviado por : deverde 08-May-2007 18:32 CET
yo no se pero yo quiero ir alas estrellitas
Enviado por : chumpli 15-Abr-2007 22:51 CET
no les creo nada ... es solo gente que miente y tontos que creen
Enviado por : chumpli 15-Abr-2007 22:51 CET
no les creo nada ... es solo gente que miente y tontos que creen
Enviado por : FLORENCIA 15-Abr-2007 22:48 CET
ME SUPER RE ENCANTO GRACIAS ESTO PUDE TERMINAR UNTRABAJO PARA LA ESCUELA
Enviado por : naza 13-Abr-2007 00:34 CET
che loco es la mayoria de hidrojenóóóó
| |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |