Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:86
20-Aug-2009


Marte, el metano y los misterios

La detección de metano en la atmósfera marciana y su evolución en ella continúa siendo un misterio para los científicos planetarios.

Marte puede no ser tan inactivo como los científicos pensaron hace tiempo. El descubrimiento de metano en 2004 significa que, o hay vida en Marte, o que la actividad volcánica continúa generando calor bajo la superficie marciana. La ESA espera encontrar lo que es. Cualquiera que sea el resultado será una gran noticia para un planeta del que una vez se pensó que era biológica y geológicamente inactivo.

Mars
Mars Express


El misterio del metano comenzó poco después de diciembre de 2003, cuando la Mars Express de la ESA entró en órbita alrededor del planeta rojo. Cuando el espectrómetro PFS (Planetary Fourier Spectrometre) comenzó a tomar datos, Vittorio Formisano, del Istituto di Fisica dello Spazio Interplanetario CNR, en Roma, y el resto del equipo encargado de la instrumentación, detectaron una señal intrigante. Además de los gases atmosféricos que preveían, como monóxido de carbono y vapor de agua, también vieron metano.

“El metano fue una sorpresa, no nos lo esperábamos”, dijo Agustín Chicarro, científico jefe para Marte de la ESA. La razón es que en la Tierra, gran parte del metano de la atmósfera es liberado por formas de vida evolucionadas, como el ganado al digerir la comida. Aunque hay maneras de producir metano sin vida implicada, como la actividad volcánica, lo que ha centrado la atención en el descubrimiento es posible ruta biológica.

La detección de metano por parte de la Mars Express no es un caso aislado. Cuando la nave estaba en camino, dos equipos independientes de astrónomos comenzaron a ver trazas de metano utilizando telescopios terrestres. Tras cinco años de un estudio intensivo, todo este conjunto de observaciones confirmaron el descubrimiento, lo que supuso un gran rompecabezas para los científicos planetarios.

Se cree que el metano permanece estable en la atmósfera marciana durante 300 años. Así que, sea lo que sea, lo que está generando el metano ahí arriba es un acontecimiento reciente. En enero de 2009, un equipo encabezado por Michael Mumma del Goddard Space Flight Center de la NASA publicó sus resultados, que decían que el metano que vieron en 2003 se concentraba en tres regiones del planeta. Esto indicaba que el metano estaba siendo liberado hoy en día, antes de que hubiera tenido tiempo para distribuirse por todo el planeta.

Las cosas tomaron entonces un extraño rumbo. En lugar de tardar 300 años en desaparecer, el metano ya había desaparecido casi completamente a comienzos de 2006. Obviamente, está ocurriendo algo inusual en Marte. “Creíamos comprender cómo se comportaba el metano en Marte, pero si las mediciones son correctas, debe de ser que hemos pasado por alto algo realmente grande”, dijo Franck Lefêvre, de la Université Pierre et Marie Curie, CNRS, de París, y miembro del equipo del instrumento SPICAM de la Mars Express.

Junto con su colega François Forget, científico interdisciplinario de la Mars Express, encargado de los estudios atmosféricos y también de la misma universidad, Lefêvre ha investigado esta desaparición utilizando un simulador del clima de Marte por ordenador. “Hemos abordado el problema como físicos de la atmósfera, sin preocuparnos sobre la naturaleza de la fuente del metano”, dijo.

En los resultados que se publicaron hace dos semanas encontraron que, aunque su modelo por ordenador es capaz de reproducir componentes de la atmósfera tales como monóxido de carbono y ozono, es incapaz de reproducir el comportamiento del metano. “Algo está eliminando el metano de la atmósfera 600 veces más deprisa de lo que los modelos pueden predecir”, dijo Lefêvre. “Por lo tanto, la fuente debería de ser 600 veces más intensa que lo que creíamos en un principio, lo que es considerable incluso para los estándares geológicos de la Tierra”.

Para eliminar el metano a ese ritmo, se sospecha que existe una relación con la superficie del planeta. O el metano está siendo atrapado por el polvo que existe, o compuestos químicos altamente reactivos, como el peróxido de hidrógeno, lo están destruyendo, algo que sugieren las observaciones de las misiones Viking en los años 70. Si es cierto lo segundo, entonces la superficie es mucho más hostil a las moléculas orgánicas (las que contienen carbono) de lo que se creía. Esto hará mucho más dura la búsqueda de restos de vida pasada o presente, y los róvers futuros tendrán que perforar la superficie marciana para buscar signos de vida.

Para intentar llegar hasta el fondo del misterio del metano, la ESA y la Agencia Espacial Italiana (ASI) organizarán un encuentro internacional de tres días de duración en noviembre. Los científicos allí reunidos discutirán los resultados y planearán estrategias para el futuro estudio del metano. En el encuentro, el equipo Mars Express PFS planea presentar un mapa global del metano de Marte. “Hemos hecho del mapeo PFS una prioridad durante los últimos meses”, dijo Olivier Witasse, científico del proyecto de la ESA de la Mars Express.

En julio, la ESA acordó con la NASA lanzar misiones conjuntas a Marte. El tema del metano es de tal importancia que seguramente sea tratado en esas futuras misiones. “Comprender el metano en Marte es una de nuestras principales prioridades”, dijo Witasse.

Como quiera que sea que se explique el metano, hace de Marte un lugar más fascinante de lo que jamás pudieron soñar los científicos planetarios.


Nota para los editores:

"Observed variations of methane on Mars unexplained by known atmospheric chemistry and physics" por F. Lefèvre and F. Forget se publicó en Nature el 6 de agosto de 2009.


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir



Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMB9OE3GXF_index_0.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (26)

Enviado por : medusa
17-Sep-2009  18:57 CET

Grcias astroseti, les leo desde hace mucho y creo que hacen una granlabor divulgando para los que no podemos leer del ingles.


Enviado por : medusa
17-Sep-2009  18:56 CET

Yo voto porque se deje este mensaje de Algol paraque toodo el mundo vea como es. espero que los moderadores no borren este mensaje que acabade publicar algol.


Enviado por : otro moderador
15-Sep-2009  11:02 CET

Señor Algol:

Hemos borrado, a lo largo de muchos meses, ¿años?, decenas y decenas de mensajes suyos en los que insulta a otros lectores y a traductores voluntarios de Astroseti.

¿Considera usted censura que borremos sus comentarios?

Los insultos no son opiniones. Por eso borramos todos sus comentarios y lo seguiremos haciendo.


Enviado por : Un moderador
10-Sep-2009  21:52 CET

Estimados lectores y comentaristas. Repetimos ciertas recomendaciones de "urbanismo" que no debería ser necesario explicar.

1. Mensajes "Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes."

Por favor, rogamos a los lectores que escriban un máximo dos comentarios seguidos.

2. Mensajes "Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas."

Estimados lectores. No podemos tolerar ni ataques racistas, ni homófobos, ni machistas, entre otras tristes formas de discriminación. Lamentamos que algún lector confundido haya podido pensar que podía ser de otro modo, pero desde luego que no es así.

Un afectuoso saludo,
El equipo de Astroseti.org


Enviado por : gerion
05-Sep-2009  04:53 CET

seria fascinante que algun tipo de microorganismo liberase ese metano. yo no soy tan optimista ya que eese gas es soltado en zonas especificas para luego extenderse. estoy seguro que se corresponde con actividad volcanica... pues eso.,que me temo que no hay marcianicos.


Enviado por : frikkon
31-Ago-2009  19:11 CET

¡esta gente-trolls llama inquisidores a los moderadores!

¡qué cara más dura!


Enviado por : Cebalrai
29-Ago-2009  02:39 CET

Es grandioso ver que hay mucha gente que está poniéndole freno al intento de los pseudocientíficos de bastardear la ciencia.
Con información, con calma, sin insultos, sin trolls, sin alias y sin los autonominados "Einstein del siglo XXI".

Saludos, Angel :D


Enviado por : nirgalvallis
28-Ago-2009  11:50 CET

No, Marina, lo del acercamiento de Marte es un timo de Internet, como tantos otros.

Mira esta noticia y lo comprenderás:
http://www.astroseti.org/noticia_3644_el_gran_acercamiento_marte_desmontando_bulos.htm


Enviado por : marina
27-Ago-2009  23:44 CET

Es verdad que esta noxe se ve un acercamiento de Marte a ls luna?es que no veo nada!!


Enviado por : Gero
27-Ago-2009  18:11 CET

Gracias por la Info nirgalvallis, Otro buen aporte para evitar que se engañe a la gente con este tipo de información fraudulenta.
Saludos, Gero.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas