![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?¿Qué sucedía antes del Big Bang? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
Comentarios : 2 |
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 14 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
Más noticias |
![]() 09-Jul-2005 La fría erupción de una estrella
Los astrónomos están registrando la crónica de una estrella que se comporta de forma inusual.
Normalmente, ésto no estaría en las noticias. Pero hasta hace poco, esta estrella (denominada Variable A) estuvo en un estado eruptivo durante 45 años. Y el resto de la historia resulta aún más extraño. Si bien está en erupción, Variable A se ha puesto más débil y más fría. Roberta Humphreys y otros astrónomos de la Universidad de Minnesota y de la Universidad de Arizona realizaron el anuncio en el encuentro de verano de la Sociedad Astronómica Americana en Minneapolis. En 1950, variable A era una de las estrellas visibles más brillantes de la Galaxia del Molinete. Un espectro obtenido en esa fecha clasificó a Variable A como una súper-gigante de tipo F. Esto significa que su temperatura superficial era ligeramente mayor que la del Sol (la clase espectral de nuestro Sol es G). Desde entonces, Variable A ha decrecido rápidamente en tres magnitudes (un factor de brillo de 16) y se puso de color rojo. Un espectro obtenido en 1985 clasificó a la estrella como una súper-gigante tipo M. Las estrellas de este tipo presentan temperaturas superficiales que son menores en varios miles de grados a las del Sol. Variable A ha expulsado una gran cantidad de masa, creando un envoltorio espeso y oscuro de polvo. Se hizo ópticamente más débil, pero la formación de polvo corrió su distribución energética hacia el infrarrojo. “La luminosidad total de Var A no disminuyó cuando tuvo su erupción”, dice Humphreys. “Sabemos que eyectó mucha masa porque... es brillante en la longitud de onda de 10 micrones”. En 2003, los astrónomos obtuvieron otro espectro de Variable A que sugiere que la estrella está volviendo a la normalidad. Este espectro reciente muestra rasgos característicos de una estrella tipo F o G. Por lo tanto, Variable A ya no es más de color rojo. Sin embargo, ha permanecido débil, lo que indica que el envoltorio oscuro, aunque más delgado, todavía no se ha disipado totalmente. Otras estrellas han mostrado un comportamiento semejante, pero no por tan largo tiempo. Rho Cassiopeiae, por ejemplo, ha sufrido varios eventos durante los cuales su envoltorio se ha puesto temporalmente frío y denso. En el caso de Rho Cas, sin embargo, el episodio duró únicamente uno o dos años. Por otro lado, Rho Cas tampoco ha creado polvo circum-estelar en cantidades significativas. Otra estrella, NML Cygni, es similar a Variable A. En el caso de NML Cygni, sus eyecciones circum-estelares han sido alteradas por la luz ultravioleta proveniente de un cúmulo cercano de estrellas calientes y luminosas, que las han convertido en una nebulosa pequeña con forma de poroto. Páginas web relacionadas -- Catálogo Messier: M33 NOTA: Para más información sobre tipos y características de las estrellas, visite en Astroseti la serie “Clasificación estelar”.
Web Site: Astronomy Magazine Artículo: “A star's cool eruption” Autor: Michael E. Bakich Fecha: Julio 01, 2005 Enlace: http://www.astronomy.com/asy/default.aspx?c=a&id;=3334 | |||||
Añade tu comentario ! | |||||
Enviado por : DOGUQUE 19-Abr-2007 01:40 CET
TE AMO DANIELA ARRUSSS!!!!!!!!!
Enviado por : 3R 19-Abr-2007 01:39 CET
chhhhhhhhhhhhhhvr
Enviado por : Heber Rizzo 10-Jul-2005 04:35 CET
Gracias, elhermitaño, corregido.
El enlace era correcto, pero no la fotografía mostrada. Enviado por : elhermitaño 10-Jul-2005 02:39 CET
Me parece que la foto incluida es la misma en ambos casos... .
Excepto ese pequeño error, el artículo está muy bien. Saludos. | |||||
Añadir Comentario | |||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |