![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
29-Aug-2009 14:42
Sistema Solar: MeteoroidesNueva entrega de la serie, en la que hablamos de estos cuerpos del Sistema Solar, de variada composición y, muchas veces, enigmática procedencia. Enviado por : Claudia
Comentarios : 7 |
28-Aug-2009 15:35
Astronomía en las aulas: un ejemplo en Chile -Instituto San LorenzoCada vez se hace más urgente la necesidad de enseñar ciencia en los colegios. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
25-Aug-2009 17:11
Sistema Solar: AsteroidesNovena entrega de la serie del Sistema Solar, que trata sobre los asteroides. Enviado por : Claudia
Comentarios : 7 |
20-Aug-2009 11:13
Marte, el metano y los misteriosLa detección de metano en la atmósfera marciana y su evolución en ella continúa siendo un misterio para los científicos planetarios. Enviado por : Claudia
Comentarios : 21 |
20-Aug-2009 01:45
Resumen de la Misión STS-128El día del lanzamiento se acerca y los astronautas se preparan a conciencia; les espera un apretado programa. La misión STS-128 llevará más equipo a la ISS que ningún otro vuelo anterior del Transbordador Espacial. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1 |
09-Aug-2009 22:24
Discovery se prepara para el vuelo de reabastecimiento de la EstaciónA finales de mes el transbordador espacial Discovery despegará rumbo a la ISS, llevando a bordo una tripulación muy especial. Por vez primera volarán juntos dos hispanos, los astronautas de la NASA John Olivas y José Hernández. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() ![]() 03-Mar-2005 El espacio en las ciencias terrestres (2)
Seguimos exponiendo la enorme ayuda que significan para el estudio de diversas ramas de la ciencia la carrera espacial.
Tecnobiología La carrera espacial no se limita únicamente a poner ingenios en órbita o a lanzar sondas para explorar mundos lejanos. Infinidad de ramas de la Ciencia están interrelacionadas íntimamente con el espacio. La necesidad de descubrir o inventar nuevos materiales, desarrollar nuevos componentes para las misiones, estudiar como reacciona el cuerpo humano a la microgravedad, a las radiaciones o a las brutales aceleraciones, estos son sólo unos pocos ejemplos de lo que conlleva la investigación espacial. Aunque en un principio no están pensados para su aplicación en la Tierra, muchos de estos avances acaban finalmente redundando en beneficio de la humanidad, y en la mayoría de los casos en productos totalmente cotidianos. La investigación con células madre adultas, (no confundir con las tan controvertidas embrionarias), es otro de los ejemplos de lo que estamos exponiendo. El estudio de las consecuencias por la exposición a las radiaciones, y la forma de evitar o curar posibles secuelas perjudiciales en la sangre de los astronautas, ha encontrado una rápida aplicación en la curación de enfermedades de la sangre como la leucemia o la anemia aplástica. Puede leer más sobre este tema en Astroseti pulsando aquí. Una nueva muestra de aplicación a la medicina son los avances que se realizan en el campo de la nanotecnología biológica. La idea es situar “nanopartículas” dentro de las células para que funcionen como sensores del tamaño de una molécula. Siempre que estos sensores encuentren rastros de un problema, quizás un fragmento de un virus invasor, empezarían a brillar, señalando al mundo exterior que algo va mal. Tal como nos cuenta el compañero Liberto en su traducción sobre los secretos de un superviviente salado, podemos aprender mucho de un microbio. En estos momentos, un diminuto bicho del Mar Muerto le esta enseñando a los científicos nuevas cosas sobre la biotecnología, cáncer y posible vida en otros mundos. Y eso es solo para empezar: Este microbio, llamado Halobacterium parece ser un maestro en el complejo arte de la reparación del ADN. Esta maestría es lo que los científicos desean aprender. En años recientes, una serie de experimentos realizados por investigadores auspiciados por la NASA en la Universidad de Maryland han sondeado los límites de los poderes de auto-reparación del Halobacterium utilizando las últimas técnicas sobre genética para ver exactamente la clase de trucos que utiliza para conservar su ADN intacto. Aprendiendo como funcionan todos estos mecanismos de reparación podría enseñar mucho a los científicos sobre como suceden las reparaciones de ADN en los humanos, y quizás encontrar el camino para aumentar las formas como la propia gente puede hacer frente a su ADN dañado, siendo además una posible bendición para los astronautas. Puede acceder al artículo completo mencionado pulsando aquí Xavier Civit para Astroseti.org Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : nina 26-Ago-2009 02:14 CET
no da naaaada de infrmacion sobre las ciencias terrestres y es parte del tema,k ml....!!!!
Enviado por : karol 07-Ago-2008 00:08 CET
para las mas putas como tempo esto no es un msn o algo por el estilo.
perdonenmen mi vocabulario. para las envidiosas millones de beso muaaaaaaaaaa xavier te felicito un monton eso fue fantastico pero necesitaba una foto para saber lo que estabas hablando o describirlo. Enviado por : kaira 07-Ago-2008 00:02 CET
te felicito es muy bueno pero necesita una foto para describirlo y la primera es buena tanbien
fantastico Enviado por : SON UNOS JFHJFHFHFHF 04-Feb-2006 17:14 CET
SIUNIOSM,MVMMFGFG
Enviado por : tempo 25-Ago-2005 16:11 CET
beby dejame tu direccion de email para conocerte
Enviado por : beby 16-Ago-2005 18:37 CET
tambien te felicito por tu gran trabajo pero no hay fotos para describirlo
Enviado por : beby 16-Ago-2005 18:35 CET
que si no hay foto de lo que se esta hablando
Enviado por : Heber Rizzo 05-Mar-2005 03:01 CET
¡Excelente trabajo, Xavier!
Una sugerencia, deberías colocar un enlace para la primera parte (http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=957) y también colocar un enlace en esa primera parte para esta segunda. Enviado por : Liberto 04-Mar-2005 01:17 CET
Excelente recopilación de todos estos datos que aparecen en diferentes artículos de otras secciones.
¡Felicidades Xavier! ¡A seguir engrosando la lista! | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |