![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
|
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 9 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 3 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en ArgentinaEl impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT Enviado por : Redacción
Comentarios : 7 |
Más noticias |
![]() 17-Jun-2005 Súper-llamaradas protectoras de la joven Tierra
De vez en cuando, nuestro Sol lanza grandes llamaradas, aunque ninguna de ellas se parece siquiera a las súper-llamaradas que creó en sus días jóvenes. Pero a pesar de su imponencia abrasadora, quizás ayudaron a nuestra creación.
Las fuentes rojas son principalmente estrellas jóvenes con poca absorción del gas interviniente, y las fuentes azules son en su mayoría estrellas jóvenes con grandes cantidades de absorción gaseosa. La fuente luminosa en el centro del cúmulo, Theta Orion Nebulais C, es la estrella más brillante y masiva del grupo. Esta imagen de campo total abarca unos 7 años luz de lado. En comparación, la aproximación de Chandra que vemos más abajo cubre unos 2,5 años luz de lado. Los nuevos resultados del Observatorio Espacial Chandra de Rayos-X implican que súper-llamaradas de rayos-X achicharraron al joven sistema solar. Gigantescas llamaradas de ese tipo muy probablemente afectaron el disco de formación planetaria que rodeaba a nuestro Sol primitivo, y pueden haber aumentado las oportunidades de supervivencia de la Tierra y, por lo tanto, de nosotros mismos. Enfocándose casi continuamente en la Nebulosa de Orión durante trece días, un equipo de científicos utilizó a Chandra para obtener la observación de rayos-X más profunda sobre éste o cualquier otro cúmulo estelar. La Nebulosa de Orión es la más próxima de las ricas guarderías estelares, localizada a unos 1 500 años luz de distancia. Estos datos proporcionaron una visión sin igual de 1 400 jóvenes estrellas, 30 de las cuales son prototipos del Sol primitivo. Los científicos descubrieron que estos jóvenes soles generan enormes llamaradas que empequeñecen, en energía, tamaño y frecuencia, a cualquier cosa que podamos ver en el Sol actual. “No tenemos una máquina del tiempo para ver el comportamiento del joven Sol, pero lo mejor y más parecido es observar las estrellas similares al Sol que se encuentran en Orión”, dijo Scott Wolk del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge, Mass. “Estamos obteniendo una mirada única sobre estrellas que tienen entre uno y diez millones de años, un momento en el que se forman los planetas”. Un resultado clave es que las estrellas más violentas producen llamaradas que tienen cien veces más energía que las más dóciles. Esta diferencia puede afectar específicamente el destino de los planetas que son relativamente pequeños y rocosos, como la Tierra. “Las grandes llamaradas de rayos-X pueden llevar a sistemas planetarios como el nuestro, donde la Tierra se encuentra a una distancia segura del Sol”, dijo Eric Feigelson de la Universidad del Estado de Pennsylvania en University Park e investigador principal del Proyecto Chandra de Orión Ultraprofundo. “Las estrellas con llamaradas más pequeñas, por otro lado, podrían acabar con planetas tipo Tierra abalanzándose hacia su estrella”. Según recientes trabajos teóricos, las llamaradas de rayos-X pueden causar turbulencias cuando golpean a los discos de formación planetaria, y esto afecta la posición de muchos planetas rocosos a medida que se van formando. Específicamente, esta turbulencia puede ayudar a impedir que los planetas migren rápidamente en dirección a la joven estrella. “Aunque estas llamaradas puedan estar creando un caos en los discos, al final podrían hacer más bien que mal”, dijo Feigelson. “Estas llamaradas podrían estar actuando como un programa de protección planetaria”. Aproximadamente la mitad de los jóvenes soles en Orión muestran evidencia de discos, sitios probables de formación planetaria actual, incluyendo a cuatro ubicados en el centro de propílidos (discos proto-planetarios) fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble. Las llamaradas de rayos-X bombardean a estos discos de formación planetaria proporcionándoles, muy probablemente, una carga eléctrica. Esta carga, combinada con el movimiento del disco y los efectos de los campos magnéticos debería causar turbulencias en el disco. Los numerosos resultados obtenidos por el Proyecto Chandra de Orión Ultraprofundo aparecerán en un número especialmente dedicado a él del Suplemento del Astrophysical Journal en octubre de 2005. El equipo en su totalidad está integrado por 37 científicos provenientes de instituciones de todo el mundo, incluyendo a algunas de los EE.UU., Italia, Francia, Alemania, Taiwán, Japón y Holanda. El Centro Marshall de Vuelo Espacial de la NASA en Huntsville, Alabama, maneja el programa Chandra para el Directorio de Misión Científica de la NASA en Washington. Northrop Grumman de Redondo Beach, California, fue el principal contratista de desarrollo para el observatorio. El Observatorio Astrofísico Smithsoniano controla las operaciones científicas y de vuelo desde el Centro Chandra de Rayos-X en Cambridge, Massachussets.
Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Web Site: Universe Today Artículo: “Superflares Might Have Protected the Early Earth” Fecha: Mayo 10, 2005 Enlace con el artículo original en inglés Enlace: | |||
Añade tu comentario ! | |||
Enviado por : stefhen hisenhain 27-Mar-2007 23:07 CET
estoesunamierdaestemundoestallenodegileskenosavenhacernadamakemiraralcieloymasturbarseamenamentekonunkondonde45centimetrosdejouledekingstonkentakyfraychikenchupamelachuelhiphopvalekallampamimamamemimameakuestokonbarneyygritokomovelociraptor
Enviado por : carlos 10-Jun-2006 00:25 CET
vasura eres una .....
Enviado por : thyrael 29-Jun-2005 02:53 CET
esto demuestra k nuestro Sol cuando menos lo esperemos puede tb pegar un llamarazo destos,o es k sabemos todo?.xD
Enviado por : El_Cabalista 27-Jun-2005 05:49 CET
Que bello es ver un sistema solar en formación, donde -después de millones de años- con mucha seguridad habrá vida como en nuestro Planeta. Imaginar las humanidades de esos mundos en formación, será maravilloso, ¿qué responsabilidad tendremos para esos tiempos? La ciencia habre nuevos caminos para que la imaginación amplíe sus horizontes.
Por cierto, esto de que la estrella aleja a los protoplanetas para que se formen de manera a generar vida, responde a un principio de fluctuación universal. Lejos de la luz no hay vida, cerca de la luz no hay vida, solo entre la luz y la oscuridad hay creación. Este mismo principio se aplica a las parejas matrimoniales: Demasiado cerca se absorven y anulan sicológicamente, matando el amor. Demasiado lejos se distancian y enfrían, matando el amor; solo fluyendo rítmicamente, en un acercarse y alejarse, es que pueden dar vida nueva y creativa al amor de pareja (esto es científico, el Doctor Gray lo estudió y lo expuso en "Marte y Venus Hacen Las Paces" (Men, Women and Relacionships) Así como es abajo es arriba... Así como es en la galaxia, es en la vida cotidiana... Otra demostración científica del kybalión. Enviado por : Antuan 21-Jun-2005 18:57 CET
Magnífico. Ahora podemos comprender mucho mejor el nacimiento del sistema solar. Para ésto sirve dedicar dinero a la investigación. Felicidades.
Enviado por : AFICIONADO 21-Jun-2005 17:10 CET
LA NEBULOSA DE ORION ES UN SISTEMA ESTELAR Q CONTIENE MUCHAS ESTRELLAS Y PROTOPLANETAS QUISIERA SABER SI ALGUNOS DE ESTOS SISTEMAS PROTOPLANETARIOS PODRAN DESARROLLARSE COMO LA TIERRA Y ASI TENER VIDA EN DIFERNETES FORMAS
Enviado por : AFICIONADO 21-Jun-2005 17:07 CET
LA NEBULOSA DE ORION ES UN SISTEMA ESTELAR Q CONTIENE MUCHAS ESTRELLAS Y PROTOPLANETAS QUISIERA SABER SI ALGUNOS DE ESTOS SISTEMAS PROTOPLANETARIOS PODRAN DESARROLLARSE COMO LA TIERRA Y ASI TENER VIDA
Enviado por : alshain 21-Jun-2005 00:21 CET
Muy interesante. Gracias Heber.
Enviado por : juan dominguez 20-Jun-2005 11:58 CET
deberian proporsionar mas informacion aserca de los estudios de los sismos que pudiean aber en los proximos anos para
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |