Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:11
28-Aug-2009


Astronomía en las aulas: un ejemplo en Chile -Instituto San Lorenzo

Cada vez se hace más urgente la necesidad de enseñar ciencia en los colegios.

interes en la ciencia niños

Si lo vemos a largo plazo, los nuevos fundadores de la próxima generación humana carecerán de muchos conocimientos e interés en la indagación y experimentación del método científico. Por tanto, intervenir y provocar curiosidad en los más pequeños es la mejor táctica para cambiar nuestra situación.

Una excelente idea es aprovechar el "Año Internacional de la Astronomía" para encantar a los niños con los fenómenos estelares. Una propuesta es la realizada por el Instituto San Lorenzo, ubicado en la ciudad de Rancagua, Chile. Que inauguró una sala de ciencias para la educación primaria, donde los chicos podrán experimentar y comenzar proyectos financiados tanto por la institución como por el gobierno.

En Chile, contamos con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conycit) que a través de su programa EXPLORA permite la divulgación y realización de distintas actividades tanto para educación primaria como secundaria. Junto con ello, existen cursos para profesores realizados por el Museo Interactivo MIM.

El Instituto San Lorenzo también se benefició de charlas astronómicas, exposiciones fotográficas del Universo y muchas otras actividades coordinadas con EXPLORA.

Como ven, el acceso a la ciencia es mucho más cercana y divertida de lo que uno puede imaginarse. Si ustedes también desean comentar sus iniciativas científicas, nos pueden escribir al sitio y dejar sus vivencias.

Les dejo unos extractos de la charla dictada por el profesor Walter Bussenius de la Universidad de Talca:




Enlace: http://www.seti.cl/astronomia-para-ninos-la-iniciativa-del-instituto-san-lo

Añade tu comentario !


Enviado por : CRC3
2025-01-06 05:29:00

En mi pais, Republica Dominicana, las ciencias son practicamentes desconocidas. Solo las basicas (Biologia, quimica, matematicas)se enseñan, pero muy pocos se interesan en profundizarlas.

Retomando el tema, es importante interesar a los jovenes en las ciencias, todas ellas.
incentivarlos a ser curiosos, a indagar, a experimentar y esta es una excelente manera. Me alegro por ustedes y lo tomare como impulso para iniciarlo en mi pais.


Enviado por : JuViFlo
09-Sep-2009  22:51 CET

Muy bueno...
Acá, en Perú, allá por los años 70-80, ya inciciamos una Educación Cientíca, por parte del PRONAMEC y sus UNIDADES DE CIENCIAS, con laboratotios y observatorios...
Lamentablemente, para nuestra desgracia aocial y catástrofe educacional... los políticos que vinieron después lo mandarón al desperdicio... Recuerdo que usábamos documentos de una Org. Chilena Lobarrechea (así se llama?)
Saludos y sigan; el futuro de nuestros pueblos lo agradecerán


Enviado por : Gero
09-Sep-2009  20:44 CET

Justamente eso que dijo Cebalrai es el problema de muchos comentaristas. A la hora de leer, no lo hacen con la debida conciencia. Despues contestan de manera acelerada y sin haber ebntendido y suele pasar esto.
En definitiva tambien es un problema de aprendizaje y no de enseñanza, :D.
Saludos, gero


Enviado por : Cebalrai
09-Sep-2009  05:00 CET

Enseñar ciencia...por supuesto que sí. No hablamos de HACER ciencia, hablamos de ENSEÑAR ciencia. Son dos conceptos muy diferentes. Se puede, por ejemplo, ser un Excelente científico y un pésimo profesor. O al revés.
Por favor, antes de comentar, aprendan a leer con mesura, sin que sus frustraciones personales lleguen al post.

Saludos, Angel :D


Enviado por : genoma
04-Sep-2009  00:29 CET

NO SE DEBE IGNORAR O FRENAR LA EVOLUCIÓN NATURAL DE LOS PUEBLOS -O DE UNO MISMO- HACIA NUEVAS IDEAS, AUNQUE ÉSTA PAREZCAN INCOMPRENSIBLES O ILÓGICAS PARA LA FORMA DE VIDA DE UNA ETAPA ANTERIOR, SEA CUAL FUERE EL TIPO DE SOCIEDAD, PUES ES FENÓMENO QUE RESPONDE A LA LEY EVOLUTIVA UN IVERSAL E INDIVIDUAL, POR LO TANTO, ES ALGO INEXORABLE…
NADA NOS TIENE QUE TOMAR POR SORPRESA, NI TENEMOS QUE PLANIFICAR RÍGIDAMENTE EL FUTURO, SINO QUE TENEMOS QUE IR AJUSTANDO LAS COSAS SEGÚN LOS DESEOS O NECESID


Enviado por : Cebalrai
29-Ago-2009  02:20 CET

Yo presenté dos proyectos de Astronomía para Básico del Secundario, la idea es que los chicos de entre 13 y 16 años formen clubes de ciencia, aprendan a utilizar instrumentos de observación, metodologías, nuevas tecnologías. Y lo principal: que aprendan a integrar las ciencias: Astrobiología, por ejemplo.
El Pensamiento Complejo de E. Morin llevado al aula.

Saludos, Angel :D


Enviado por : Gero
28-Ago-2009  18:00 CET

Exelente noticia!!!
La idea de interesar a los jóvenes sobre esta maravillosa rama de la ciencia es una muy buena idea, y es tambien un ejemplo a seguir por todos los paises latinoamericanos.
En mi país, Argentina, este tipo de enseñanza se ve solo en algunas escuelas privadas.
Saludos, Gero

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas