![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
29-Nov-2009 23:48
La Nebulosa del Cangrejo: un icono cósmicoUna bellísima imagen de los restos de la supernova observada en la Tierra en el año 1054 AD, obtenida mediante tres telescopios situados en el espacio: Chandra, Hubble y Spitzer. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
27-Nov-2009 12:28
Rosetta rumbo al Sistema Solar ExteriorRosetta se dirige ya hacia el Sistema Solar Exterior tras su último sobrevuelo de la Tierra; la energía cedida por nuestro planeta hará posible su encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en 2014. Enviado por : Carlos M. Luque
|
22-Oct-2009 10:53
Última visita a casa del cazador de cometas de la ESARosetta, el cazador de cometas de la ESA será impulsado por la Tierra el 13 de noviembre para recoger energía orbital y comenzar la fase final del viaje de 10 años hacia el exterior del Sistema Solar. Enviado por : David
Comentarios : 8 |
12-Oct-2009 18:53
Flujos de lava en Daedalia PlanumLa Mars Express tomó imágenes de Daedalia Planum, una llanura poco craterizada y sin texturas del planeta rojo que muestra flujos de lava solidificada de edades diferentes. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9 |
08-Oct-2009 23:46
LCROSS: Guía del ObservadorDentro de unas horas la nave LCROSS chocará contra el Polo Sur de nuestro satélite, pero antes analizará los restos de la colisión de su cohete portador en busca de agua. Véanlo en directo en NASA TV. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 7 |
08-Oct-2009 17:21
Sistema Solar: Las Lunas de JúpiterTras el artículo sobre el mayor planeta de nuestro Sistema Solar, continuamos la serie con sus numerosas lunas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 2 |
Más noticias |
![]() 31-May-2005 Imágenes Celestes: NGC 3370, majestuosa galaxia espiral
Un objeto hermoso, pero para la ciencia significa mucho más que éso.
Entre un fondo de lejanas galaxias, la majestuosa espiral NGC 3370 resalta en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Recientes observaciones realizadas por la Cámara Avanzada para Inspecciones muestra las intrincadas estructuras de brazos en espiral manchadas con áreas calientes de formación estelar. Pero esta galaxia es mucho más que un rostro bonito. Hace unos 10 años, albergó a una brillante estrella en explosión. En noviembre de 1994, la luz de la supernova en la cercana NGC 3370 llegó a la Tierra. Este estallido estelar opacó brevemente a las decenas de miles de millones de las otras estrellas de la galaxia. Aunque las supernovas son comunes, con una explosión cada pocos segundos en algún lugar del universo, ésta fue especial. Bautizada como SN 1994ae, esta supernova fue una de las más cercanas y mejor observadas desde el advenimiento de los detectores digitales modernos. NGC 3370 se encuentra a unos 98 millones de años luz (30 megaparsecs) de la Tierra, en la constelación de Leo. La supernova fue también un miembro de una clase especial de supernovas, el Tipo Ia, la mejor herramienta que tienen los astrónomos para cartografias la velocidad de crecimiento del universo en expansión.
Recientemente, los astrónomos han comparado las supernovas Tipo Ia cercanas con otras más distantes del mismo tipo, determinando que el universo está actualmente acelerando su expansión y que está lleno de una misteriosa “energía oscura”. Tales mediciones son similares a cuando se mide el tamaño de una habitación poniendo, por ejemplo, un pie delante del otro. Aún cuando se siga ese procedimiento, todavía se necesita una medición cuidadosa de la longitud de esos pies (conviertiendo las mediciones en centímetros o pulgadas) para conocer el tamaño real de la habitación. De la misma forma, los astrónomos calibran la luminosidad verdadera de las supernovas Tipo Ia para medir el verdadero tamaño y la velocidad de expansión del universo. Las muy cercanas supernovas Tipo Ia, como es el caso de SN 1994ae, pueden ser utilizadas para calibrar las mediciones de distancias en el universo, ya que pueden ser observadas, en la misma galaxia, otras estrellas menos brillantes de luminosidad conocida. Estas “candelas estelares” son las estrellas conocidas como variables Cefeidas, que varían su brillo muy regularmente con períodos que están directamente relacionados con su luminosidad intrínseca, y esto permite entonces determinar directamente la distancia a la que se encuentra la galaxia (y la supernova). Sin embargo, únicamente el Telescopio Espacial Hubble, equipado con su nueva Cámara Avanzada para Inspecciones, tiene la capacidad de resolver estas Cefeidas individuales. Adam Riess, un astrónomo del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, observó a NGC 3370 una docena de veces a lo largo de un mes y registró muchas Cefeidas variables. Estas son las Cefeidas más distantes observadas hasta ahora con el Hubble. A causa de su necesidad de observar esta galaxia muy frecuentemente, a los efectos de registrar las variaciones de las Cefeidas, el tiempo total de exposición en este caso es extremadamente largo (alrededor de un día entero), y la imagen combinada proporciona una de las vistas más profundas tomadas por el Hubble. Como resultado, miles de galaxias distantes son fácilmente discernibles en el plano de fondo. El Dr. Riess fotografió a NGC 3370 a principios de 2003. Su estudio requería únicamente el uso de dos filtros que cubrían las porciones visible e infrarroja del espectro. Al formar equipo con Hubble Heritage, se agregó un tercer filtro azul para generar la imagen compuesta de tres colores que vemos aquí. Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Celestial Composition” Fecha: Setiembre 04, 2003 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2003/24/caption.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : su diametro 25-Sep-2009 04:25 CET
estoy en5ºB y nesesito saber su diametro
Enviado por : nino 07-Feb-2007 20:50 CET
ha fotografiado el HUBLLE OTRAS ESTRELLAS MAS LEJANAS
Enviado por : ROSTRO 28-Oct-2006 22:45 CET
PASARON EN LA TV. UN SUPUESTO R O S T R O ( CARA ) EN EL UNIVERSO O ALGUNA NEBULOSA QUE SE CAPTO EN FOTOGRAFIA FORMADA DE ESTRELLAS O ALGO ASI....
SI ALGUIEN LA TIENE SELO AGRADECERIA [email protected] Enviado por : NANIZ 10-Jul-2006 22:00 CET
NECESITO VIDEOS VIRTUALES, IMAGENES EN MOVIMIENTO NO FOTOS.
Enviado por : la popis 26-Jun-2006 20:40 CET
pongan imagenes de todo tipo de estrellas
Enviado por : lola 10-Jun-2006 17:46 CET
quiero ver fondos de escritorio que se muevan
Enviado por : diaz 23-Abr-2006 22:42 CET
mira las fotos estan buenas solo que tienen que poner mas y ademas poner informacion mas avanzada ya que no todas las personas sonchicos como pa andar buscando fonos de escritorio asiq cambien las imagenes y la informacion
y van a ver que la pagina va a ser mas visitada porque en google le hacen la media introduccion y todos se emocionan y se encuentran con lgo que no sirve para nada Enviado por : Especie Desconocida 12-Ene-2006 01:16 CET
SRS VIDEOS VIRTUALES DE COMO SE MUEVEN LOS ACTORES GALAXIAS,CUMULOS ESTRELLAS ETC...
SU AMIGO [email protected] Enviado por : EFRAIN MARIN 01-Jun-2005 06:43 CET
Maravilloso saber que el universo está y continuará expandiendose de manera infinita.
Por ahora, sabemos que nuestro conocimiento acerca de las galaxias, es, infinitamente pequeño. Gracias por los aportes que nos han transmitido. | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : free porn generic viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |