Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 7
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
Comentarios : 2
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
11-Jun-2005


Las pequeñas hijas de las estrellas gigantescas

Spitzer nos muestra la saga de cómo unas pocas estrellas monstruosas en una nebulosa estelar pueden engendrar toda una comunidad de estrellas de menor tamaño.

Esta impactante fotografía revela una ecléctica mezcla de estrellas en embrión que viven en el desgarrado vecindario de unas de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, Eta Carinae (Eta Car). Los astrónomos dicen que la radiación y los vientos provenientes de Eta Car y sus enormes hermanas destroza la nube de gas y polvo que las rodea, provocando el nacimiento de nuevas estrellas.
Visión de Spitzer de la Nebulosa Carina, una nebulosa bien conocida de nuestra galaxia que contiene estrellas recién nacidas.
Crédito: Spitzer

“Sabíamos desde antes que había estrellas formándose en esta región, pero Spitzer nos ha mostrado que todo el ambiente está lleno de estrellas en embrión, en una variedad de masas y edades sin precedentes”, dijo el Dr. Robert Gehrz, de la Universidad de Minnesota, Twin Cities, un miembro del equipo que realizó las observaciones con Spitzer.

Los resultados fueron presentados el 29 de mayo de 2005 en 206o. encuentro de la Sociedad Astronómica Americana en Minneapolis por el Dr. Nathan Smith, investigador principal de los hallazgos Spitzer, de la Universidad de Colorado, Boulder.

Las imágenes previas en el espectro visible de esta región, denominada Nebulosa Carina, muestran los nubosos pilares de polvo, parecidos a dedos, que apuntan todos ellos hacia Eta Car, que se encuentra en el centro. Los ojos infrarrojos de Spitzer atraviesan buena parte del polvo para exponer a las estrellas en incubación, insertadas en los pilares, así como a nuevos pilares llenos de estrellas nunca vistos antes.

Eta Carinae, localizada a unos 10 000 años luz de la Tierra, fue alguna vez la segunda estrella más brillante del cielo. Es tan masiva (unas 100 veces más masiva que el Sol) que apenas si puede mantenerse unida a sí misma. A lo largo de los años, ha aumentado y disminuido su brillo a medida que ha eyectado material de su superficie. Algunos astrónomos piensan que Eta Car podría morir en una explosión supernova en el plazo de nuestras propias vidas.
”Spitzer”
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
Crédito: NASA / JPL Caltech

El hogar de Eta Car, la Nebulosa Carina, es también bastante grande, extendiéndose en el espacio por unos 200 años luz. Esta colosal nube de gas y polvo no solamente dio nacimiento a Eta Car, sino también a un puñado de estrellas hermanas que son apenas un poco menos masivas. Cuando las estrellas tan grandes como estas nacen, comienzan rápidamente a desgarrar a la misma nube que las alimentó, forzando al gas y al polvo a que se acumule y colapse formando nuevas estrellas. El proceso continúa desparramándose, disparando el nacimiento de generaciones sucesivas de cada vez menos y menos estrellas. Nuestro propio Sol pudo haber crecido en un ambiente similar.

La nueva imagen de Spitzer ofrece a los astrónomos un detallado “árbol genealógico” de la Nebulosa Carina. En la cima de la jerarquía están las abuelas, Eta Car y sus hermanas, y debajo de ellas las generaciones de su progenie, en diferentes tamaños y edades.

“Ahora tenemos un experimento controlado para comprender la forma en que una nube gigante de gas y polvo puede producir tal variedad de estrellas”, dijo Gehrz.

Los falsos colores de la fotografía de Spitzer corresponden a diferentes longitudes de onda del infrarrojo. El rojo representa a los rasgos de polvo, y el verde muestra al gas caliente. Las estrellas en embrión se ven amarillas o blancas, y las estrellas del primer plano se ven en azul. La misma Eta Car se encuentra justo fuera de la parte superior de la imagen. Es demasiado brillante como para ser observada por los telescopios infrarrojos.

El Centro Marshall de Vuelo Espacial de la NASA en Huntsville, Alabama, maneja el programa Chandra para el Directorio de Misión Científica de la NASA en Washington. Northrop Grumman de Redondo Beach, California, fue el principal contratista de desarrollo para el observatorio. El Observatorio Astrofísico Smithsoniano controla las operaciones científicas y de vuelo desde el Centro Chandra de Rayos-X en Cambridge, Massachussets.
Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Universe Today
Artículo: “Monstrous Stars Spawn a Community of Smaller Stars”
Fecha: Mayo 30, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán



Enlace con el artículo original en inglés


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : la marica
09-Nov-2006  23:44 CET

las estrellas so muy interesantes en el sentodo q sonmuy escrupulosas


Enviado por : la negra bella
09-Nov-2006  23:42 CET

las estrellkas tienen un sinbolo myui valioso por su calidad de esperiencia


Enviado por : carlos
18-May-2006  22:38 CET

me parece muy interesante por nos muestra la saga de como unas pocas estrellas en una neubulosa masa


Enviado por : carlos
18-May-2006  22:37 CET

me parece muy interesante


Enviado por : JORGE AFICIONADO
19-Jun-2005  17:10 CET

SI ETA CAR EXPANDE FUERTES VIENTOS CAPACES DE DESTROSAR EL POLVO DE NUBE Y GAS Q LO FORMO ENTONCES ENTONCES COM SE EXPLICA Q ESA ENERGIA PUEDE FORMNAR NUEVAS ESTRELLAS ES UN PROCESO ALGO CONPLICADO D4E EEXPLICAR.


Enviado por : JORGE AFICIONADO
19-Jun-2005  17:09 CET

SI ETA CAR EXPANDE FUERTES VIENTOS CAPACES DE DESTROSAR EL POLVO DE NUBE Y GAS Q LO FORMO ENTONCES ENTONCES COM SE EXPLICA Q ESA ENERGIA PUEDE FORMNAR NUEVAS ESTRELLAS ES UN PROCESO ALGO CONPLICADO D4E EEXPLICAR.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas