Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?
El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?
Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la Cosmonaútica
O como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 20
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayo
Una vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 14
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del Cerebro
Deberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelar
El 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos.

Enviado por : David
Comentarios : 58
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
26-May-2005


Imágenes Celestes: M27, la Nebulosa Dumbbell

Viendo de cerca la muerte de una estrella.

”Messier_27”
Nebulosa Dumbbell (M27)
Crédito: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA). Reconocimiento : C.R. O'Dell (Vanderbilt University)
(cliquear en la imagen para un fondo de escritorio)


El último grito de una estrella moribunda está creando un agitado grupo de resplandecientes nódulos de gas que parecen estar viajando por el espacio en este acercamiento de la Nebulosa Dumbbell, tomado por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

Esta nebulosa planetaria que se encuentra a 1 240 años luz de distancia (380 parsecs) en la dirección de la constelación de Vulpécula, corresponde en realidad a los restos de una estrella que alcanzó el final de vida en una demostración espectacular de color. La nebulosa, también conocida como Messier 27 (M27), fue la primera nebulosa planetaria jamás descubierta: en 1764 fue observada por el astrónomo francés Charles Messier. La fotografía que aquí vemos cubre un ancho de 0,8 años luz (48 000 unidades astronómicas).

Las imágenes de la Nebulosa Dumbbell tomadas por el Hubble muestran muchos nódulos, pero sus formas varían. Algunos parecen dedos que apuntan hacia el centro de la estrella agonizante, localizada justo por encima de la parte superior izquierda de la imagen; otras son nubes aisladas, con o sin colas. En general sus tamaños son varias veces mayores que la distancia del Sol a Plutón, y cada uno de ellos contiene la masa de hasta tres Tierras.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

Los nódulos se están formando en la zona de contacto entre las porciones caliente (ionizada) y fría (neutra) de la nebulosa. Esta área de diferenciación de la temperatura se mueve alejándose de la estrella central, a medida que la nebulosa evoluciona. En M27 los astrónomos ven estos nódulos inmediatamente después del paso del gas caliente.

Los densos nódulos de gas y polvo parecen ser parte natural de la evolución de las nebulosas planetarias. Se forman en las etapas iniciales y sus formas cambian a medida que la nebulosa se expande. Se han descubierto nódulos similares en otras nebulosas planetarias cercanas que también forman parte del mismo esquema evolutivo. Pueden ser vistos en las fotografías que el telescopio Hubble ha tomado de la Nebulosa del Anillo (NGC 6720), la Nebulosa del Esquimal (NGC 2392) y la Nebulosa Retina (IC 4406). La detección de estos nódulos en todas las nebulosas planetarias cercanas que han sido fotografiadas por el Hubble permite a los astrónomos suponer que son un rasgo común en todas las nebulosas de este tipo.

Esta imagen, creada por el Equipo Hubble Heritage (STScI), fue capturada con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble en noviembre de 2001 por Bob O’Dell (Universidad Vanderbilt) y sus colaboradores. Los filtros utilizados para crear esta imagen a color muestran al oxígeno en azul, al hidrógeno en verde y a una combinación de azufre y nitrógeno en rojo.

NOTA: Más información sobre esta nebulosa en el artículo de nuestro Catálogo Messier: “M27, Nebulosa Dumbbell”.



Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Close-Up Of M27, The Dumbbell Nebula”
Fecha: Febrero 06, 2003



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2003/06/caption.html

Añade tu comentario !


Enviado por : nestor
27-Nov-2006  02:41 CET

la imagen es espectacular pero escribo este mensaje para anunciar,a los integrantes de la nasa que el nombre de la nebulosa helice, descubierta por el telescopio hubbel no es el indicado porque el año pasado me hallaba hojeando unas pajinas de astronomia y vi esta nebulosa con este nombre de: helice que en nada se parece a lo comparado. mas bien cuando la vi me rrecordo a un ojo humano por lo que inmediatamente le coloque el ojo de dios porque si la miran bien es a esto con lo que se puede comparar, se lo coloque un dia por internet cuando me dirigi a una pagina de canciones
y en esa pagina hay una seccion de fotos que uno puede calificar como buena o mala. pues bien en esa seccion aparecio esta foto con el nombre de helice y yo aconseje que era mejor llamarla el ojo de dios le pído a los visitantes de esta pagina que la publiquen en todo el planeta y que valla con mi nombre y es: nestor rafael cuadrado herrera y mi msn es: [email protected].. gracias y perdonen mi vanidad


Enviado por : Henrique vilasanta
28-May-2005  20:08 CET

Estou simplesmente encantado com o programa.


Enviado por : stargate
27-May-2005  09:16 CET

Es un espectaculo grandioso, renacimiento constante del Universo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas