![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.
Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4 |
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnologíaEl ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino. Enviado por : manugo
Comentarios : 4 |
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre JúpiterLa noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9 |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
Más noticias |
Animación mostrando el viaje de Rosetta y la geometría de sobrevuelo o disposición relativa de los planetas, en el momento del tercer y último impulso gravitacional que Rosetta recibió de la Tierra el pasado 13 de noviembre de 2009. Créditos: ESA - Animación realizada por M. Graf, subida a YouTube por SpaceFellowship. Para ver o descargar este vídeo en alta resolución, pulse en los enlaces correspondientes al formato deseado: WMV (7.040 kb) o MP4 (7.360 kb). |
Recreación artística de la sonda cometaria de la ESA Rosetta. La nave está cubierta con aislamiento térmico oscuro para mantener su calor cuando se aventure en el frío del Sistema Solar exterior, más allá de la órbita marciana. Seleccionada en noviembre de 1993 como misión estrella del programa a largo plazo de la ESA, la sonda Rosetta fue lanzada con el Ariane 5 el 2 de marzo de 2004 a su viaje de 11 años hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Construida por EADS Astrium, la nave Rosetta consiste en una cápsula de 3.065 kg (1.578 kg de masa en seco) diseñada para entrar en órbita alrededor del núcleo del cometa en agosto de 2014, tras una serie de maniobras asistidas gravitacionalmente para conseguir la energía orbital suficiente; tres rodeos a la Tierra (marzo de 2005, noviembre de 2007 y noviembre de 2009) y uno a Marte (febrero de 2007). En ruta hacia el cometa, la sonda sobrevolará los asteroides 2867 Steins (septiembre de 2008) y 21 Lutetia (julio de 2010). La nave lleva 11 instrumentos científicos para analizar el núcleo cometario y cartografiar su superficie con gran detalle. También enviará a la superficie del cometa un paquete de instrumentos mediante el módulo de aterrizaje Philae, con el fin de estudiar algunos de los más primitivos materiales sin procesar del Sistema Solar. La misión proporcionará pistas sobre los procesos físicos y químicos que se dieron durante la formación de los planetas, hace 4.600 millones de años. Créditos: ESA - J. Huart (pulse en la imagen para ampliarla). |
Imagen de la Tierra captada por la cámara de ángulo estrecho OSIRIS, desde una distancia de 633.000 km el 12 de noviembre de 2009 a las 13:28 horas CET. La resolución es de 12 km/píxel. La fotografía forma parte de una secuencia de imágenes tomadas a intervalos de una hora, cubriendo una rotación completa de la Tierra (24 horas). La película será publicada con posterioridad. Para crear esta imagen se combinaron tres fotografías obtenidas usando filtro anaranjado, verde y azul. El creciente iluminado está centrado aproximadamente sobre el Polo Sur (el sur se encuentra en la parte inferior de la imagen). El contorno de la Antártida es visible bajo las nubes que forman el llamativo vortex o remolino austral. La presencia de banquisa frente a la costa con su fortísima reflectividad provoca que en la imagen se observen puntos de extrema brillantez. Créditos: ESA ©2009 MPS por el OSIRIS Team (MPS/UPD/LAM/IAA/RSSD/INTA/UPM/DASP/IDA) (pulse en la imagen para ampliarla). |
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti. Gracias. |