Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la Tierra
Nuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 3
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negro
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 9
01-Jun-2009 14:27
Podcast del Instituto SETI - Los robots están a cargo
¿Es usted el Dr Robot? Un día de éstos su apéndice podría ser removido por una mano hábil con el escalpelo y que funciona a motor

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
31-May-2009 15:32
El gran acercamiento de Marte, desmontando bulos
En los últimos años se ha puesto de moda lanzar a la red un bulo, el cual se manda de forma periódica casi todos los años hablando de diferentes fechas para el evento.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 13
27-May-2009 17:50
Sistema Solar: La Tierra
¡Seguimos con la serie del Sistema Solar! Esta vez, hablamos del planeta que más conocemos: el nuestro.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 23
27-May-2009 15:48
Rumbo a la ISS
Hoy han despegado desde el Cosmódromo de Baikonur los astronautas Roman Romanenko (Rusia), Frank De Winne (Europa) y Robert Thirsk (Canadá), a bordo de una nave Soyuz. Todos forman parte de la Vigésima Tripulación de la Estación Espacial Internacional.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
13-Jul-2005


Tres soles para un planeta

La constelación del Cisne nos muestra una maravilla hasta ahora escondida: un exo-planeta gigante iluminado por un sistema solar triple.

”planeta_con_tres_soles”
Concepción artística de los tres soles y del recientemente descubierto planeta tipo Júpiter, desde la perspectiva de una hipotética luna que orbita el planeta. El gran sol amarillo ya está a medio camino sobre el horizonte, pero los soles naranja y rojo son todavía visibles en el cielo. (cliquear la imagen para un tamaño mayor)
Crédito: Caltech
Pasadena, California.- Ha sido descubierto un planeta extraordinario, iluminado por tres soles, en la constelación de Cygnus (el Cisne).

Maciej Konacki, un científico planetario del Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha utilizado el telescopio de 10 metros Keck I en Hawai y una nueva tecnología desarrollada por él para realizar su hallazgo.

El nuevo mundo es un poco mayor que Júpiter, y el descubrimiento promete retar seriamente nuestras ideas actuales sobre la formación planetaria.

El planeta en cuestión orbita la estrella principal de un sistema estelar triple conocido como HD 188753 que se encuentra a unos 149 años luz de la Tierra. La distancia que separa a las estrellas entre sí es muy pequeña, similar a la existente entre el Sol y Saturno.

Un observador situado en la superficie del planeta podría llegar a ver tres brillantes soles en el cielo. De hecho, la estrella que orbita el planeta se vería como un objeto realmente enorme, dado que el “año” del planeta es de apenas tres días y medio de largo. Y se vería de color amarillo, ya que la estrella principal de HD 188753 es muy parecida a nuestro Sol. En cuanto a los otros dos soles, el mayor sería de color naranja, y el más pequeño de color rojo.
”sistema_estelar_HD_188753”
Esta imagen en el infrarrojo cercano del Telescopio Keck muestra el sistema HD 188753. El planeta orbita la estrella primaria (A), mientras que la secundaria (B) está en realidad compuesta por dos estrellas tan cercanas entre sí que no pueden ser resueltas individualmente. Los componentes A y B están separados por distancias que van de 6 a 18 unidades astronómicas. El centro común de masa del sistema está más cerca de B, ya que la masa combinada de las dos estrellas es mayor que la masa de la primaria.
Crédito: Sky& Telescope / Maciej Konacki / W. M. Keck Observatory.

Konacki se refiere a este nuevo tipo de mundos como “planetas Tatooine” a causa de que recuerdan a la visión que Luke Skywalker tenía de su mundo natal en la primera película de “Star Wars”.

“El ambiente sería verdaderamente espectacular”, dice Konacki. “Con tres soles, el cielo debe ser realmente algo fuera de este mundo”.

Sin embargo, Konacki señala que el hecho mismo de la existencia del planeta en un sistema estelar múltiple es, en sí mismo, algo asombroso.

Hasta ahora, los investigadores han encontrado la mayoría de los planetas extrasolares utilizando una técnica que resulta más fácil de emplear en los estudios de las estrellas solitarias. En general, los expertos evitan los sistemas estelares binarios y múltiples no solamente porque las técnicas actuales fallan en sistemas tan complicados, sino porque también las teorías de formación de sistemas planetarios sugieren que es muy improbable el nacimiento de planetas en tales ambientes.

El gran avance de Konacki fue posible gracias a su desarrollo de un nuevo método que le permite medir con alta precisión las velocidades de todos los miembros de los sistemas estelares binarios cercanos y múltiples cercanos. El planeta de HD 188753 es el primero que encuentra en su investigación.

“Si pensamos que los mismos procesos básicos llevan a la formación de planetas alrededor de estrellas solitarias y de componentes de sistemas estelares múltiples, entonces dichos procesos deberían ser igualmente posibles sin tener en cuenta la presencia de estrellas compañeras”, dice Konacki. “Los planetas de los sistemas estelares complicados pondrán a dura prueba nuestras teorías sobre la formación planetaria”.

Hoy en día se conocen más de 20 planetas del tipo “Júpiter caliente”, es decir, planetas extrasolares gigantes con un período orbital de entre tres a nueve días.

Se piensa que estos planetas se forman en un disco de gas y materia condensada a una distancia de tres o más unidades astronómicas (una unidad astronómica equivale a 150 millones de kilómetros, la distancia Sol-Tierra), donde la cantidad de material es suficiente como para producir un núcleo capaz de capturar gas en cantidad suficiente como para dar nacimiento a un planeta gigante.
”Telescopios_
Telescopios gemelos Keck I y Keck II.
Crédito: W. M. Keck Observatory

Después de su formación, se cree que estos planetas migran hacia el interior del sistema, hasta ubicarse en sus actuales órbitas muy cercanas a su estrella primaria.

Según las teorías actuales, si la estrella primaria es orbitada por una compañera estelar cercana, el tirón gravitatorio de esta última truncaría el disco protoplanetario de la estrella principal. En el caso de HD 188753, las compañeras estelares truncarían ese disco a una distancia de apenas 1,3 unidades astronómicas, lo que no dejaría lugar para la formación de un planeta gigante.

“Cómo se formó este planeta en un ambiente tan complicado resulta verdaderamente enigmático. Creo que todavía tenemos mucho que aprender sobra la forma en que nacen los planetas gigantes”, dice Konacki.

Su investigación fue financiada por la NASA.

Recopilado y redactado para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán
Junio 13, 2005



Fuentes utilizadas
-- Caltech News
-- Astronomy.com
-- Sky & Telescope




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (31)

Enviado por : jessica
19-Oct-2007  19:52 CET

soy una adolecente de 13 años verdaderamente me encanta esos descubrimientos . les hago una pregunta:¿es verdad? que nuestro planeta esta en destruccion y que lo que lleva a esos descubrimientos es encontrar un planeta con agua como el nuestro para poder habitar en el cuando el nuestro se destruya


Enviado por : Sotico
16-Sep-2007  18:46 CET

De verdad que es facinnante descubrir y darse cuenta de la maravilla de universo el que poseemos y que DFios nos regalo.


Enviado por : migelito
10-Abr-2007  05:50 CET

es una gran investigacion carajo


Enviado por : mantequin
08-Nov-2006  21:46 CET

es verdaD QUE PLUTON NO ESISTE EN SISTEMA SOLAR


Enviado por : MARI
22-Oct-2006  15:34 CET

PARA MI GUSTO DE PENSAR CREO QUE ESTO DE LOS ESTATERRETRES ES LO MAXIMO ME FACINA CADA DIA CONOCER UN POCO DE LO QUE HAY MAS HAYA DE LOS QUE MIRAN LOS OJOS HUMANOS


Enviado por : RONALD HERNANDEZ
26-Sep-2006  01:37 CET

EL MUNDO ES UNA HORMIGA AL LADO DE ESPASIO Y HAY COSAS Q USTEDES OCULTA PERO YO LAS SE LO Q QUIERODESIR Q EN MEXICO HAN HABIDO ENCUENTROS DE OVNI EN ESTADO UNIDOS Y OTROS LOS OVNI ESTAN COMBIVIENDO CON NOSOTRO NO LE OCULTEN ALAS PERSONA PARA Q EL DIA DE MAÑANA SE ATENGAN ALAS CONSECUENSIA FRH


Enviado por : sabrina
24-Jul-2006  05:42 CET

creo que esto de estudiar los fenomenos que existes en un planeta es muy llamativo e increible.


Enviado por : juanjo
15-Jun-2006  16:41 CET

eres tonto o el el cul
pica


Enviado por : joseph
18-Abr-2006  21:04 CET

lo que disen es una porqueria


Enviado por : Filmico
01-Abr-2006  13:24 CET

Soy Argentino y, en abril del año 2001, ví cómo tres soles venían a gran velocidad y se detuvieron inmóviles, flotando sobre el nivel del mar. El acontecimiento duró unos segundos y desaparecieron hacia el horizonte, antes del amanecer (6:40AM). En la playa de Villa Gesell éramos 3 personas. comentarios a : [email protected]

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas