![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Sep-2008 18:44
Objeto misterioso detectado por el Hubble. . . antes de desaparecerObservado por casualidad un objeto extraño y luminoso que no se parece a nada conocido. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
16-Sep-2008 17:37
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (III)Entrevista a Aurélien Barrau (1ª parte). Enviado por : Xavier Civit
|
15-Sep-2008 18:57
Abell 1689, un intrigante cúmulo de galaxiasVarios conceptos lo hacen interesante a los astrónomos. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
15-Sep-2008 02:55
Conceptos Astrobiologia - Lowell y los Canales en MartePercival Lowell presionó a su equipo de construccióin. Era 1894 y en lo alto de una meseta en la parte norte del territorio de Arizona cerca de Flagstaff, el rico bostoniano estaba apresurado en completar un observatorio con un telescopio de 24 pulgadas. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1 |
14-Sep-2008 16:04
Mini agujeros negros en el LHC: aprendamos a conocerlos (II)En el camino hacia nuevas dimensiones. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10 |
13-Sep-2008 23:57
Integral pone al descubierto la Nebulosa del CangrejoLos científicos han podido localizar en qué lugar son aceleradas las partículas emitidas por la estrella de neutrones de la Nebulosa del Cangrejo Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 02-Jul-2005 Un anillo de Einstein en el universo distante
El Telescopio Muy Grande de ESO descubre un brillante espejismo cósmico en las profundidades del espacio.
Utilizando el Telescopio Muy Grande (VLT = Very Large Telescope) de ESO, Rémi Cabanac y sus colegas europeos han descubierto un asombroso espejismo cósmico, al que los científicos conocen como un Anillo de Einstein. Este fenómeno, bautizado como FOR JO332-3557, se puede ver en dirección de la constelación austral de Fornax, y resulta notable al menos en dos aspectos. Primero, es un anillo de Einstein brillante y casi completo. Y segundo, es el más lejano jamás encontrado.
“Existen solamente unos pocos anillos o arcos ópticos conocidos, y aún menos en los cuales la lente y la fuente se encuentran a gran distancia, es decir, a más de 7 000 millones de años luz (o sea, la mitad de la edad actual del universo)”, dice Rémi Cabanac, anterior miembro de ESO y que ahora se encuentra trabajando en el Telescopio Canadá-Francia-Hawai. “Más aún, muy pocos están casi completos”, agrega. Pero en el caso de este recientemente hallado anillo cósmico, las imágenes muestran que se extiende por casi ¾ de círculo. La galaxia que hace de lente se encuentra a unos 8 000 millones de años luz de nosotros, mientras que la galaxia fuente cuya luz es distorsionada, se encuentra mucho más lejos, a unos 12 000 millones de años luz. De esta forma, vemos a esta galaxia tal como era cuando el universo tenía apenas un 12% de su edad actual. La lente magnifica a la fuente casi 13 veces. Las observaciones revelan que la galaxia que actúa como lente es bastante tranquila, de unos 40 000 años luz de diámetro y con una población estelar vieja. La galaxia más lejana, sin embargo, es extremadamente activa, habiendo experimentado recientemente estallidos de formación estelar. Es un objeto compacto, de 7 000 años luz de diámetro. “Como el tirón gravitatorio de la materia curva el sendero de los rayos de luz, los objetos astronómicos (estrellas, galaxias y racimos de galaxias) pueden actuar como lentes, que magnifican y distorsionan severamente las imágenes de las galaxias que se encuentran detrás de ellas, produciendo así extrañas imágenes, como las de un salón de espejos”, explica Chris Lidman (ESO), co-descubridor del nuevo espejismo cósmico. En el caso más extremo, cuando la galaxia-lente en primer plano y la galaxia que está en el fondo están perfectamente alineadas, la imagen de la galaxia de fondo se estira formando un anillo perfecto. Una imagen de ese tipo es conocida como “anillo de Einstein”, porque la fórmula de la curvatura de la luz, descrita por primera vez a principios del siglo 20 por Chwolson y Link, utiliza la teoría de la relatividad general de Einstein. El efecto de lente gravitatoria proporciona una herramienta muy útil para el estudio del universo. Como “balanza”, da una medida de la masa del cuerpo que actúa como lente, y como “telescopio” nos permite ver detalles de objetos que de otro modo estarían fuera del alcance de nuestros telescopios actuales. A partir de la imagen, David Valls-Gabaud (CHFT), utilizando algoritmos de modelo de última generación, pudo deducir la masa de la galaxia que actúa de lente: es de casi un millón de millones de soles. Más información El artículo que describe esta investigación ha sido publicado como una Carta al Editor en Astronomy & Astrophysics), volumen 436, L21-L25 (“Discovery of a high-redshift Einstein ring”) por R. A. Cabanac, D. Valls-Gabaud, A. O. Jaunsen, C. Lidman y H. Jerjen). El artículo está disponible para ser bajado en formato PDF en el sitio web de A&A;.
Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB Web Site: ESO Press Photo 20/05 Artículo: “Einstein Ring in Distant Universe” Fecha: Junio 30, 2005 Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2005/phot-20-05.html | |||
Añade tu comentario ! | |||
Enviado por : christian 20-Sep-2007 18:24 CET
muy interesante para el publico que carece de conocimiento del formalismo amtematico que enviste a estas aplicasiones de la fisica moderna en cosmologia
continuen publicando articulos de este orden grasias por su atencion Enviado por : karem 06-Jun-2006 00:25 CET
pongan mejores imagenes
Enviado por : Leonardo Marinez 03-Jul-2005 11:30 CET
me parese que la nasa, el universo e.t.c. me gusta mucho me gustaria estudiar todo lo relacionado con la nasa o el universo cuando sea grade pero no importa aunque tengo 13 años quiero estudiar o ser astronauta,me guistaria que me mandaran fotos importantes del espacio a mi correo electronico [email protected]
ATT:leonardo Marinez Palomino Grasias por su atención ,feliz dia. Enviado por : christisn 02-Jul-2005 18:18 CET
ami me fasian todo loq ue existe en el espacio y yo en el futura quisera trabajar en la nasa por que el futuro es todo en donde una persona quisiera estar como yo por supuesto y eso es mi comebtsrio pues y gracias por dejar dar mi mensaje
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |