Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanos
El estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 8
05-Dec-2008 21:41
Conceptos Astrobiología - El experimento de Miller-Urey
Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 28
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadiense
La zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la Tierra
Según nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 38
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescas
Dos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 13
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:25
06-Oct-2008


Hubble entra en modo a prueba de fallos

Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Este componente es esencial para el almacenamiento y la transmisión de datos de los instrumentos científicos del telescopio a la Tierra. Los intentos desde control de superficie de reiniciar el dispositivo y obtener una descarga de la memoria del ordenador de la carga útil fueron infructuosos.

El telescopio espacial Hubble se aleja lentamente del Discovery después de ser liberado. La foto se tomó durante la Misión de Mantenimiento 2 en 1997.
Crédito de la imagen: NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Especialistas de la NASA investigan ahora el problema y están planeando un cambio al sistema redundante: el lado B. Esta es una tarea compleja y requiere que otros cinco módulos se cambien también para realizar sus comunicaciones por el canal B. Muchos de estos módulos no se han activado desde hace 20 años, durante las pruebas en superficie anteriores al lanzamiento. Si esta transición se completa con éxito el telescopio podría volver a utilizarse rápidamente para operaciones científicas.

La NASA está evaluando también la posibilidad de llevar un sistema de recambio en la Misión de Mantenimiento 4 (Servicing Mission 4) que estaba planificada inicialmente para el 14 de octubre. El recambio, aunque ya está fabricado, debe ser completamente testeado y comprobado en el centro Goddard de la NASA y por lo tanto no podrá estar listo para embarcarlo en la lanzadera antes de principios de enero de 2009.

Para más información:

Richard Hook, Hubble/ESA, Garching, Germany
E-mail: rhook @ eso.org

Lars Lindberg Christensen, Hubble/ESA, Garching, Germany
E-mail: lars @ eso.org


Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMW3I6EJLF_index_1.html

Añade tu comentario !


Enviado por : levin
18-Nov-2008  03:35 CET

el asunto es que se quiere llegar a ver lo mas lejos posible dado que se sabe que cuanto mas lejos se ve mas se entra en el pasado de este modo se podria ver a un millon de anos lus restos del big bang por eso el lhc se pondra en marcha en abril del 2009 lo riesgoso es que dentro del acelerador se formen agujeros negros capaces de destruir el planeta es incierto nuestro fin .


Enviado por : Poblano
09-Oct-2008  05:04 CET

No me parece nada raro que falle un aparato que tenia defectos desde un principio. Creo que aun con sus defectos catapulto los conocimientos que teniamos del cosmos y ha confirmado algunas teorias o suposiciones y generado nuevas dudas que motivan la investigacion en todo sentido. Sera una lastima cuando llegue a su tiempo de vida. Y es necesario sustituirlo aun que sea por otro igual (pero sin defectos)


Enviado por : Rosara
09-Oct-2008  03:20 CET

Achikokis.Para opinar no hay q ser ni doctor ni maestro, evidentemente usted lo es y le aseguro que hay muchas cosas q jamas estaran a su alcance aunque haya vivido su entera existencia en la universidad, ademas, mi opinion es libre y se respeta.Tenga unos dias interesantes y a ver si la logica le proporciona las respuestas adecuadas..


Enviado por : Achikokis
08-Oct-2008  21:50 CET

Ojala y puedan tener exito en implementar el lado B ,para que funcionen esos modulos mientras se llega el 2009.

El Hubble es demasiada Tecnologia para que este al alcanze de cualquier mortal que no halla ido a una escuela de Maestrias y Doctorados

Hay que estudiar para opinar certeramente . saludos amigos foristas


Enviado por : nirgalvallis
08-Oct-2008  20:36 CET

Perdón, pero en el muy dudoso (y nunca demostrado) caso de que hubiera platillos volantes entrando en la atmósfera terrestre, el telescopio espacial Hubble no serviría para observar a semejantes artefactos, dadas sus características. Así que no veo que relación puede haber.


Enviado por : Rosara
08-Oct-2008  14:26 CET

Que coincidencia...Muy conveniente ahora q hay noticias de avistamientos colectivos, Hubble entra en sistema a prueba de fallos, osea si se ve algo, es una falla conveniente del telescopio...Sorry por los incredulos pero GFOL esta en camino... Quien sigue? Chandra?


Enviado por : pepilla
08-Oct-2008  13:45 CET

no hay que abandonar el hubble3 debemos mantenerlo y enviar otros telescopios al espacio pues ellos nos traeran el conocimiento del universo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas