Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?
¿Qué sucedía antes del Big Bang?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 2
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 14
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 5
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
14-Jul-2005


Imágenes Celestes: NGC 6543, la Nebulosa Ojo de Gato

Una estrella moribunda crea una fantástica escultura de gas y polvo.

”NGC_6543”
NGC 6543, la nebulosa Ojo de Gato
Crédito: NASA, ESA, HEIC, y The Hubble Heritage Team (STScI/AURA). Reconocimiento: R. Corradi (Isaac Newton Group of Telescopes, Spain) y Z. Tsvetanov (NASA)
(cliquear en la imagen para obtener un fondo de escritorio)


En esta detallada imagen del Telescopio Espacial Hubble, la así llamada Nebulosa Ojo de Gato recuerda al penetrante ojo del incorpóreo hechicero Sauron de la adaptación fílmica del libro “El Señor de los Anillos”.

La nebulosa, catalogada formalmente como NGC 6543 resulta tan inescrutable como el fantasmal personaje creado por J. R. R. Tolkien.

Si bien la nebulosa Ojo de Gato fue la primera nebulosa planetaria que se descubrió, es una de las más complejas de su clase en el espacio. Una nebulosa planetaria se forma cuando estrellas parecidas al Sol eyectan gentilmente sus capas gaseosas exteriores para formar nubosidades brillantes que ostentan formas tan asombrosas como intrigantes.

En 1994, el Hubble reveló por primera vez las sorprendentemente intrincadas estructuras de NGC 6543, entre las que se incluyen capas concéntricas de gas, chorros gaseosos de alta velocidad, e inusuales nudos de gas producidos por ondas de choque.

Como si la misma nebulosa Ojo de Gato no fuera lo suficientemente espectacular, esta nueva imagen tomada con la Cámara Avanzada para Inspecciones (ACS = Advanced Camera for Surveys) del Hubble revela la plena belleza del patrón irisado de once o más anillos concéntricos alrededor del Ojo de Gato. Cada “anillo” es en realidad el borde de una burbuja esférica que se ve proyectada contra el cielo; ésa es la razón por la cual parece brillar a lo largo de su borde exterior.

Las observaciones sugieren que la estrella eyectó su masa en una serie de pulsos con intervalos de unos 1 500 años. Estas convulsiones crearon cáscaras de polvo, cada una de las cuales contiene tanta masa como todos los planetas de nuestro sistema solar juntos (y aún así, representa solamente un uno por ciento de la masa del Sol). Estas cáscaras concéntricas conforman una estructura en capas, como la piel de una cebolla, alrededor de la estrella agonizante. La imagen del Hubble es como ver una cebolla cortada a la mitad, donde se puede discernir cada capa de su piel.

Hasta hace poco, se pensaba que estas capas alrededor de las nebulosas planetarias eran un fenómeno poco común. Sin embargo, Romano Corradi (del Grupo de Telescopios Isaac Newton, España) y sus colaboradores, en un artículo publicado en la revista europea Astronomy and Astrophysics en abril de 2004, han demostrado que la formación de estos anillos sea más probablemente la regla que la excepción.

Estos patrones tipo ojo que se ven alrededor de las nebulosas planetarios resultaron ser una sorpresa para los astrónomos, ya que no esperaban que al final de la vida de las estrellas hubiera episodios de pérdida de masa que se repitieran cada 1 500 años.

Se han propuesto varias explicaciones, incluyendo ciclos de actividad magnética de algún modo similares al ciclo de manchas de nuestro Sol, la acción de estrellas compañeras que orbiten alrededor de la estrella moribunda, y pulsaciones estelares.

Otra escuela de pensamiento dice que el material es eyectado suavemente por la estrella, y que los anillos son creados más tarde debido a la formación de olas en el material expelido. Serán necesarias más observaciones y más estudios teóricos para elegir entre estas y otras posibles explicaciones.

Hace aproximadamente unos 1 000 años, el patrón de pérdida de masa cambió súbitamente, y la nebulosa Ojo de Gato comenzó a formarse dentro de las capas de polvo. Se ha estado expandiendo desde entonces, como puede verse claramente comparando imágenes tomadas por el Hubble en 1994, 1997, 2000 y 2002.

El problema es: ¿qué causó un cambio tan dramático?. Muchos aspectos del proceso que lleva a que una estrella pierda su envoltura gaseosa permanecen todavía poco conocidos, y el estudio de las nebulosas planetarias es uno de las pocas maneras de conseguir información sobre los últimos pocos miles de años de la vida de una estrella tipo Sol.

La nebulosa Ojo de Gato se encuentra a unos 3 000 años luz (1 000 parsecs) en la dirección de la constelación de Draco (el Dragón). La imagen que aquí vemos cubre un área de unos 1,2 años luz (0,35 parsecs) de lado.

Diferentes filtros, diferentes telescopios,
la misma hermosa nebulosa planetaria


”NGC ”NGC
NGC 6543, fotografiada por el Hubble.
Crédito: (izquierda) NASA, ESA, J.P. Harrington y K.J. Borkowski (U. Maryland); (derecha) NASA, STScI, y Z. Levay

Estas dos imágenes de la nebulosa Ojo de Gato fueron tomadas por el Telescopio Espacial Hubble, La de la izquierda fue capturada en 1994 con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera) con filtros que aíslan el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. La de la derecha utiliza un filtro de azufre con la WFPC2 y lo combina con filtros para hidrógeno y oxígeno tomados en 2002 con la Cámara Avanzada para Inspecciones - Cámara de Alta Resolución (ACS/HRC = Advanced Camera for Surveys -High Resolution Camera). La línea roja en la imagen de la derecha es un artefacto del “dedo ocultador” de la HRC utilizado para bloquear la luz estelar en las fuentes brillantes.

”NGC ”NGC
NGC 6543, fotografiada por NOT.
Crédito: (izquierda R. Corradi (Isaac Newton Group) y D. Goncalves (Inst. Astrofisica de Canarias); (derecha) Nordic Optical Telescope y R. Corradi (Isaac Newton Group of Telescopes, Spain)

Las dos imágenes siguientes son también de la nebulosa Ojo de Gato, tomadas con el Telescopio Óptico Nórdico (NOT = Nordic Optical Telescope), con base en tierra, localizado en La Palma, Islas Canarias. Nótese que el ancho campo de visión del telescopio muestra una nebulosidad más allá de la región central que fue fotografiada por el Hubble. Ambas imágenes fueron tomadas por el astrónomo Romano Corradi utilizando dos filtros de banda angosta para el nitrógeno y para el oxígeno. Las imágenes difieren en la asignación del color utilizado para mostrar los diferentes filtros. Las de la izquierda muestra al nitrógeno en rojo y al oxígeno en verde y azul. La de la derecha muestra al oxígeno en azul y al nitrógeno en rojo.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA


Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Dying Star Creates Fantasy-Like Sculpture Of Gas And Dust”
Fecha: Setiembre 09, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2004/27/caption.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (35)

Enviado por : ESTELA
30-Mar-2008  00:30 CET

EXCELENTE ARTICULO, MUY BUENAS IMAGENES


Enviado por : liu
20-Feb-2008  16:15 CET

es espectacular ver este tipo de cosas, tan extranas y tan maravillosas!!!!!!!!


Enviado por : Eunoe
17-Feb-2008  18:44 CET

La belleza esta en la mente del que observa, no hace falta la existencia de dios...


Enviado por : Lily Briceño
20-Oct-2007  04:42 CET

ROMANO CORRADI.nunca dudé de tu gran talento
LILy-LAJA-CHILE


Enviado por : Especie Desconocida
20-Oct-2007  04:35 CET

Siempre supe que Romano Corradi llegaría más allá de lo normalmente pensado.
Tu trabajo me hace feliz como tu ex-compañera por Nahuelbuta-Chile. LILY-CHILE.


Enviado por : Mario
27-Sep-2007  18:08 CET

Y pensar que odio los gatos. Excelentes fotos ¿cuanto costará ese tipo de camara?. jajaj


Enviado por : marga
23-Sep-2007  16:48 CET

ta chevere la foto me encantan estas cosas es lo maximo.


Enviado por : linda
17-Sep-2007  23:49 CET

Es increíble la belleza del universo como no podríamos creer en Dios tan sólo viendo una parte del universo.


Enviado por : Rochy
26-Jul-2007  17:55 CET

Guauuu,esto es expectacular solo una mente superior a la nuestra lo pudo crear DIOS


Enviado por : panxo
08-Jul-2007  22:22 CET

cual es el nombre de Albers porfa respondan

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas