![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?¿Qué sucedía antes del Big Bang? Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5 |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
Comentarios : 2 |
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 14 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 5 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
Más noticias |
![]() 10-Jul-2005 El universo primitivo pudo estar repleto de mini-agujeros negros
¿Crecieron los agujeros negros en las grandes galaxias, o se formaron independiente y se fusionaron después para crear los gigantes actuales?
Un grupo de científicos de Cambridge piensa que el universo pudo alguna vez estar lleno de diminutos agujeros negros. El Dr. Martin Haehnelt, uno de los investigadores del equipo liderado por el Astrónomo Real Martin Rees, presentará nueva evidencia para apoyar esta controversial idea en la conferencia “Física 2005” del Instituto de Física en Warwick.
La mayoría de los cosmólogos cree que los agujeros negros supermasivos crecieron dentro de las grandes galaxias, acumulando masa a medida que transcurría el tiempo. Pro Haehnelt dice que aumenta la evidencia de un punto de vista diferente: que pequeños agujeros negros crecieron independientemente y se unieron para producir los gigantes que existen hoy en día. Haehnelt menciona la evidencia de estudios recientes sobre el fondo cósmico de microondas (CMB = Cosmic Microwave Background). Esta radiación, llamada a veces “el eco del Big Bang”, ha estado viajando sin alteraciones por el espacio desde que el universo tenía apenas 400 000 años de edad. En ese momento, el universo se enfrió hasta un punto crítico, permitiendo que la radiación viajara libremente por primera vez; algo así como si se hubiera levantado una niebla cósmica. Pero la nueva evidencia muestra que desde entonces el 10 o el 15 por ciento de esta radiación se ha visto dispersada. Ésto sugiere un re-calentamiento del universo que nadie esperaba. Haehnelt explica que los datos indicarían una era en la cual los pequeños agujeros negros eran algo común. “La materia que en acreción alrededor de un agujero negro se calienta”, explica, “y este calentamiento podría ser indicador de que los pequeños agujeros negros eran abundantes en el universo de esa época”. Si los mini-agujeros negros se unieron para formar la variedad supermasiva que se encuentra en el centro de las galaxias, podría haber alguna evidencia que lo indicara. Una fusión de ese tipo comienza con dos agujeros negros orbitando uno alrededor del otro, moviéndose en espiral cada vez más cerca uno del otro. En la cataclísmica explosión de energía que ocurre cuando finalmente se fusionan, cualquier asimetría puede enviar disparado en el espacio al agujero negro resultante. “Si esto sucedió”, dice Haehnelt, “podríamos encontrar ocasionalmente alguna galaxia con un faltante agujero negro supermasivo central”. La evidencia no es para nada concluyente. Hasta que lo sea, los resultados del análisis de CMB permanecerán siendo fuente de un caluroso debate. El Dr. Martin Haehnelt es Conferencista de Cosmología y Astrofísica en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge. Web Site: Science Daily Artículo: “Early Universe Was Packed With Mini Black Holes” Fecha: Julio 05, 2005 Enlace: http://www.sciencedaily.com/releases/2005/07/050706004412.htm | ||||
Añade tu comentario ! | ||||
Enviado por : agujero negro 21-Sep-2007 18:19 CET
mirad los agujeros negros aun no demuestran q todo lo q entra sale
Enviado por : Grigor 18-Ago-2007 05:09 CET
Estubiera bueno de que hubiera videos de agujeros negros comiendose estrellas.La foto donde muestra el agujero negro comiendo la estrella parece de que el agujero negro sea una pared.
Enviado por : Andy 05-May-2007 18:46 CET
aun no se sabe que habra dentro del agujero negro, otros dicen que nos puede llvar a otra dimencio muy desconosida nunca antes vistas por los seres humanos , tambien dicen que de ahi salen los estraterrestres aun no se a comprobado nesesita muchos años para saber.
Enviado por : Andy 05-May-2007 18:45 CET
aun no se sabe que habra dentro del agujero negro, otros dicen que nos puede llvar a otra dimencio muy desconosida nunca antes vistas por los seres humanos , tambien dicen que de ahi salen los estraterrestres aun no se a comprobado nesesita muchos años para saber.
Enviado por : Heber Rizzo 10-Jul-2005 16:29 CET
Tienes razón, Alshain. Le faltaba la fuerza del original, aunque era más directa.
Vale la corrección. Enviado por : alshain 10-Jul-2005 15:00 CET
Excelente traducción Heber, pero la frase "La evidencia no es conclusiva" se queda algo corta comparada con el original: "The evidence is by no means conclusive"
| ||||
Añadir Comentario | ||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |