![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestreUn grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4 |
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacioDe manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio Enviado por : verisan
|
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física? Enviado por : Xavier Civit
|
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre ÁfricaAstrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12 |
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallosAproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A. Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6 |
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenesLa nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento. Enviado por : David
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 10-Mar-2005 Imágenes Celestes: NGC 4013, una galaxia vista de canto.
Una brillante combinación de estrellas resplandecientes y de nubes oscuras en esta galaxia que muestra su plano ecuatorial en nuestra línea de visión.
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha capturado esta notable visión de una galaxia vista perfectamente de canto, NGC 4013. Esta nueva imagen revela con exquisito detalle las enormes nubes de gas y polvo que se extiende a lo largo, así como bastante por encima, del disco principal de la galaxia. NGC 4013 es una galaxia espiral similar a nuestra Vía Láctea que se encuentra a unos 55 millones de años luz (17 megaparsecs) de la Tierra, en la dirección de la constelación de la Osa Mayor. Observada desde sus polos, se vería como una molinete casi circular, pero se da el caso que desde nuestro punto de vista, NGC 4013 se ve justo de canto. Aún a la enorme distancia a la que se encuentra, la galaxia es más grande que el campo de visión del Hubble, y la imagen muestra apenas un poco más de la mitad del objeto, aunque con un detalle sin precedentes. La porción que aquí aparece se extiende por unos 35.000 años luz (10,7 kiloparsecs). En la fotografía se destacan unas nubes oscuras de polvo interestelar que absorben la luz de las estrellas que están en el fondo. La mayoría de estas nubes se encuentra en el plano de la galaxia formando la banda oscura, de unos 500 años luz de espesor, que parecen cortarla en dos desde la parte superior derecha hasta la inferior izquierda. Un efecto similar se puede ver en nuestro propio cielo. Si uno observa a nuestra galaxia desde un lugar alejado de las luces de las ciudades, unas nubes oscuras en su disco parecen dividir en dos la resplandeciente banda de la Vía Láctea.
Cuando la luz pasa a través de un volumen que contiene partículas pequeñas (por ejemplo, moléculas en la atmósfera terrestre, o partículas de polvo interestelar en las galaxias), se vuelve más débil y rojiza. Al estudiar el color y la cantidad de luz absorbida por estas nubes distantes en NGC 4013, los astrónomos pueden estimar la cantidad de materia que existe en ellas. Las nubes individuales contienen hasta un millón de veces la cantidad de masa de nuestro Sol. Se cree que las nubes interestelares oscuras son los lugares de nacimiento de las estrellas. Más tarde, cuando el polvo se dispersa, los jóvenes astros se hacen visibles como cúmulos de estrellas azules. NGC 4013 muestra varios ejemplos de estas guarderías estelares junto al centro de la imagen, justo frente a la banda oscura a lo largo del ecuador de la galaxia. La estrella extremadamente brillante cerca de la esquina superior izquierda, sin embargo, es nada más que una estrella cercana que se encuentra en primer plano y que pertenece a nuestra Vía Láctea, y que por casualidad se encuentra en la línea de visión de NGC 4013. Esta imagen de Hubble Heritage fue armada con fotografías tomadas en enero del año 2000 por el Dr. J. Christopher Howk (Universidad Johns Hopkins) y por el Dr. Blair D. Savage (Universidad de Wisconsin-Madison). Esas fotografías, capturadas a través de tres filtros diferentes han sido combinadas en una composición en color que cubre la región del núcleo de la galaxia (detrás de la estrella brillante en primer plano, arriba hacia la izquierda) y la zona que se extiende a lo largo de un borde de la galaxia hacia abajo y a la derecha. Web Site: Hubble Heritage Artículo: “NGC 4013: A Galaxy on the Edge” Fecha: Marzo 01, 2001 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2001/10/caption.html | |||
Añade tu comentario ! | |||
Enviado por : frankkcamion@hotmail 07-Feb-2007 23:31 CET
me gustaria saber mas de esta constelacion por favor mandar todos los contenidos a la siguiente direccion [email protected] gracioas
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |