Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 11
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 4
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en Argentina
El impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT

Enviado por : Redacción
Comentarios : 10
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
15-Jul-2005


Se modifica la genealogía de los dinosaurios.

Un esqueleto completo y una mandíbula con dientes trastocan el árbol evolutivo de dinosaurios y cocodrilos.

Berkeley - El esqueleto fosilizado de un pequeño pariente de los cocodrilos hallado el año pasado el Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona da un giro a las teorías de cómo y dónde surgieron los dinosaurios hace más de 210 millones de años, a fines del Período Triásico.
”Cabeza_Revoltosaurus”
”Dientes_Revoltosaurus”
Reconstrucción de la cabeza y fotografía de los dientes hervíboros del Revoltosaurus callenderi
Créditos: Cabeza: Gautam Rangan; Dientes: Randall Irmis (NPS)

Se pensaba que este animal, una de las muchas criaturas del Triásico Tardío conocidas únicamente por sus dientes, era un ancestro de los dinosaurios ornitiquios comedores de plantas, como el Stegosaurus y el Triceratops, que vagaron por el mundo muchos millones de años después, en los períodos Jurásico y Cretácico.

El hecho de que este supuesto dinosaurio, Revoltosaurus callenderi, sea en realidad un ancestro de los cocodrilos no simplemente desilusiona a los cazadores de fósiles que venden sus abundantes dientes como “dientes de dinosaurio”, sino que también pone en duda la identidad de los supuestos ancestros de dinosaurios a los cuales se los conoce únicamente por sus dientes, incluyendo a todos los ornitisquios que se encuentran fuera de Sud América.

“Como los dientes se parecen a los que conocemos de los ornitisquios herbívoros, la gente los clasificó dentro de los dinosaurios”, dice Randall Irmis, un estudiante graduado del Departamento de Biología Integrativa y del Museo de Paleontología de la Universidad de California Berkeley.

“Creemos haber demostrado que no se puede confiar en la dentición para determinar qué es un dinosaurio primitivo, lo que arroja dudas sobre todos los ornitisquios del Triásico en América del Norte.

Ésto sugiere, dijo, que los ornistiquios herbívoros y los terópodos carnívoros, como el Tyrannosaurus rex, no evolucionaron juntos a fines del Triásico, como piensan muchos paleontólogos. En lugar de éso, los terópodos estaban bien establecidos por todo el mundo antes de que los ornitiquios se diseminaran por América del Norte, Europa y África bien sobre el final del Triásico, quizás a partir de posibles orígenes en América del Sur.
”Revueltosaurus_quarry”
Cantera de excavación del Revoltosaurus, Junio de 2004. De izquierda a derecha: Randall Irmis, Jeff Martz y Lon Browne.
Crédito: National Park Service

“Prácticamente hemos borrado el registro de dinosaurios ornitiquios del Triásico en América del Norte, Europa y el resto del mundo, excepto en Sud América”, dijo el descubridor del fósil, el paleontólogo del parque William Parker. “Aún los fósiles sudamericanos no están muy bien preservados, y la gente discute acerca de si también son dinosaurios. Si los animales de América del Sur son efectivamente ornitisquios, éso significaría que posiblemente el grupo surgió allí”.

Parker, Irmis y sus colegas, los estudiantes graduados Sterling J. Nesbitt del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia en Nueva York, el estudiante graduado Jeffrey W. Martz de la Universidad Técnica de Texas en Lubbock, y Lori S. Browne de la Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur en Rapid City, informaron sobre su hallazgo en el número de mayo de 2005 de la revista Proceedings of the Royal Society, Biological Sciences.

Los dinosaurios se dividen en dos grandes grupos principales, los ornitiquios y los saurisquios, y ambos (basándose en hallazgos fósiles) parecen haber surgido en el Triásico Tardío, hace entre 225 a 220 millones de años.

Se cree que los ornitiquios primitivos habían evolucionado en animales tales como los estegosaurios del Jurásico y los adornados dinosaurios “pico-de-pato” del Cretácico, mientras que los saurisquios se dividieron en sauropodomorfos (los recolectores como el cuellilargo Brachiosaurus y los terópodos carnívoros como el T. rex. Únicamente los terópodos sobreviven en el presente, convertidos en aves.

Si, como concluye el equipo, los primeros ornitiquios de fuera de Sud América no aparecieron hasta 25 millones de años más tarde de lo que pensaban los científicos, entonces la imagen de la evolución de los dinosaurios cambia radicalmente.
”Evolución_dinosaurios”
El árbol evolutivo de los dinosaurios y de los cocodrilos, mostrando que el Revoltosaurus no es un dinosaurio ornitisquiano, sino una rama sin salida de la línea que lleva a los cocodrilos.
Crédito: Randall Irmis / Andrew Lee / Nick Peyson

“Básicamente, teníamos dos grupos que se pensaba surgían en la misma época y co-evolucionaban, y ahora tenemos que uno de ellos ha sido eliminado totalmente”, dijo Parker. “Entonces, de dónde provienen los dinosaurios ornitiquios?. En este momento no lo sabemos. Éso es algo de lo que nos tendremos que encargar en el futuro”.

Irmis reconoce que los ornitiquios pueden haber estado en la vuelta, y que eran escasos y vivían en lugares que no eran propicios para la preservación de fósiles. Pero definitivamente no eran tan comunes y diversos en el Triásico Tardío como han sostenido algunos paleontólogos.

“Geográficamente hablando, los sauropodomorfos y los terópodos ya se habían dispersado ampliamente hacia fines del Triásico, aunque los terópodos de esa época eran pequeños y escasos”, dijo Irmis. “Lo que hallamos sugiere que los dinosaurios ornitisquios no se diversificaron y crecieron hasta comienzos del Jurásico”.

“Muchos han sostenido que hay una gran diversidad de dinosaurios en el Triásico Tardío, y ésto demuestra que no había tal gran diversidad”, dijo Parker. “La diversidad se encuentra únicamente entre los ancestros de los saurópodos y de los terópodos. ¿Cuán diversos eran exactamente estos otros grupos?. Éso es algo que nos gustaría comprobar”.

Revoltosaurus es un descubrimiento relativamente reciente, habiendo recibido su nombre recién en 1989 a partir de dientes encontrados en el arroyo Revuelto, Nuevo México, por Adrian Hunt. Kevin Padian, profesor de biología integrativa en la Universidad de California Berkeley, descubrió e identificó dientes de Revoltosaurus en el Parque Nacional del Bosque Petrificado en 1990, aunque un paleontólogo anterior de UC Berkeley, Charles Campo, había hallado pero no identificado dientes de estas criaturas a principios de la década de 1930.
”Karend_Dorn”
Karen Dorn, jefa de la división de gerenciamiento de recursos del Parque Nacional del Bosque Petrificado, apunta con su pie hacia la mandíbula con dientes de un Revoltosaurus, un descubrimiento clave que probó que el supuesto dinosaurio es en realidad un pariente de los cocodrilos actuales.
Crédito: William Pareker, NPS 2004

Sin saberlo, Hunt, Padian y Camp habían descubierto también otros huesos de Revoltosaurus, pero como estos restos no se habían hallado junto a dientes, no se pudo establecer una asociación.

El recientemente descubierto esqueleto completo de Revoltosaurus pone en claro que los dientes no pertenecen a un dinosaurio herbívoro, sino a un ancestro de los cocodrilos herbívoro o quizás omnívoro que vivía principalmente en tierra, en las zonas altas del Triásico Tardío. Puede haber sido una de las fuentes de carne para los terópodos en evolución alrededor del mundo.

“Este hallazgo es también muy importante para el registro de los cocodrilos. Aquí tenemos este totalmente no reconocido grupo de posibles cocodrilos herbívoros”, dijo Parker. “La evolución convergente de los dientes es lo que hace que se parezcan a los de los dinosaurios herbívoros. Ésa es la única cosa similar en todo el esqueleto. No hay otras características de dinosaurios en el animal entero”.

Parker recogió los primeros fósiles en marzo de 2004, en un florecimiento prometedor de un área del parque que evidentemente no había explorado por paleontólogos anteriores, muchos de ellos de UC Berkeley.

El campus ha estado involucrado con el parque, localizado al noreste de Arizona cerca de Holbrook, desde que John Muir recogiera inicialmente huesos y dientes fósiles mientras pasaba por allí en 1906, y los depositó en la Universidad de California.
”Troncos_petrificados”
Troncos del Bosque Petrificado
Crédito: americansouthwest.net

Los hallazgos iniciales de fósiles eran acorazados parecidos a los cocodrilos, pero no comprendió que eran de Revoltosaurus sino hasta el día siguiente, cuando llevó a una colega al lugar y ella descubrió una mandíbula con dientes.

A lo largo de mayo y junio de 2004, Parker, Irmis y sus colaboradores extrajeron un esqueleto completo de Revoltosaurus de la cantera de seis metros cuadrados que excavaron, además de otros huesos correspondientes a una docena de otros individuos. En junio de 2005 se descubrió otro esqueleto completo en el mismo lugar.

Irmis, quien fue el primero en comenzar a trabajar en el parque con Parker en 2002 como un estudiante no graduado de la Universidad de Arizona del Norte, dijo que este ancestro de los cocodrilos tenía apenas de 90 a 120 centímetros de largo, con un cráneo más rechoncho y menos achatado y con una postura de sus patas menos abierta que los de los actuales cocodrilos.

Asimismo, su armadura no cubría completamente su cuerpo, sino que estaba restringida a dos líneas a lo largo del lomo. La criatura es muy similar, dijo, a un grupo de arcosaurios del Triásico (el grupo que incluye a los cocodrilos, dinosaurios y aves) conocido como aetosaurios.

Irmis, Parker y Nesbitt continúan su investigación sobre los pretendidos ornitisquios del Triásico Tardío a los efectos de establecer la calidad del registro fósil y lo que dice sobre la primitiva evolución de los dinosaurios.

El trabajo fue financiado por el Programa Demostrativo de Tasa Recreacional del Parque Nacional del Bosque Petrificado y por la Asociación del Museo del Bosque Petrificado.

El mundo en el Período Triásico
”El_mundo_en_el_Triásico”
El mundo en el Período Triásico
El súper-continente de Pangea se conjuntó hacia el Triásico, y permitió que los animales terrestres migraran del polo sur al polo norte. La vida comenzó a re-diversificarse luego de la gran extinción Pérmico-Triásica y la fauna de aguas cálidas se diseminó a través del océano de Tethys (Thetis).
Pangea se armó en trozos. Las colisiones continentales que llevaron a la formación del súper-continente comenzaron en el Devónico y continuó hasta el Triásico Tardío.
De forma similar, Pangea no se dividió de una sola vez, sino que se fue sub-dividiendo en bloques continentales menores a lo largo de tres episodios principales. Después de un episodio de actividad ígnea a lo largo de la costa este de América del Norte y la costa noroeste de África, se abrió el océano Atlántico central a medida que América del Norte se movía hacia el noroeste. Este movimiento también dio nacimiento al Golfo de México a medida que América del Norte se alejaba de América del Sur.
Al mismo tiempo, en el otro lado del África, enormes erupciones volcánicas a lo largo de los márgenes adyacentes de África del Este, la Antártida y Madagascar anunciaban la formación del océano Índico occidental.
Durante el Mesozoico, Norteamérica y Eurasia eran una sola masa de tierra, llamada a veces Laurasia. A medida que se abría el océano Atlántico central, Laurasia rotó en dirección horaria, enviando a Norteamérica hacia el norte y a Eurasia hacia el sur.
El carbón, que había sido abundante durante el Jurásico temprano, fue reemplazado por desiertos y depósitos salinos durante el Jurásico tardío a medida que Asia se trasladaba desde el cinturón templado húmedo a las zonas áridas sub-tropicales.
Este movimiento horario de Laurasia provocó también el cierre del gran océano en forma de “V”, Tethys, que separaba a Laurasia del súper-continente austral que se estaba fragmentando, .
Crédito Paleomap Proyect / Scotese .com

Traducido y ampliado para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: UC Berkeley News
Artículo: “Revueltosaurus skeleton unearthed at Petrified Forest upsets dinosaur tale”
Autor: Robert Sanders
Fecha: Junio 24, 2005





Enlace: http://www.berkeley.edu/news/media/releases/2005/06/24_revuelto.shtml

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (26)

Enviado por : ALPHA
10-Oct-2007  09:35 CET

HOLA
LINDSAY LOHAN


Enviado por : Huanta
14-Jul-2007  01:46 CET

hola que tal ,me parece muy interesante artículo,soy aficionado a la colección de fósiles,tengo muy interesantes muestras hallados en la región de Ayacucho,si desean puedo compartir con ustedes.Por ejemplo gasterópodos,vivalvos,artrópodos,cefalópodos,equisetos,trilobites,ammonites y la de mayor belleza,para mi,huevos de anfibios .Comunícate a [email protected]


Enviado por : vivi girl@
23-Mar-2007  01:31 CET

me podian ayudar a encontrar todos los fosiles de dinosaurios que fueron ayados en el triasico,jurasico y cuaternario y endonde lo encontraron en que ciudad ,pais y continente ,en que parte espesificamente lo ayaron.


Enviado por : vivi girl@
23-Mar-2007  01:31 CET

me podian ayudar a encontrar todos los fosiles de dinosaurios que fueron ayados en el triasico,jurasico y cuaternario y endonde lo encontraron en que ciudad ,pais y continente ,en que parte espesificamente lo ayaron.


Enviado por : la nenis
26-Feb-2007  18:41 CET

hola bueno esta pagina es una mierda es la cagada mmg de mierda


Enviado por : rene
31-Oct-2006  21:13 CET

esto es moy importante que uds realizan los escavaciones de los animales ante pasados para saber mas de nuestro era antigua les felicito mucho por su trabajo profecionalismo


Enviado por : yo soy yo .. niegalo
17-Oct-2006  01:00 CET

tengo una pucha muuuuuuuuuuuuuuy grande y sabe rrica solo cuesta 500 la noche llama al 36 34 08 95 para mis servicios(soy mujer)


Enviado por : puto
17-Oct-2006  00:57 CET

chingen a su madre todos los q manden comentarios menos yo cabrones hijos de mi primer borrachera


Enviado por : cristoph sheel
28-Sep-2006  00:14 CET

Segun mis calculos y observaciones paleontologicas el contenido de este sagrado documento es erroneo.

ME TIRE A TU VIEJA, ME TIRE A TU HERMANA Y A TU MINA LE TOCA MAÑANA


Enviado por : nicida
26-Sep-2006  15:12 CET

gracias poe la ayuda
dios les bendiga

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas