Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
21-Apr-2008 17:02
Probabilidades de vida inteligente en el Universo
Cuando se trata de contemplar el estado de nuestro Universo, la cuestión que probablemente prevalece con más fuerza en la mente de la gente es “¿Hay alguien como nosotros ahí fuera?”.

Enviado por : Ana Fernández Blanco
Comentarios : 26
19-Apr-2008 18:26
Oficial: La cápsula Soyuz aterriza lejos de su objetivo
(AP) Según confirman oficiales espaciales rusos, una cápsula Soyuz que transportaba al primer astronauta surcoreano, ha aterrrizado en el norte de Kazakhstan este Sábado, 260 millas alejada de su objetivo.

Enviado por : David
Comentarios : 2
16-Apr-2008 22:19
La enana marrón más fría y oscura descubierta
Este hallazgo abre un camino hacia el estudio de la zona intermedia entre estrellas y planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 13
16-Apr-2008 21:29
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 17 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera.

Enviado por : Redacción
16-Apr-2008 19:14
¿Un nanomotor a fonones?
En su búsqueda para crear un nanomotor para transportar partículas, investigadores europeos obtuvieron lo que podría ser un motor a fonones.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
15-Apr-2008 15:58
Más sobre las dos partes del halo de la Vía Láctea
Podríamos estar ante otra prueba más de que las grandes galaxias, incluída la nuestra, se forman durante colisiones de galaxias más pequeñas.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
19-Apr-2005


Imágenes Celestes: LL Orionis y su arco de choque

Otra de las hermosas joyas de la Nebulosa de Orión.

”LL_Orionis”
LL Orionis y su arco de choque
Crédito: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconocimiento: C. R. O'Dell (Vanderbilt University)


El Telescopio Espacial Hubble de la NASA continúa revelando varios tesoros sorprendentes e intrincados dentro de la cercana región de intensa formación estelar conocida como Gran Nebulosa de Orión. Una de tales joyas es el arco de choque alrededor de la jovencísima estrella LL Orionis, que se muestra en esta imagen de Hubble Heritage.

Denominado así por la forma de luna creciente que forma un barco a medida que se traslada por la superficie del agua, un arco de choque puede ser creado en el espacio cuando dos corrientes de gas chocan entre sí. LL Orionis emite un vigoroso viento solar, una corriente de partículas cargadas que se alejan rápidamente de la estrella. Nuestro propio Sol presenta una versión algo menos energética de este viento que es responsable de los espectáculos de auroras polares en la Tierra.

El material que compone el veloz viento de LL Ori choca con el gas lento que se evapora desde el centro de la Nebulosa de Orión, que está localizada en la parte inferior derecha de esta fotografía. La superficie donde chocan los dos vientos es el arco en forma de media luna que se ve en la imagen.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

A diferencia de la onda de agua creada por un barco, este arco de choque interestelar tiene una estructura tridimensional. La emisión filamentosa tiene un límite muy claro en el lado opuesto a LL Ori, pero es difuso en el lado más cercano a la estrella, una característica común a muchos arcos de choque.

Un segundo arco, más tenue, puede verse alrededor de la estrella que se encuentra en la esquina superior derecha de la imagen. Los astrónomos han identificado numerosos arcos de choque en esta compleja región de formación estelar y están utilizando estos datos para comprender los muchos y complicados fenómenos asociados con el nacimiento de las estrellas.

Esta imagen fue tomada en febrero de 1995 como parte del mosaico del Hubble de la Nebulosa de Orión. Los filtros utilizados en esta composición a color representan las emisiones del oxígeno, del nitrógeno y del hidrógeno.

Una cercana vecina en nuestra Vía Láctea, la nebulosa se encuentra a unos 1.500 años luz de la Tierra.

LL Orionis es una estrella tipo T Tauri. La imagen cubre un área de unos 0,8 años luz de ancho.


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “A BOW SHOCK NEAR A YOUNG STAR”
Fecha: Junio 06, 2002



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2002/05/caption.html

Añade tu comentario !


Enviado por : alguien
28-Abr-2005  18:51 CET

que pensamiento mas filosofico es ese Liberto, pero... ¿será verdad?


Enviado por : Liberto
20-Abr-2005  02:17 CET

Entre más fotos siga sacando el Hubble, más maravillados quedaremos de la inmensidad del universo.

Igual que podrían pensar los microbios dentro de nuestro organismo, si pudieran ver el exterior que nos rodea.

Lo de adentro es igual que lo de afuera, y arriba es igual que abajo.
¡Cuántas cosas por aprender nos quedan!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas