Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?
¿Qué sucedía antes del Big Bang?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 2
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 14
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 5
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
14-Jul-2005


Pregúntale a un astrobiólogo V

Proseguimos la labor de acercar la astrobiología a los lectores hispanoparlantes. Nueva entrega de 5 preguntas formuladas por los lectores a David Morrison, alma mater del NAI en asuntos de divulgación

Pregúntale a un astrobiólogo
por David Morrison, NAI
VIDA EN OTROS PLANETAS


Pregunta: ¿La vida extraterrestre inteligente ha de estar basada en el carbono, o podemos esperar diferentes clases de vida para la inteligencia?

Respuesta: No sabemos si toda la vida debe de estar basada en el carbono como ocurre en la Tierra, aunque la mayoría de los científicos piensan que es probable. Afortunadamente, eso no importa para buscar vida inteligente. Los programas SETI buscan evidencias de tecnología, tales como señales de microondas. Esas señales podrían ser producidas por formas de vida que estén más allá de nuestro conocimiento actual.

Original en inglés

Pregunta: ¿De qué modo podríamos mantener fluyendo de un modo autosostenido el dióxido de carbono y el oxígeno en el planeta Marte para que la gente pueda vivir allí?

Respuesta: Creo que preguntas cómo podríamos terraformar Marte. En un futuro lejano podrá ser posible modificar el medio ambiente en Marte para que permita plantas diseñadas genéticamente para vivir allí, buscando formas de elevar la temperatura y la disponibilidad del agua líquida (probablemente añadiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera marciana). Pero la mayoría de los científicos que han estudiado la terraformación concluyen que nunca podremos hacer a Marte habitable para los humanos sin algún tipo de traje espacial. Parece extremadamente difícil mantener el oxígeno libre en la atmósfera marciana.

Original en inglés

Pregunta: ¿Se han realizado estudios para determinar si hay alguna manera de alterar la atmósfera de otros planetas para sostener la vida tal y como la conocemos? Por ejemplo, en Venus, la densa atmósfera retiene el agua sin permitirle alcanzar la superficie y la atmósfera no detiene los rayos UV.

Respuesta: Cambiar el medio ambiente en un planeta para hacerlo adecuado para la vida es lo que llama terraformar. Dado que Venus ha perdido su agua, probablemente no hay mucho que podamos hacer para convertir ese planeta en uno similar a la Tierra. En el caso de Marte, sin embargo, posiblemente alguna tecnología futura podría incrementar la atmósfera y el efecto invernadero para permitir que algunos tipos de plantas puedan crecer sin protección. De todos modos, cualquier suerte de terraformación está más allá de nuestra tecnología actual, por lo que es sólo especulación en este momento.

Original en inglés

Pregunta: Soy un estudiante de la India. Estoy interesado en la vida extraterrestre. ¿Qué debemos considerar cuando buscamos vida extraterrestre?; en la Tierra tenemos vida basada en el carbono que se define sobre cinco principios básicos siendo los más importantes la reproducción y la supervivencia.

Respuesta: No hay una definición universal de la vida. O, dicho de otra forma, se han sugerido muchas definiciones de la vida, pero los científicos no se ponen de acuerdo en qué propiedades son las más básicas. Sin embargo, la pregunta de qué debemos buscar es más sencilla de responder. Los astrobiólogos buscan evidencias de vida basada en el carbono similar a la nuestra, ya que en esta etapa es la única clase de vida extraterrestre que podemos reconocer con plena confianza.

Original en inglés


Pregunta: El mar por debajo del hielo en Europa parece ser el candidato más propicio para la vida alienígena en nuestro sistema solar. Las grietas descoloridas de la superficie de Europa deben proceder de líquido brotando del interior, quizás debido a un impacto. Por consiguiente, si desean investigar la vida en Europa, todo lo que necesitan es descender una sonda en la superficie y examinar el material de la superficie. Si pueden hacer esto en Marte, ¿por qué no lo están haciendo en Europa?

Respuesta: La clave para la vida tal y como la conocemos es el agua líquida, más un suministro de energía. Es por eso que los astrobiólogos están especialmente interesados en las regiones sub-superficie tanto de Marte como de Europa como posibles moradas para la vida. Los dos problemas principales para la detección de la vida en cualquiera de esas localizaciones son (1) no tenemos ningún tipo de instrumento para la detección universal de la vida y (2) es muy difícil acceder a las regiones donde pueda haber agua líquida, ya que tanto las superficies de Marte como de Europa están fuertemente congeladas. Una de las líneas delgadas más accesibles de material descolorido en las “grietas” es un buen candidato para futuras misiones en busca de evidencias de vida allí. Hay algunos problemas potenciales, sin embargo, que se añaden al hecho de que aún no hemos sido capaces de construir una nave espacial que pueda descender en Europa y sobrevivir largo tiempo sobre su superficie. Primero, tenemos que comprender el proceso de formación de las “grietas” o del material que debe de haber brotado desde el interior. No sabemos cuánto dura este proceso, o qué hace que el material de las grietas sea menos oscuro y coloreado que el resto de la superficie. Segundo, está el letal bombardeo de la superficie de Europa con energéticas partículas cargadas de la magnetosfera de Júpiter. Este bombardeo no sólo mataría rápidamente cualquier ser vivo, si no que también es probable que destruya los compuestos químicos complejos que debemos buscar como señales de vida. Aunque Europa es fascinante como posible morada para la vida extraterrestre, en la actualidad llevar a cabo semejante búsqueda es un gran desafío.

Original en inglés


Para ver las 5 siguientes haga clic aquí.

Para ver las 5 anteriores haga clic aquí.
_______Acceso directo a las 20 entregas_______
[ 01 ] [ 02 ] [ 03 ] [ 04 ] [ 05 ] [ 06 ] [ 07 ] [ 08 ] [ 09 ] [ 10 ]
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ]


Traducido y compilado por Félix Díaz para:


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : nakakaro
20-Nov-2007  17:55 CET

hola todos me mamaron el guevo y tambien me coji a la mama de ustedes


Enviado por : Legado Comunista
04-Ago-2007  00:34 CET

no importa si el agua actual se acaba, ya se estan haciendo investigaciones para sacar agua "artificial" del aire(dado que contiene oxigeno e hidrogeno, cokmponentes del agua). Y sobre la astrobiologia, seria exelente que dentro de unos años fuese posible ver en algun libro BIOLOGIA EXTRATERRESTRE , de todos modos en algun futuro cercano. LASTIMA QUE SOLO SACARAN PROVECHO DE TALES HALLASGOS LAS MEGAPOTENCIAS pues dudo que "compartan" los beneficios que traeran esos descubrimientos con los dem


Enviado por : Alirio Rojas
25-Abr-2007  21:09 CET

Hola! Yo pienso que lo que hace falta para abanzar, tanto en la busqueda de vida extraterrestre, como para encontrar formas de supervivencia en otros planetas, es en primer lugar mayor inversión de los gobierno del mundo, y en segundo lugar que convoquen a todas las personas que se concideren en capacidad de aportar a estas investigaciones. con tan pocas personas estudiando un tema tan complejo las posibilidades son escasas.


Enviado por : andres
27-Abr-2006  22:50 CET

se podria vivir debajo del agua


Enviado por : hilmo
27-Mar-2006  21:45 CET

como podemos reconocer al carbono


Enviado por : carmen villagomez
05-Mar-2006  23:10 CET

¿Que es un macrohabitad?


Enviado por : Creo
19-Ene-2006  11:56 CET

Vaya, parece que los adolescentes sobrehormonados de instituo visitan mucho estas páginas. Deben estar un poco acomplejados con sus erupciones cutáneas y falta de relaciones "reales".


Enviado por : JOCI
01-Oct-2005  18:00 CET

¿QUE PASARIA SI EN EL LA TIERRA NO UVIERA AGUA? ¿CUAL ES LO MAXIMO QUE VIVIRIAMOS SINE ELLA? Y ¿CUANTO TIEMMPPO NOS DURARA EL AGUA EN EL PALANETA TIERRA?


Enviado por : Arael
15-Jul-2005  08:55 CET

Bueno, pos perdon por el megacomentario (que eso no ha sido un comentario, mas bien un discurso xDDDDD) Es que llevaba un tiempo sin dormir y... pos eso, que perdon :)y la pila faltas de ortografia!!! Si es que soy...


Enviado por : jalexgarcia
15-Jul-2005  05:54 CET

Muy bien Sr Cabezón.
Muy mal Sr Bush.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas