![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
|
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 11 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en ArgentinaEl impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT Enviado por : Redacción
Comentarios : 10 |
Más noticias |
![]() 27-Jun-2005 Unos líquenes sobreviven a dos semanas en el espacio
elmundo.es y EFE
Líquenes de la Antártida, Gredos y Sierra Nevada recientemente enviados al espacio dentro de un proyecto español con la Agencia Espacial Europea (ESA) están de nuevo en la Tierra y sobreviven perfectamente. PARÍS.- Los líquenes de la Antártida, Gredos y Sierra Nevada recientemente enviados al espacio dentro de un proyecto español con la Agencia Espacial Europea (ESA) están de nuevo en la Tierra y sobreviven perfectamente, según manifestó el coordinador de la iniciativa, Leopoldo García Sancho, quien admite estar "entusiasmado" con los resultados. En su opinión, estos resultados respaldan la posibilidad de éxito de transferencia de vida entre planetas, resistiéndose las condiciones extremas del espacio, como han demostrado los líquenes. Según los datos, con carácter global, entre el 90 y el cien por cien de los líquenes que permanecieron en el espacio durante dos semanas este mes de junio es capaz de realizar la fotosíntesis de nuevo una vez en la Tierra, y por tanto, aprovechar la luz para la fijación del CO2. La capacidad de los líquenes para afrontar situaciones de "vacío absoluto y de radiación ultravioleta masiva y cósmica" supone un espaldarazo a quienes defienden que ciertos organismos relativamente complejos son resistentes a las transferencias espaciales. Este trabajo de investigación fue posible gracias al sistema de experimentación en condiciones del espacio exterior que ofrece la ESA, a partir de una especie de cilindro llamado Biopan adosado a una cápsula Fotón, lanzada por una nave Soyuz, que se abre, como si se destapara, una vez alcanzada la órbita adecuada.
Lea la noticia completa en elmundo.es Créditos: Del artículo: elmundo.es y EFE De la fotografía: Agencia Europea del Espacio (ESA) Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/27/ciencia/1119879165.html | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Thyrael 29-Jun-2005 01:35 CET
Pos k bien,eso demuestra k el espacio no es tan esteril como parece...normal,es naturaleza tb...por cierto...la marihuana tb sobrevive tanto time...y sus semillas?...kizas vino de espacio...? xD...Mmmmm!
Enviado por : Hubertus 28-Jun-2005 23:46 CET
Antes de jugar a ser dioses, sembrando de vida el universo, lo que tal vez no sea mala idea, debemos estar muy seguros de que con ello, con contribuiremos a destruir otro planeta, ya tenemos bastante con éste. Aún no estamos seguros de si existe o no vida unicelular en Marte, por lo tanto, desconocemos la reacción entre formas de vida tan alejadas en todos los aspectos.
Enviado por : Arael 27-Jun-2005 11:25 CET
Bueno, ya que sobreviven, que envien los líquenes a Marte a que cuajen to aquello de vida, que seguramente allí se pondran de monóxido como el quico. Ahora estoy pensando en que si el nivel de oxigeno aumentase en Marte, podria por consiguiente aumentar su temperatura y hacer que se derritiese el hielo que hay bajo su superficie? Estaria interesante. Al menos, que envien un liquen allí en plan "aqui hubo un hombre y dejo sembrao un liquen" no? :)
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |