![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?¿Qué sucedía antes del Big Bang? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
Comentarios : 2 |
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 14 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
Más noticias |
![]() ![]() 05-Jul-2005 Pregúntale a un astrobiólogo I
Iniciamos la traducción de la famosa sección del NAI a cargo de David Morrison, padre de la astrobiología y prestigioso investigador veterano de la NASA. La prime
David Morrison ![]() El Dr. Morrison recibió el doctorado en astronomía por la Universidad de Harvard. Antes de unirse a la NASA fue profesor de astronomía en la Universidad de Hawai, donde dirigió las Instalaciones del Telescopio Infrarrojo de tres metros que la NASA tiene en el Observatorio Mauna Kea, y sirvió como vicerrector para investigación. Desde 1988 hasta 1996 fue jefe de la división de ciencia espacial en NASA Ames. El Dr. Morrison ha sido investigador en las misiones espaciales Mariner 10, Voyager, CRAF y Galileo. Internacionalmente conocido por su investigación en cuerpos pequeños del sistema solar, es autor de más de 120 documentos técnicos y ha publicado una docena de libros, incluyendo 5 libros de texto para universitarios y varias obras populares sobre asuntos espaciales. En 1993 fue galardonado con el premio Klumpke-Roberts por la Sociedad Astronómica del Pacífico por sus contribuciones en pro de la educación pública y la comprensión de la ciencia. El Dr. Morrison encabezó el estudio oficial de la NASA para impactos peligrosos que recomendó la construcción de un Centinela Espacial que vigilase y buscase los asteroides y cometas potencialmente amenazantes y en 1995 recibió la Medalla al Liderazgo Excepcional de la NASA por su trabajo. En 1996 la NASA le condecoró con una segunda medalla por sus contribuciones en la misión Galileo y su exploración de Júpiter y satélites jovianos. Es miembro tanto de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia como de la Academia de Ciencias de California, antiguo presidente de la Sociedad Astronómica del Pacífico y de la comisión planetaria de la Unión Astronómica Internacional. Le fue otorgado el rango de Presidente Honorario en 1999 por sus logros como Director Espacial en el Centro de Investigación NASA Ames, y el cargo de Docente Investigador Dryden por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica en 2001 por sus contribuciones en la creación del nuevo campo de la astrobiología. Recientemente recibió la prestigiosa Medalla Sagan en el 2004 que otorga anualmente la División para Ciencia Planetaria. Pregúntale a un astrobiólogo
![]() Respuesta: La NASA ha enviado gran cantidad de vida a la luna, incluyendo humanos. Hace mucho que se enviaron humanos, pero algunos de los microbios que los acompañaron han estado expuestos en la luna durante más de 30 años. La misión Apolo 12 recuperó el instrumental de una misión anterior llamada Surveyor, y en aquella época se informó del hallazgo de microbios viables en esos instrumentos, aunque algunos científicos hoy en día creen que estos microbios llegaron allí probablemente por contaminación al recuperar el instrumental para su envío de vuelta a la Tierra. En cuanto a utilizar la luna para efectuar pruebas con la dañina radiación, esto podría hacerse en el futuro. Tu idea suena bien, es un enfoque interesante de cara a esto. Nosotros ya sabemos, obviamente, que las exposiciones breves a los niveles de radiación existentes en la superficie lunar no causan daños a los astronautas, mientras que los niveles mucho mayores que se alcanzan durante las grandes erupciones solares podrían resultar fatales en caso de no estar protegidos con un escudo de radiación. Original en inglés ![]() Respuesta: Nuestra especie se comunica mediante ondas de radio - algo en lo que tendrías que pensar la próxima vez que utilices tu teléfono móvil o veas la televisión. ¿Podría la evolución biológica moverse en esta misma dirección sin el empleo de tecnología como la nuestra? No lo se. No se me ocurre una manera sencilla por la que los sistemas biológicos pudieran generar o detectar comunicaciones basadas en ondas de radio, pero imagino que es posible – si podemos hacerlo tecnológicamente, entonces seguramente existe algún modo para hacerlo también biológicamente. Original en inglés ![]() Respuesta: En la década que siguió a la sugerencia por parte de investigadores del Centro Espacial Johnson de la NASA, del hallazgo de evidencias de vida marciana fosilizada en el meteorito ALH84001, se efectuó un gran volumen de trabajos relacionado con estas cuestiones. Las diminutas “estructuras tipo gusano” vistas en las imágenes del microscopio de electrones eran solo una de las cuatro líneas de evidencia del hallazgo de microbios fósiles encontrados en depósitos de carbono en el interior del meteorito. Esta línea fue también la primera en verse cuestionada, y posteriormente otros científicos mostraron que estructuras similares podrían producirse en el proceso de preparación de muestras para el microscopio de electrones. Otros científicos argumentaron que estos supuestos “nanofósiles” eran demasiado pequeños como para conformar una célula viva, con su multitud de grandes moléculas (como el ADN y el ARN). En general, esta aparente evidencia de vida, fue desechada en los dos años que siguieron a la afirmación original. La línea de evidencia más robusta tenía que ver con la presencia en el meteorito de cristales de magnetita, que resultaban similares a los que producen los microbios en la Tierra. Solo el año pasado pudieron los científicos concluir que estos cristales de magnetita pueden formarse mediante procesos no biogénicos. Por ello, hoy en día, casi nadie defiende las evidencias, presentadas en 1996, de que este meteorito marciano contenía microfósiles. Sin embargo, existe también un acuerdo en que este fue un descubrimiento científicamente estimulante, y que el interés en el meteorito marciano contribuyó sustancialmente al comienzo del nuevo campo interdisciplinario de la astrobiología. Original en inglés ![]() Respuesta: Buena parte de la historia de la evolución de la vida en la Tierra es un reflejo de las circunstancias especiales, e incluso de la suerte -- como en el ejemplo que mencionas del impacto Chicxulub que barrió del mapa a los dinosaurios. Los biólogos evolutivos no esperan que la historia de la vida en otros mundos sea la misma que la de la Tierra. Podría haber algunas similitudes generales – por ejemplo existen claras ventajas evolutivas en el desarrollo de la fotosíntesis de cara a utilizar la energía de la estrella, y los ojos son otra adaptación que parece bastante universal. Varias líneas evolutivas diferentes en la Tierra aprendieron a volar independientemente –- insectos, aves, reptiles, etc. También hay evidencias que indican una tendencia general hacia el aumento del tamaño cerebral o de la inteligencia. Pero a menor escala, sin embargo, la evolución probablemente habrá tomado caminos diferentes en esos otros mundos –- sin dinosaurios ni personas, por ejemplo. En cuanto a terraformar Marte, esto es algo que nadie sabe como hacer. Nunca he oído que nadie sugiriera el empleo de explosiones nucleares como un modo de terraformar Marte. Algunos, sin embargo, han especulado que si un gran cometa impactase contra él, podría liberar el agua necesaria para hacer temporalmente al planeta rojo más parecido a la Tierra. Original en inglés ![]() Respuesta: Tienes razón en lo de que no existe la tecnología que permita buscar planetas fuera de la vía láctea. Incluso dentro de nuestra galaxia, los buscadores de planetas se ven limitados al espacio cercano al sistema solar. Probablemente la única manera en que podríamos considerar la búsqueda de planetas o vida en otras galaxias sería el empleo del SETI (la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre). Aunque es bastante improbable, es posible que una civilización avanzada en otra galaxia pudiera construir un radiofaro lo bastante brillante como para ser detectado por los radioastrónomos de la Tierra. Original en inglés Para ver las 5 siguientes haga clic aquí. _______Acceso directo a las 20 entregas_______ [ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] Traducido y compilado por Miguel Artime para: ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Especie Desconocida 27-Feb-2008 21:29 CET
me gustaria saver cuando van a enviar personas a marte y con que tipo de mision si es que es posible?¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
Enviado por : feny 28-Ene-2008 22:18 CET
q esta pasando con la humanidad
Enviado por : d&g; 21-Nov-2007 19:26 CET
amelia tauro 15. estas buena?
Enviado por : Lenin 09-Oct-2007 20:15 CET
Quisiera saber cuantas y cuales son las teorias que existen sobre la estructura yconposicion de la Tierra
Enviado por : JOHAN 01-Jul-2007 06:55 CET
ME PRODIA DECIR PORFAVOR ES QUE TENGO UN TRABAJO URGENTE QUE HACER CUANTOS AÑOS APROXIMADAMENTE LE QUEDA A LA TIERRA PARA SER HABITADA POR NUESTROS ORGANISMOS?
Enviado por : Especie Desconocida 21-Mar-2007 21:27 CET
¿Que significa Estacion terrena de comunicaciones via satelite? [email protected] si me puedes dar mas datos interesantes de este tema...gracias
Enviado por : meli 21-Mar-2007 21:21 CET
Que aparato cientifico hizo posible la comunicacion entre la tierra y la luna? ¿como es , y como funciona el aparato cientifico? [email protected]
Enviado por : meli 21-Mar-2007 21:11 CET
¿que significa estacion terrena de comunicaciones de via satelite?
Enviado por : meli 21-Mar-2007 21:07 CET
¿que aparato cientifico hiso posible la comunicacion entre la tierra y la luna ? ¿ como es y como funciona el aparato cientifico?
Enviado por : laura 12-Mar-2007 23:03 CET
cuales son los diametros de las diferentes estrellas , plantas, pluton
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |